Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 17:26:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 23 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:
Anualmente

Dos millones de inmigrantes ilegales podrían entrar en la UE tras la ruptura del acuerdo con Turquía

[Img #16086]El Gobierno de Turquía ha anunciado que ha suspendido el acuerdo de readmisión de migrantes cerrado con la Unión Europea en 2016, en respuesta a las sanciones dictadas por Bruselas contra Ankara por sus exploraciones de gas en aguas de Chipre. El pacto entre la UE y Turquía evitaba anualmente la llegada al viejo continente de cientos de miles de inmigrantes ilegales, ya que Turquía se comprometía a readmitir a los refugiados sirios que llegaran de sus costas a las islas griegas, a cambio, por una parte, de 6.000 millones de euros en ayuda y, por otra, de acelerar las negociaciones para eliminar el visado en junio de 2016.

 

Concretamente, tras firmarse el plan, el número de inmigrantes que llegaban a las islas griegas se redujo drásticamente: de las 150.000 personas al mes en verano de 2015 y los 50.000 a inicios de 2016 se llegó a una media de 3.000 mensuales. Los expertos consideran que sin la labor de "filtro" realizada por Turquía, más de dos millones de inmigrantes ilegales más entrarían anualmente en diferentes países de la UE, especialmente Alemania, Bélgica y Suecia.

 

El opnión del ministro de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, el acuerdo se ha roto porque la UE no haya levantado aún la exigencia de visados para los ciudadanos turcos. "El acuerdo de readmisión y la exención del visado iban a entrar en vigor a la vez. Y, por lo tanto, hemos suspendido el acuerdo de readmisión", dijo el ministro.

 

Por su parte, el titular del Interior turco, Süleyman Soylu, insinuó el sábado pasado que Turquía podría utilizar el control de la migración irregular como herramienta de presión a Bruselas. "Es obvio que Europa nos ha dejado solos en este asunto. No vale con dar palmaditas en la espalda. Si Turquía no tomara medidas tan decididas, ningún Gobierno de Europa aguantaría ni seis meses. Si queréis, probamos", dijo Soylu, según informa la agencia Anadolu.

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.