Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 19:55:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 24 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:
Aleccionamiento municipal y reparto de prebendas

El Ayuntamiento de San Sebastián (PNV-PSOE) dilapida 1.000.000 de euros en “educar” a los donostiarras en “la transformación social”

[Img #15900]Según ha comunicado a través de una nota de prensa, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de San Sebastián está a punto de aprobar una serie de subvenciones, por valor de 1.005.000 euros, destinadas a dos objetivos: “el de la sensibilización y educación para la transformación social” y el de la “cooperación para el desarrollo”.

 

En el primer apartado, al que se ha destinado un total de 301.606 euros, “las ayudas van a proyectos presentados por asociaciones como Fundación Alboan, Economistas sin Fronteras, Medicus Mundi, Haurralde Fundazioa, Mugarik Gabe, Saretuz, Fundación Emaús, Mundubat, Mugen Gainetik, Sodepaz”, y tratan de desarrollar “proyectos en nuestra ciudad para concienciar y sensibilizar a la ciudadanía de los efectos que nuestras constumbres, hábitos, consumos y forma de vida en general, están causando en otros lugares y afectando a otras comunidades”. Algunos de los proyectos que se repartirán estos 300.000 euros: “programas destinados a la concienciación de un consumo responsable, soberanía alimentaria en las sociedades gastronómicas, programas sobre una vida libre de violencia hacia las mujeres, o de concienciación sobre exclusión, fronteras y militarización”.

 

En la segunda línea de subvenciones, los proyectos objeto de la ayuda económica, por un valor total de 703.748 euros, son los presentados por Calcuta Ondoan, Mundubat, Mugen Gainetik, Mugarik Gabe, Fundación Alboan, Medicus Mundi, Brigadas Internacionales de Paz, Fundación Paz y solidaridad de Euskadi, Asamblea de cooperación por la paz, Fundación TAU, Sodepaz, Prosalus y Fundación Haurralde.

 

“Entre los proyectos se encuentran los referidos programas para la equidad de género en El Salvador o en el sur de la India, contra la violencia sobre las mujeres en Bangalore, igualdad y empoderamiento en los territorios ocupados de Palestina o en zonas de Nicaragua, Colombia, Bolivia o Perú. En estos proyectos se trabaja en las zonas afectadas tratando de facilitar medios y formación para favorecer los desarrollos comunitarios o personales, que les permitan mantener una autonomía cada vez mayor, impulsando el papel de las mujeres desde una perspectiva garantice la igualdad de oportunidades para ellas”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.