Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 18:19:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 26 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:
Por provincias, Vizcaya es la que más vendió, con 268’7 millones de euros, seguida de Guipúzcoa (140’7) y Álava (58’2)

El País Vasco juega más de 467 millones de euros al año en Lotería y Primitivas

[Img #15914]El juego público continúa teniendo una notable implantación en País Vasco. Las ventas de Lotería y Primitivas supusieron aquí un 5’4% del total de ventas en el conjunto del Estado, siendo la sexta autonomía con mayores ventas, tras Andalucía (14’9%), Madrid (14’8%), Cataluña (13%), Comunidad Valenciana (11’7%) y Castilla León (8%).

 

Las cifras reflejan que los principales juegos de azar para los vascos siguen siendo las tradicionales loterías y las primitivas, que junto con el resto de los juegos que oferta Loterías y Apuestas del Estado (Selae) alcanzaron unas ventas de 467 millones de euros durante 2017. Por provincias, Vizcaya vendió 268’7 millones de euros, seguida de Guipúzcoa con 140’7 millones y Álava con 58’2 millones de euros, según los datos de ventas publicados por Selae.

 

El juego público emplea a unas 12.000 personas en toda España repartidas en más de 4.100 administraciones y otros puntos de venta, y factura más de 8.900 millones de euros anualmente. Con el objetivo de valorar la evolución de estas cifras y abordar la situación del juego público en el País Vasco, la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Loterías (Anapal) reunirá este sábado en Bilbao a los loteros en un encuentro abierto a todos los administradores de loterías.

 

Más allá de ser uno de los principales ingresos para las cuentas del Estado y del empleo que genera, “el sector se encuentra en un momento de incertidumbre y necesitamos reflexionar sobre ello, por eso queremos conocer de primera mano las necesidades de la red profesional de ventas”, explica Josep Manuel Iborra, presidente de Anapal.

 

Dada su condición de agrupación mayoritaria de administraciones de lotería, Anapal ha organizado estas reuniones denominadas Diálogos 4.0: de Lotero a Lotero, abiertas a todos los profesionales del sector. “Vamos a informar de los encuentros mantenidos con Selae, con los partidos políticos y estamentos implicados en la actividad del juego. Además, queremos el intercambio de ideas entre la red profesional de loterías para abordar la digitalización del sector y los retos futuros, entre otros aspectos”, señala Iborra. Estos encuentros servirán también para informar sobre las últimas tendencias en el sector del juego público en nuestro país.

 

El encuentro de Bilbao, que tendrá lugar el sábado 29 de junio, será la tercera de estas reuniones para loteros, que continuarán por toda la geografía española, con jornadas en Santiago de Compostela, Málaga, Madrid, València, Valladolid y Sevilla. El acto central de estas citas se celebrará en Madrid en septiembre con motivo de la asamblea general de Anapal, con actividades específicas para los profesionales de la red de ventas.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.