Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 18:49:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 27 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

Prohibiciones y más prohibiciones

Vivimos una época caracterizada por prohibir, vedar y vetar. El ser humano se caracteriza por su capacidad de discernir, decidir y elegir por sí mismo; el homo sapiens goza de algo que se llama voluntad, albedrío y determinación para actuar libremente sin necesidad que nadie le dicte cómo hablar, vestir, comer, beber, divertirse, o gastar su dinero por poner solo seis ejemplos básicos. 

 

Si por algo se caracteriza la sociedad actual es por el intento de uniformizarla, todo debe ser némine discrepante ya que de lo contrario quienes osen oponerse sufrirán el ostracismo y escarnio. Tratan de imponernos un puritanismo no religioso sino social. 

 

Prohibieron en su día la publicidad del tabaco, alcohol, servicios sexuales y ahora le toca el turno a las casas de apuestas; vemos en lontananza posibles prohibiciones o serias restricciones para la caza, las corridas de toros, acaso la pesca y cayendo en el más puro esperpento estamos asistiendo últimamente a manifestaciones protagonizadas por veganos radicales y "ecolojetas" tildando la muerte de los cerdos como asesinatos y pidiendo perdón a los porcinos por el comportamiento que el ser humano les dispensa. 

 

Resulta muy sencillo prohibir cuando lo que hay que hacer es educar, concienciar, inculcar la fuerza de voluntad para saber decidir y en caso de yerro,  rectificar aprendiendo del error. Surjen día sí y día también personajes de toda laya y jaez que bajo el manto de abogar por nuestro bien lo que pretenden es instalar una llamémosla democracia totalitaria que penetre en la totalidad del tejido social impregnandolo todo y a todos.

 

Mención aparte merecen las cada vez más asociaciones, plataformas, lobbies que están procediendo a prohibir determinados libros, grandes obras de siempre con el pretexto de que son insultantes y degrinatorias para algún colectivo sin tener en cuenta la época en la que fueron escritos, sucediendo tres cuartas partes de lo mismo con el mundo del cine, donde se sataniza a películas míticas. 

 

Esta nueva Inquisición comienza desde la más tierna infancia, decretando qué juguetes son convenientes y cuáles debemos desechar en aras de educar a nuestros pequeños. 

 

Quién nos iba a decir que a día de hoy íbamos a ser testigos del regreso del nihil obstat extendido a nuestra privacidad. 

 

Francisco Javier Sáenz Martínez 

FJS. 

Lasarte-Oria 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.