La Agencia Europea de Fronteras dice que varias ONG entregan a los contrabandistas las rutas que deben seguir para encontrarse con sus barcos de apoyo
Escándalo en el Mediterráneo: Frontex acusa a las ONG que rescatan a los migrantes de estar en connivencia con los traficantes de personas
![[Img #10359]](upload/img/periodico/img_10359.png)
Frontex, la agencia europea dedicada a la protección de las fronteras y de las costas de la Unión, lleva meses con el punto de mira puesto en un grupo de oenegés que, en su opinión, al otorgar asistencia práctica y constante a los migrantes y a los refugiados en el mar, ejercen sobre éstos un “efecto llamada” que anima a miles de personas, procedentes sobre todo de países asiáticos o africanos, a realizar este peligroso viaje.
Según Frontex, el problema del “efecto llamada” comenzó con el programa humanitario italiano denominado “Mare Nostrum”, y hoy en día se extiende con las labores desarrolladas en las costas por organizaciones como “Save the children”, “Médicos sin fronteras” o MOEA, entre otras muchas.
Pero ahora, Frontex va más lejos en su carga contra las ONG que facilitan la llegada de los emigrantes a Europa, ya que, según informes confidenciales publicados por el periódico británico “Financial Times”, de ideología socialdemócrata, los funcionarios de la Agencia de Fronteras acusan a las organizaciones no gubernamentales que operan en el Mediterráneo de “operar en connivencia con los traficantes de personas que, previo pago de cantidades desorbitadas de dinero por parte de los migrantes, organizan las peligrosas travesías marítimas que tienen Europa como destino”.
Según el Financial Times, expertos de Frontex han denunciado en varios escritos que, antes de su partida, los contrabandistas tenían "instrucciones claras de la dirección precisa a seguir para llegar a los barcos de las ONG”. Esto significaría que las oenegés que actúan en el Mediterráneo lo hacen en connivencia con los mercaderes de personas, señalan los expertos de Frontex.
“Save the Children" y “Médicos sin Fronteras” ya han negado estas acusaciones, mientras que Antonino Parisi, director del MOEA, explica que “nuestras actividades siempre se han llevado a cabo en coordinación con el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo Italiano en Roma, y con todas las unidades navales en la región”.
Desde enero de 2016, casi 360.000 personas han cruzado el mar para acercarse a Europa. Aproximadamente un 1’5% de éstas, alrededor de 4.700 personas, habrían muerto en la travesía.
Frontex, la agencia europea dedicada a la protección de las fronteras y de las costas de la Unión, lleva meses con el punto de mira puesto en un grupo de oenegés que, en su opinión, al otorgar asistencia práctica y constante a los migrantes y a los refugiados en el mar, ejercen sobre éstos un “efecto llamada” que anima a miles de personas, procedentes sobre todo de países asiáticos o africanos, a realizar este peligroso viaje.
Según Frontex, el problema del “efecto llamada” comenzó con el programa humanitario italiano denominado “Mare Nostrum”, y hoy en día se extiende con las labores desarrolladas en las costas por organizaciones como “Save the children”, “Médicos sin fronteras” o MOEA, entre otras muchas.
Pero ahora, Frontex va más lejos en su carga contra las ONG que facilitan la llegada de los emigrantes a Europa, ya que, según informes confidenciales publicados por el periódico británico “Financial Times”, de ideología socialdemócrata, los funcionarios de la Agencia de Fronteras acusan a las organizaciones no gubernamentales que operan en el Mediterráneo de “operar en connivencia con los traficantes de personas que, previo pago de cantidades desorbitadas de dinero por parte de los migrantes, organizan las peligrosas travesías marítimas que tienen Europa como destino”.
Según el Financial Times, expertos de Frontex han denunciado en varios escritos que, antes de su partida, los contrabandistas tenían "instrucciones claras de la dirección precisa a seguir para llegar a los barcos de las ONG”. Esto significaría que las oenegés que actúan en el Mediterráneo lo hacen en connivencia con los mercaderes de personas, señalan los expertos de Frontex.
“Save the Children" y “Médicos sin Fronteras” ya han negado estas acusaciones, mientras que Antonino Parisi, director del MOEA, explica que “nuestras actividades siempre se han llevado a cabo en coordinación con el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo Italiano en Roma, y con todas las unidades navales en la región”.
Desde enero de 2016, casi 360.000 personas han cruzado el mar para acercarse a Europa. Aproximadamente un 1’5% de éstas, alrededor de 4.700 personas, habrían muerto en la travesía.