“En estos tiempos, defender lo más obvio es lo más difícil”
Jaime Mayor Oreja: “Millones de europeos no tienen la libertad de expresarse como realmente piensan”
El pasado 23 de febrero, Jaime Mayor Oreja (San Sebastián, 1951), que acumula a sus espaldas una larga experiencia política (candidato a Lehendakari, diputado, Ministro del Interior, europarlamentario) presentaba en París la Plataforma Cultural One of Us, una organización en defensa de la vida y la dignidad humana. La nueva federación, cuyos principios giran alrededor del manifiesto “Por una Europa fiel a la dignidad humana” escrito por Rémi Brague, se ha impuesto una objetivo fundamental: “el reconocimiento incondicional de la dignidad humana inherente e inalienable como fuente de las libertades humanas y de los derechos de los ciudadanos. Como tal, debe ser inviolable y protegida por todas las autoridades públicas”.
En conversación con La Tribuna del País Vasco, Jaime Mayor Oreja explica su convencimiento de que, a partir del próximo mes de mayo, Europa va a ofrecer una fotografía política inquietante. “No va a ser la Europa de la extrema derecha ni de la extrema izquierda sino que va a ser la Europa del extremo desorden. Una Europa azotada por una fuerte crisis de valores...
Una crisis civilizatoria...
Podemos definir la crisis que padecemos de múltiples formas. Es una crisis de la verdad, de nuestra civilización, de conciencias individuales, de valores... es una crisis profunda de la persona y, esencialmente, es una crisis moral. Y está mal diagnostica. Yo aprendí en el País Vasco que lo que vivimos no es una crisis política sino una crisis de moral. Cuando se mata a una persona en función de unas ideas te encuentras ante un problema de conciencia individual. Yo aprendí eso en mi tierra, y ahora veo que la crisis en Europa es de estas características.
¿Por qué la mayor parte de los intelectuales europeos callan ante esta situación?
Porque están sujetos a la moda dominante, que está en otra onda y que nos condena al silencio. Pero hay muchos millones de ciudadanos europeos que piensan como nosotros, que comparten nuestra concepción de la vida, del matrimonio, la familia y de la dignidad humana. La moda dominante, que ya la describió perfectamente el Papa Benedicto, es la dictadura del relativismo, y el problema es que hoy hay muchos millones de europeos que no tienen la libertad de expresarse como realmente piensan. Están condenados al silencio. Están condenados a que el debate no se permita. Por ello, tenemos la obligación de empezar desde cero. Hace falta comprender que Europa exige una reconciliacion de valores.
¿Por qué poner en marcha esta iniciativa en el momento actual?
Porque el nuevo orden mundial que se ha querido constituir está demostrado que nos ha llevado a un extremo desorden. Hoy, defender lo más obvio es lo más difícil porque defender, por ejemplo, la familia tradicional o afirmar que las personas no pueden elegir su género a su antojo, te hace aparecer como un retrógrado y un extremista, y eres marginado y eres alguien que se opone a la modernidad. Pero estos hechos no son expresiones de los nuevos tiempos sino expresiones de la decadencia moral que vivimos fruto de una distorsión profunda de la persona, de su dignidad y de su naturaleza.
¿Cuáles las acciones más inmediatas de la Plataforma Cultural One of US?
Ahora estamos dando los últimos retoques a la creación de la plataforma. Estamos formando un grupo que se encargará de la coordinación de la tarea intelectual y queremos poner en marcha un Plan Estratégico de Actuación. Antes del verano tendremos un gran encuentro en España, donde vamos a convocar a las personas que serán el grupo medular de One of US y vamos a poner en marcha el Observatorio One of US. Como decía antes, la confusión se va a acrecentar en Europa en los próximos años y necesitaremos herramientas intelectuales y morales para salir al paso de estas manifestaciones extremas del desorden.
El pasado 23 de febrero, Jaime Mayor Oreja (San Sebastián, 1951), que acumula a sus espaldas una larga experiencia política (candidato a Lehendakari, diputado, Ministro del Interior, europarlamentario) presentaba en París la Plataforma Cultural One of Us, una organización en defensa de la vida y la dignidad humana. La nueva federación, cuyos principios giran alrededor del manifiesto “Por una Europa fiel a la dignidad humana” escrito por Rémi Brague, se ha impuesto una objetivo fundamental: “el reconocimiento incondicional de la dignidad humana inherente e inalienable como fuente de las libertades humanas y de los derechos de los ciudadanos. Como tal, debe ser inviolable y protegida por todas las autoridades públicas”.
En conversación con La Tribuna del País Vasco, Jaime Mayor Oreja explica su convencimiento de que, a partir del próximo mes de mayo, Europa va a ofrecer una fotografía política inquietante. “No va a ser la Europa de la extrema derecha ni de la extrema izquierda sino que va a ser la Europa del extremo desorden. Una Europa azotada por una fuerte crisis de valores...
Una crisis civilizatoria...
Podemos definir la crisis que padecemos de múltiples formas. Es una crisis de la verdad, de nuestra civilización, de conciencias individuales, de valores... es una crisis profunda de la persona y, esencialmente, es una crisis moral. Y está mal diagnostica. Yo aprendí en el País Vasco que lo que vivimos no es una crisis política sino una crisis de moral. Cuando se mata a una persona en función de unas ideas te encuentras ante un problema de conciencia individual. Yo aprendí eso en mi tierra, y ahora veo que la crisis en Europa es de estas características.
¿Por qué la mayor parte de los intelectuales europeos callan ante esta situación?
Porque están sujetos a la moda dominante, que está en otra onda y que nos condena al silencio. Pero hay muchos millones de ciudadanos europeos que piensan como nosotros, que comparten nuestra concepción de la vida, del matrimonio, la familia y de la dignidad humana. La moda dominante, que ya la describió perfectamente el Papa Benedicto, es la dictadura del relativismo, y el problema es que hoy hay muchos millones de europeos que no tienen la libertad de expresarse como realmente piensan. Están condenados al silencio. Están condenados a que el debate no se permita. Por ello, tenemos la obligación de empezar desde cero. Hace falta comprender que Europa exige una reconciliacion de valores.
¿Por qué poner en marcha esta iniciativa en el momento actual?
Porque el nuevo orden mundial que se ha querido constituir está demostrado que nos ha llevado a un extremo desorden. Hoy, defender lo más obvio es lo más difícil porque defender, por ejemplo, la familia tradicional o afirmar que las personas no pueden elegir su género a su antojo, te hace aparecer como un retrógrado y un extremista, y eres marginado y eres alguien que se opone a la modernidad. Pero estos hechos no son expresiones de los nuevos tiempos sino expresiones de la decadencia moral que vivimos fruto de una distorsión profunda de la persona, de su dignidad y de su naturaleza.
¿Cuáles las acciones más inmediatas de la Plataforma Cultural One of US?
Ahora estamos dando los últimos retoques a la creación de la plataforma. Estamos formando un grupo que se encargará de la coordinación de la tarea intelectual y queremos poner en marcha un Plan Estratégico de Actuación. Antes del verano tendremos un gran encuentro en España, donde vamos a convocar a las personas que serán el grupo medular de One of US y vamos a poner en marcha el Observatorio One of US. Como decía antes, la confusión se va a acrecentar en Europa en los próximos años y necesitaremos herramientas intelectuales y morales para salir al paso de estas manifestaciones extremas del desorden.