Fue mano derecha de José Luis Rodríguez Zapatero y de María Teresa Fernández de la Vega
Alberto Saiz Cortés, el más controvertido de los directores que ha tenido el CNI, todavía figura como gestor del dominio de los servicios secretos españoles en Internet
Alberto Saiz Cortés (Cuenca, 1953), el político socialista que fue director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) desde 2004 hasta 2009, mantiene todavía en su poder la gestión del dominio “cni.es” en Internet. Así lo ha podido comprobar La Tribuna del País Vasco en la base de datos “Whois”, que, en algunos casos, permite acceder al nombre de los propietarios y de los administradores de determinados sitios web o de direcciones IP concretas.
El hecho de que la gestión del dominio en Internet del CNI continúe en manos de Alberto Saiz Cortés preocupa de manera considerable en los responsables de la defensa cibernética del centro, ya que esta circunstancia hace más difícil su trabajo y, pone en riesgo elementos claves para las comunicaciones internas y externas de las instalaciones. El dominio “cni.es” expira el próximo 30 de mayo.
Alberto Saiz Cortes, que ha sido sin duda el más polémico y controvertido responsable que han tenido los servicios secretos españoles a lo largo de las últimas décadas y que creció políticamente a la sombra de José Bono, mantuvo durante su mandato una sumisión absoluta a las necesidades políticas del PSOE y fue protagonista de no pocos escándalos. En este sentido, fue acusado por algunos medios de comunicación de utilizar su cargo para fines personales (viajes y gastos ostentosos en el extranjero) y fue muy criticado desde el propio interior del Centro por otorgar cargos a diferentes familiares y por su desconocimiento del funcionamiento de la política de inteligencia y antiterrorista. De hecho, varios responsables de ésta en el interior del CNI presentaron su dimisión a Saiz como forma de mostrar su desacuerdo sobre las decisiones tomadas en este ámbito.
Alberto Saiz Cortes, que es ingeniero Técnico Superior de Montes, trabajó en el ICONA y en la Junta de Castilla y León, hasta que en 2003 el entonces presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, le nombró consejero de Industria y Trabajo. Tras la victoria obtenida por el PSOE en las elecciones generales del 14 de marzo de 2004 y la designación de Bono como ministro de Defensa del primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Saiz fue nombrado secretario de Estado director del Centro Nacional de Inteligencia relevando en el cargo a Jorge Dezcallar, uno de los directores del CNI mejor valorado por los trabajadores del centro.
Durante su mandato, Saiz Cortes se convirtió en una de las personas de máxima confianza del entonces presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y de la vicepresidenta primera de éste, María Teresa Fernández de la Vega.
Alberto Saiz Cortés (Cuenca, 1953), el político socialista que fue director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) desde 2004 hasta 2009, mantiene todavía en su poder la gestión del dominio “cni.es” en Internet. Así lo ha podido comprobar La Tribuna del País Vasco en la base de datos “Whois”, que, en algunos casos, permite acceder al nombre de los propietarios y de los administradores de determinados sitios web o de direcciones IP concretas.
El hecho de que la gestión del dominio en Internet del CNI continúe en manos de Alberto Saiz Cortés preocupa de manera considerable en los responsables de la defensa cibernética del centro, ya que esta circunstancia hace más difícil su trabajo y, pone en riesgo elementos claves para las comunicaciones internas y externas de las instalaciones. El dominio “cni.es” expira el próximo 30 de mayo.
Alberto Saiz Cortes, que ha sido sin duda el más polémico y controvertido responsable que han tenido los servicios secretos españoles a lo largo de las últimas décadas y que creció políticamente a la sombra de José Bono, mantuvo durante su mandato una sumisión absoluta a las necesidades políticas del PSOE y fue protagonista de no pocos escándalos. En este sentido, fue acusado por algunos medios de comunicación de utilizar su cargo para fines personales (viajes y gastos ostentosos en el extranjero) y fue muy criticado desde el propio interior del Centro por otorgar cargos a diferentes familiares y por su desconocimiento del funcionamiento de la política de inteligencia y antiterrorista. De hecho, varios responsables de ésta en el interior del CNI presentaron su dimisión a Saiz como forma de mostrar su desacuerdo sobre las decisiones tomadas en este ámbito.
Alberto Saiz Cortes, que es ingeniero Técnico Superior de Montes, trabajó en el ICONA y en la Junta de Castilla y León, hasta que en 2003 el entonces presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, le nombró consejero de Industria y Trabajo. Tras la victoria obtenida por el PSOE en las elecciones generales del 14 de marzo de 2004 y la designación de Bono como ministro de Defensa del primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Saiz fue nombrado secretario de Estado director del Centro Nacional de Inteligencia relevando en el cargo a Jorge Dezcallar, uno de los directores del CNI mejor valorado por los trabajadores del centro.
Durante su mandato, Saiz Cortes se convirtió en una de las personas de máxima confianza del entonces presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y de la vicepresidenta primera de éste, María Teresa Fernández de la Vega.