Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 11:38:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 25 de Abril de 2019 Tiempo de lectura:
Cosmetólogo

Arturo Álvarez-Bautista: "El secreto de nuestro producto es una fórmula ultraconcentrada de ingredientes innovadores"

[Img #15582]Licenciado en Química-Física y doctor en nanomedicina por la Universidad del País Vasco, Arturo Álvarez-Bautista es autor de varias publicaciones científicas y ponente en numerosos congresos internacionales. Miembro de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos (SEQC), actualmente es Director General de la empresa de cosmetología marina Bluevert y el principal responsable tras las fórmulas de la marca. De origen vasco, Arturo Álvarez-Bautista es uno de los tres únicos cosmetólogos que existen en España.

                                                                              

¿Como podría resumirse su trayectoria profesional?

 

Mi trayectoria es muy sencilla y a la vez algo confusa para el mundo de la estética y la cosmética. Me licencié en Química-Física, realice un máster en nanotecnología y posteriormente me doctoré en el área de la nanomedicina, enfocando mi tesis doctoral al uso de nanogeles poliméricos para combatir el cáncer de colon y piel. ¿Colon y piel? Aunque no lo parezca, sus células son primas hermanas. Esto derivó a que me especializase en un campo tan extremadamente fascinante como el de la piel y la cosmetología, lo que me llevó también a realizar un máster en cosmetología.

 

¿Cómo surgió la idea de formular estas cremas?, ¿Por qué le pareció viable?

 

La idea surgió mientras realizaba mi postdoctorado en un clúster de centros de investigación en Portugal enfocados al cáncer. Una empresa de biotecnología marina acudió a nosotros para investigar su ingrediente marino, las microalgas. Demostraron tener una alta actividad en varios ámbitos cosméticos. Fue entonces cuando fui desafiado por esta gran compañía del sector de la biotecnología marina (Buggypower) para comenzar a elaborar una línea de alta cosmética. Esa fue mi mayor inspiración. La viabilida, la efectividad. El resto es labor científica. Prueba y error.

 

Desde el punto de vista del mundo de la cosmética, ¿cuál es el valor añadido de los productos de su empresa?

 

Diría que tenemos dos valores añadidos que son los pilares fundamentales de la marca. Uno el 'Plasmarine', el complejo patentado y formulado a partir de microalgas marinas con resultados positivos en cicatrización, regeneración, antiedad, blanqueante, rosácea, cuperosis y dermatitis seborréica. El segundo valor o pilar, el hecho de tener un 47% de principios activos estabilizados en un producto cosmético. No presumimos de tener ingredientes secretos, nuestro secreto está en una fórmula ultraconcentrada y estable de los ingredientes mas innovadores en su máxima concentración.

 

Como cosmetólogo y profesor en nanomedicina, ¿qué requisitos debe cumplir una crema para ser efectiva? ¿Qué es lo que un cosmetólogo debe contemplar a la hora de formular una crema?

 

Para ser efectiva debe cumplir con lo que promete, además de con lo que es requisito legal. Una crema debe de absorberse lo máximo posible, producir un cambio notable con su uso, actuar de forma altamente dirigida y dejar el menor residuo posible. Yo personalmente soy defensor de la efectividad frente a la emoción. Prefiero una crema efectiva y menos sensacional que una crema altamente trabajable, perfumada y vacía de principios activos. La cosmetología y quienes la abanderamos debemos de tener los pies en la tierra y dejar el marketing un poco de lado para formular productos realmente efectivos con eficacias demostradas e ingredientes de calidad e innovadores.

 

¿Qué es el 'Plasmarine'?

 

El 'Plasmarine' es un complejo de varias especies de microalgas marinas liposomado y microencapsulado. El absoluto del mar encapsulado para devolver el capital de juventud a nuestra piel y restaurarla en profundidad.

 

¿En qué medida, para un proyecto como este, es de vital importancia contar con una buena coordinación entre los diferentes profesionales implicados?

 

Es condición "sine qua non". Sin un equipo de producción de ingrediente competente, sin un equipo científico fuerte y unas instalaciones de fabricación de última generación, no sería posible este tipo de productos. Bluevert dispone de más de 50 personas trabajando para obtener solamente un ingrediente único, el 'Plasmarine', a partir de ahí comienza una cadena compleja de trabajo hasta obtener el producto final.

 

¿Qué ha sido lo más complejo de todo el proyecto?

 

A nivel científico, la estabilización de la alta concentración de ingredientes en un cosmético de estas características. A nivel de público final ha sido hacer entender al público que una formula untuosa o muy sensorial no es necesariamente signo de hidratación o efectividad. Nuestras formulas se absorben rápidamente, no son nada grasas y, en cambio, aportan todo lo necesario a nuestra piel.

 

¿Están satisfechos con la acogida de sus productos y el resultado obtenido?

 

Estamos satisfechos y “al andar se hace camino”, el público cada vez demanda productos más completos y rápidos de usar. Existen marcas en el mercado que vamos simplificando la cosmética y evitando tener cientos de referencias y productos para cada necesidad. La globalidad existe. Se puede, pero hay que trabajarla.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.