Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:32:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 31 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:
Informe

La persecución de los cristianos es casi un genocidio

El genocidio de los cristianos alcanza un estadio "alarmante". Artículo publicado por Raymond Ibrahim en la web del Gatestone Institute. Resumen.

[Img #15778]"La persecución de los cristianos, 'casi en niveles de genocidio'", se titulaba un reportaje de la BBC emitido el pasado día 3 que remitía a un extenso estudio encargado por el secretario británico de Exteriores, Jeremy Hunt, y dirigido por el reverendo Philip Mounstephen, obispo de Truro (Canterbury).

 

(...)

 

La persecución anticristiana se produce, evidentemente, en países de mayoría musulmana. Según la Lista de Observación de 2019 (WWL) de Open Doors, que recoge los 50 países donde los cristianos son más perseguidos, "la opresión islámica sigue afectando a millones de cristianos". La "opresión islámica" es la causa de la persecución en siete de los diez peores países en este rubro. "Esto significa para millones de cristianos, en particular para los que se criaron como musulmanes o nacieron en familias musulmanas, que seguir abiertamente a Jesús puede tener penosas consecuencias". Como la muerte.

 

Entre los países más represores del cristianismo encontramos aquellos que se rigen por la sharia, que académicos como John Esposito, de la Universidad de Georgetown, insisten en que es equitativa y justa. En Afganistán (en el puesto nº 2 de la WWL) "no se permite la existencia del cristianismo", dice Open Doors, porque "es constitucionalmente un Estado islámico, lo que significa que los funcionarios, los líderes de los grupos étnicos, los oficiales religiosos y los ciudadanos son hostiles" a los cristianos. En Somalia (nº 3), "la comunidad cristiana es pequeña y vive bajo la amenaza constante de ser atacada. La sharia y el islam están consagrados constitucionalmente, y la persecución de los cristianos casi siempre conlleva violencia". En Irán (nº 9), "la sociedad está gobernada por la ley islámica, lo que significa que los derechos y posibilidades profesionales de los cristianos están gravemente coartados".

 

Es igualmente elocuente el hecho de que 38 de los 50 países listados en la WWL son de mayoría musulmana.

 

Tal vez la BBC sucumbió al silencio en lo relacionado con lo que mueve a la persecución anticristiana –es decir, que irónicamente sucumbió a la "atmósfera de corrección política" que ella misma destaca– porque no recurrió a la WWL para elaborar su reportaje. El problema de esta interpretación es que el estudio en el que sí se basó la BBC, el del obispo de Truro, rebosa de palabras relativas al motor de la persecución anticristiana. Así, las palabras islam e islamista aparecen en él 61 veces, y musulmán, 56.

 

Estas son algunas de las citas más significativas del informe del obispo de Truro:

 

  • "Donde la persecución de los cristianos es quizá más virulenta es en la cuna del cristianismo: Oriente Medio y el norte de África".

 

  • "En países como Argelia, Egipto, Irán, Irak, Siria y Arabia Saudí, la situación de los cristianos y otras minorías ha alcanzado un estadio alarmante".

 

  • "La erradicación de los cristianos y otras minorías que sufren 'la espada' u otras coacciones violentas se reveló el objetivo específico y declarado de organizaciones extremistas [islámicas] en Siria, Irak, Egipto, el noreste de Nigeria y Filipinas".

 

  • "Hay una violencia masiva que se expresa con regularidad por medio de atentados contra iglesias, como ha ocurrido en Egipto, Pakistán e Indonesia".

 

  • "La mayor amenaza individual para los cristianos [en Nigeria] (...) provino de la organización miliciana islamista Boko Haram, y hay informes de los servicios de inteligencia de EEUU que indican que, en 2015, 200.000 cristianos corrían el riesgo de ser asesinados (...) Entre los más afectados estaban las mujeres y niñas cristianas, 'secuestradas y obligadas a la conversión, al matrimonio forzoso y al abuso sexual y la tortura'".

 

  • "El intento de borrar toda prueba de la presencia cristiana [en Siria, Irak, Egipto, el noreste de Nigeria y Filipinas] quedó claro en la retirada de cruces, la destrucción de edificios cristianos y otros símbolos eclesiásticos. El asesinato y secuestro de miembros del clero representó un ataque directo a la estructura y los líderes de la Iglesia".

 

  • "El cristianismo se enfrenta ahora a la posibilidad de ser erradicado de algunas partes de Oriente Medio (...) En Palestina, los cristianos son menos del 1,5% [de la población]; en Siria, la población cristiana se ha reducido de los 1,7 millones de 2011 a menos de 450.000, y en Irak se ha desplomado desde el millón y medio de antes de 2003 a menos de 120.000. El cristianismo está en riesgo de desaparecer, lo que representa un inmenso revés para la diversidad de la región.

 

(...)

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.