Estudio en 14 países
Una mayoría de ciudadanos europeos cree que la UE colapsará en 10 ó 20 años
Una mayoría importante de los ciudadanos europeo cree que la UE podría colapsar en los próximos 10 ó 20 años. Así lo ha revelado un sondeo de YouGov para el Consejo Europeo de Relaciones Europeas (ECFR). De los 14 países en los que se ha realizado el estudio, España es el miembro de la UE donde una parte menor de la población (el 40%) cree que la disolución de la UE es "una posibilidad realista" de aquí al 2040. A pesar de esta sensación, el 92% de los europeos piensa que la desintegración de la UE perjudicaría a su capacidad para viajar, trabajar o mantener relaciones comerciales con otros países del bloque.
Eslovaquia (con un 66%) y Francia (58%) encabezan la lista de países donde está más extendida la preocupación ante la desintegración de la UE. En países como Francia y Polonia, un tercio de los votantes (sobre todo los más jóvenes) reconocen incluso su temor a que la desaparición de la UE suponga un "riesgo real" a guerras entre los actuales países miembros en las próximas décadas, una posibilidad que también admiten una cuarta parte de los alemanes.
Entre los ciudadanos más pesimistas, la inmigración masiva y las inquietudes económicas, así como el temor a los "nacionalismos" (especialmente en países como Alemnia, España o Grecia) son los principales motivos para la preocupación.
Una mayoría importante de los ciudadanos europeo cree que la UE podría colapsar en los próximos 10 ó 20 años. Así lo ha revelado un sondeo de YouGov para el Consejo Europeo de Relaciones Europeas (ECFR). De los 14 países en los que se ha realizado el estudio, España es el miembro de la UE donde una parte menor de la población (el 40%) cree que la disolución de la UE es "una posibilidad realista" de aquí al 2040. A pesar de esta sensación, el 92% de los europeos piensa que la desintegración de la UE perjudicaría a su capacidad para viajar, trabajar o mantener relaciones comerciales con otros países del bloque.
Eslovaquia (con un 66%) y Francia (58%) encabezan la lista de países donde está más extendida la preocupación ante la desintegración de la UE. En países como Francia y Polonia, un tercio de los votantes (sobre todo los más jóvenes) reconocen incluso su temor a que la desaparición de la UE suponga un "riesgo real" a guerras entre los actuales países miembros en las próximas décadas, una posibilidad que también admiten una cuarta parte de los alemanes.
Entre los ciudadanos más pesimistas, la inmigración masiva y las inquietudes económicas, así como el temor a los "nacionalismos" (especialmente en países como Alemnia, España o Grecia) son los principales motivos para la preocupación.











