Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 19:44:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 20 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

Guillaume Faye

[Img #15713]Buenas noches.

 

Golpeado por una larga y cruel enfermedad, Guillaume Faye murió la noche del 6 al 7 de marzo de 2019. Acababa de terminar la Guerra Civil Racial, su testamento político. Este innegable agitador de ideas desde finales de los años setenta hasta su desaparición, interrumpió toda clase de acción metapolítica entre 1987 y 1998. Luego trabajó en la revista satírica L'Écho des Savanes y, con el pseudónimo de Skyman, "El vengador enmascarado", se dedicó a hacer bromas telefónicas en la radio.

 

Con su estruendoso regreso metapolítico en 1998, Guillaume Faye tomó posiciones opuestas a su compromiso anterior. Sin embargo, la idea europea sigue siendo un punto clave de su pensamiento. En Mon Programme (Éditions du Lore, 2012), señala que "la UE está destruyendo a Europa y a cada una de sus naciones. La idea europea debe ser refundada (p. 37)". Ya en 1985, consideraba que "Europa, básicamente, nunca existió realmente. Por el momento, es sólo un mito que muchas potencias en el mundo tienen interés en que nunca tenga lugar como realidad. Francia ha intentado varias veces en su historia llevar este mito imperial a otra parte porque, durante mucho tiempo, lo ha llevado en sí misma pero no puede llevarlo a cabo por sí sola, y ahora encuentra en él, quizás por primera vez en mucho tiempo, el sentido profundo de su misión ("La France en Europe", en Actas del XIX Simposio Nacional del G.R.E.C.E. Groupement de Recherches et Etudes pour la Civilisation Européenne , Le Labyrinthe, 1985, p. 70). Faye comprendió muy pronto la necesaria concordancia entre Francia y Europa: "Soy francés porque soy europeo" […] La identidad cultural europea debe condicionar y abarcar la identidad francesa" (Ídem, p. 63). Incluso argumentó que le correspondía a Francia "ser el punto de partida, la iniciadora de una nueva forma de unidad europea. Como guardián de Europa, nuestro país también debe despertar y, por tanto, debe hacerlo. [...] La función de Francia es ser el detonador de Europa (Id., pp. 57 - 58)".

 

Sin embargo, Guillaume Faye, autor de un Nuevo Discurso a la Nación Europea (Albatros, 1985) prologado por Michel Jobert, cree que "Europa [...] sólo está en declive ("En los declives de la decadencia: metamorfosis ", en Actas del 18º Simposio Nacional del GRECE, Le Labyrinthe, 1985, p. 70)", porque "sólo sufre el mal de Occidente". Ha de surgir, en una auto-transformación fáustica, de esta civilización y tradición que ella misma fundó, y que siga el camino - trágico e infiel - de su destino, y que experimente, como siempre, un renacimiento, un "milagro". "Creo firmemente que Europa es inmortal si los europeos vuelven a creer que su tradición forma parte del futuro. Estamos viviendo una de esas noches que a menudo hemos conocido en nuestra tumultuosa historia y de las que siempre hemos salido a costa de una extraordinaria mutación de nosotros mismos" (Id., p. 72).

 

Faye también señala que "geopolíticamente situada en el centro de las tierras emergentes, dotada de la mayor densidad de conocimientos técnicos y de capital tecnológico, constituye un objeto de codicia permanente" ("Rompiendo el sistema", en Actas del 17º Coloquio Nacional de GRECE, El laberinto, 1984, pp. 26-27), de ahí su incesante llamada a fundar una Europa verdaderamente política. En Mi Programa, propone una unión confederal de gobiernos europeos a favor de "la progresiva creación de una Comunidad Europea de Defensa (CDE) que sustituya a la OTAN y que comprenda dos componentes: un cuartel general central de coordinación de las fuerzas armadas de la Unión, la Organización del Pacto Europeo de Defensa (OPED) y, además de los ejércitos nacionales, Euroforce, una fuerza armada europea conjunta integrada" (p. 49). Dado que "el escudo nuclear americano es un señuelo (Mi programa, p. 186)", "cualquier agresor externo contra un país miembro de la UE puede sufrir una respuesta nuclear francesa " (Id.), lo que equivaldría a sancionar a Europa a través de Francia.... Sabiendo que el diablo lleva piedras, Emmanuel Macron haría bien en descubrir la obra de Guillaume Faye.

 

Refinó aún más su visión de Europa en L'Archéo-futurisme (L'Æncre, 1998) y en Pourquoi nous combatons. [Por qué combatimos. Manifiesto de la resistencia europea] (L'Æncre, 2001). Si para él, "Europa es nuestra verdadera patria, cultural, cultural, histórica, étnica, civilizatoria, que pasa por alto y abarca las patrias nacionales o carnales. Se trata de hacer finalmente de Europa un sujeto de la historia"(Op. Cit.  p. 121)", la disocia del Occidente moderno en nombre de un paradigma geopolítico continental revolucionario, Eurosiberia, o "el espacio de destino de los pueblos europeos finalmente unidos, del Atlántico al Pacífico, sellando la alianza histórica de la Europa peninsular, Europa central y Rusia" (Id., p. 123). Esta visión no es la misma que la del euroasianismo.

 

Finalmente, en 1981, advirtió que "el gran conflicto del futuro ya no opondrá al capitalismo al socialismo, sino a todas las fuerzas nacionales, culturales y étnicas, a la máquina cosmopolita del Sistema Occidental, que reemplaza a los territorios con sus "zonas", a las soberanías con sus regulaciones económicas, a las culturas con su formación de masas "("Sistemas contra los pueblos", en Actas del XV Simposio Nacional del GRECE, Le Labyrinthe, 1982, p. 45).

 

Por lo tanto, la Gran Nación Europea debería haber estado a la vanguardia, porque "la razón de ser de un pueblo es dejar su huella en la historia, en el espacio continental y en el espacio del tiempo, que es también el del espíritu. Queremos dejar un rastro" (Id., p. 54)". A pesar del increíble silencio de los medios de comunicación oficiales, que siempre se apresuran a saludar la memoria del histrión que venga, no cabe duda de que Guillaume Faye también dejará un rastro que conducirá a la tan esperada aurora del Gran Sur Boreal.

 

¡Adiós y hasta la vista!

 


 

- Crónica n° 24, "Les grandes figures identitaires européennes", leída el 26 de marzo de 2019 en Radio-Courtoisie en "Libre-Journal des Européens" de Thomas Ferrier.

 

Original en francés: http://www.europemaxima.com/guillaume-faye-par-georges-feltin-tracol/

 

Nota: Artículo reproducido por La Tribuna del País Vasco con permiso expreso del autor

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.