Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 17:13:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pablo Mosquera
Domingo, 21 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:

Decálogo para diferenciar al hombre de Estado

La política no ha mejorado en la percepción de los españoles. La democracia no depende de las citas con las urnas. El sistema de elecciones de nuestro país ha fracasado. Y lo peor de todo. Cuando Murphy enunció su teorema, parece que se estaba inspirando en España.

 

1. España es un país dónde unos tienen derechos históricos y los demás el derecho a obedecer dicterios y ocurrencias de mandarines. Esto nos lleva a las desigualdades y desequilibrios entre territorios y ciudadanos. Sr. Rivera, ¿se ha dado usted cuenta?. Sr. Rivera, ¿no descubrió que ser catalán es una forma privilegiada de ser español?.

 

2. Si lo que antecede es verdad, todavía puede ser más nefasto el asunto. Cuando los ricos además son nacionalistas e independentistas. Se valen del caduco sistema electoral que con un puñado de votos en Cataluña y Euskadi, logran tantos escaños como partidos de ámbito nacional, y se convierten en la novia más deseada -pubilla o neska- cuyos encantos se disputan los grandes partidos para completar mayorías, eso sí, a cambio de dineros e inversiones. Sr. Rivera, ¿aún no ha descubierto que mientras no se hagan reformas en la Ley Electoral, hay que impedir semejante abuso?.  

   

3. En el colmo de la desfachatez, chulería y desprecio a la Ley, llegan a usar su poder autonómico para vulnerar las normas de convivencia en la nación españa. Llegando a declarar la República Independiente de Cataluña, en un claro golpe al Estado. Sr Rivera, ¿qué parte de lo acontecido no ha entendido, para declarar lo que acontece como gravísimo problema de Estado que requiere total acuerdo de Estado?

 

4. Hubo momentos en los que nos convenció. Llegó a firmar un acuerdo con el PSOE para desalojar al gobierno corrupto del ínclito Rajoy. Sr. Rivera, si en aquellos momentos demostró la centralidad consistente en distinguir las voces de los ecos, ¿qué le ha pasado para llegar a acuerdos con la derecha antes citada, la ultraderecha aparecida, y despreciar a la social-democracia que ha ganado las elecciones generales?.

 

5. España es un cúmulo de problemas. La política debe ser el arte o ciencia de identificarlos y tratar de resolverlos. Para tales menesteres se requieren mayorías fuertes y políticas tangenciales. Sr. Rivera, ¿a dónde quiere llevarnos con sus alianzas por la derecha?.

 

6. Nos llegamos a emocionar con sus gestos, palabras y compromisos para las reformas y la regeneración. Pero sin duda, las primeras debían ser en el propio espacio de lo que denominamos despectivamente "partitocracia", por tener cautiva a la democracia. Sr. Rivera, ¿qué ha cambiado para que adopte desde la cúpula de C's, tics, actitudes y decisiones, contra la disidencia, así como la obligación de obediencia debida a la curia?.

 

7. El otro nuevo en política, por la izquierda de la izquierda. El fenómeno Podemos, nacido del espíritu callejero del 15-M. Se ha convertido en parte de problema. Diría que la conducta de sus mandarines es obscenamente interesada, soberbia y contraria a esa participación de la que tanto hemos hablado como espacio para la sociedad civil. Para Podemos, sólo importa tocar poder. Para Podemos los españoles somos una herramienta útil y desechable, al servicio de una pequeña nomenclatura que cada vez más recuerda al régimen de José Stalin. Sr. Rivera, ¿no cree que debería hacer todo lo posible para evitar un Gobierno de España en manos de personajes de la catadura de Iglesias y Montero?.

 

8. En las últimas elecciones generales, Cs ha presumido de incorporar nuevos talentos a la política. Pero visto lo visto, los que han llegado, salvo honrosas excepciones, no han hecho nada que les distinga. Se ha caído en la trampa de recoger a políticos profesionales de otras formaciones. Sr. Rivera, ¿que tiene el señor Vals que no tenga el señor Garicano?. Por poner un ejemplo.

 

9. Ustedes han llegado señalando que la vieja política, la del bipartidismo, está casi tan obsoleta como aquella restauración con la alternancia entre Cánovas y Sagasta. Y que las mayorías absolutas ni están ni se les espera. Además fue la inmensa mayoría del PP la que nos trajo toda suerte de porquerías, capaces de hacer irrespirable el ambiente, con necesidad de atraer a otros personajes que abrieran y ventilaran el espacio. Sr. Rivera, ¿no cree que un Gobierno de coalición entre este PSOE y C's daría estabilidad, confianza, transversalidad en las decisiones, con una mayoría suficiente para abordar las reformas que modernicen otra vez al Estado, haciéndolo eficiente en el gasto, justo en la fiscalidad, fuerte en Europa e inalcanzable para aventureros por la derecha y la izquierda?.

 

10. Una de las cuestiones más despreciables de la rancia política son los llamados diputados cuneros. Esos paracaidistas que faltan al respeto debido a los militantes de la circunscripción electoral, y a los votantes que no los vuelve a ver hasta las próximas elecciones. Sr. Rivera, ¿cómo ha podido caer en tal error y tal perversión en Galicia?. Y lo que nos tememos. ¿Lo va a repetir en las autonómicas del 2020?. Le aseguro que si es así, no les votará ni la familia...   

   

Ustedes, los de su generación, además de ser "estudiados, viajados y experimentados en las nuevas tecnologías", deben en algunos aspectos retroceder para avanzar. Es lo que sucedió en el Renacimiento. Para superar la Edad Media, hubo que recuperar al mundo antiguo. Créame. Menos política y más sociedad. Saber lo que pasa, para hacer todo lo posible atendiendo las demandas. Devolverle a la sociedad lo que ésta nos ha dado.     

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.