Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:21:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 31 de Agosto de 2019 Tiempo de lectura:
Con el apoyo del Comité de Empresa

Palestinos amenazan a CAF con boicotear su actividad en los países árabes si la empresa ferroviaria guipuzcoana participa en la construcción del tranvía de Jerusalén

[Img #16231]Según diversas fuentes, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) ha expresado al Gobierno socialista español su “malestar” por el hecho de que la empresa vasca CAF, una de las principales constructuras ferrovarias de Europa, forme parte de la agrupación empresarial internacional que construirá una nueva línea para el actual tranvía de Jerusalén.

 

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles CAF, con sede en la localidad guipuzcoana de Beasain, integra el consorcio TransJerusalem J-Net Ltd junto con la constructora israelí Saphir, que a principios de agosto fue seleccionado como adjudicatario del proyecto del tren ligero de Jerusalén por un importe que supera los 1.800 millones de euros.

 

Según informa CAF en su página web, el proyecto incluye la construcción de 27 nuevos kilómetros de vía, 53 nuevas estaciones y varios depósitos, que engloban tanto la extensión de la actual Línea Roja en 6,8 kilómetros, como la construcción de la nueva Línea Verde, que contará con 20,6 kilómetros de recorrido. Así mismo el contrato incluye el diseño y suministro de 114 nuevos tranvías Urbos para la nueva Línea Verde y la rehabilitación de las 46 unidades que actualmente dan servicio en la ya existente Línea Roja. El consorcio seleccionado completará su alcance en el proyecto con el suministro de los sistemas de señalización, energía y comunicaciones, así como con la operación y el mantenimiento de ambas líneas.

 

El importe económico de la parte del suministro para Grupo CAF supera los 500 millones de euros y abarca tanto el suministro de las nuevas unidades como la rehabilitación de las existentes, el suministro de los sistemas de señalización, energía y comunicaciones, la integración del proyecto, a lo que habrá que añadir la participación del 50% en la sociedad SPV que gestionará la actividad de operación y mantenimiento de las dos líneas y cuyo volumen de negocio en el periodo contratado se estima aproximadamente en 1.000 millones de euros.

 

El contrato logrado por CAF prevé que la nueva red se encuentre completamente operativa en el año 2025, pero ahora los islamistas palestinos, que como es habitual cuentan con el apoyo de la izquierda y de los nacionalistas vascos a través en este ocasión del comité de empresa de la compañía,  presionan para que la empresa vasca se desvincule del proyecto.

 

Naser al Qidwa, exministro de Asuntos Exteriores y antiguo representante palestino ante la ONU y la Corte Penal Internacional (CPI), amenaza: “Hay muchas empresas multinacionales haciendo negocios en colonias, y otras que los hacen fuera, pero que trabajan y colaboran con los intereses israelíes, y hay que tomar acciones contra todas ellas”.

 

Al Qidwa, sobrino del líder palestino Yasir Arafat y conocido por sus posiciones políticas radicalmente opuestas al Estado de Israel, la única democracia liberal en un territorio geoestratégico marcado por algunos de los principales regímenes totalitarios musulmanes, inventa acusaciones (“cualquier intento de una compañía de hacer negocios en territorio ocupado supone una violación del derecho internacional”), pero también lanza avisos no tan sutiles: “Si CAF continúa con su proyecto en Jerusalén, pediremos a los países amigos, los países árabes, que no trabajen con la compañía". CAF cuenta con oficinas muy activas en países como Arabia Saudí, Qatar o Turquía.

 

En la misma línea, Jamal Juma, coordinador del ilegal y en varios países delictivo Movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), ha explicado que “nos sorprendió un poco que esta compañía sea de España y del País Vasco, que están en la vanguardia de la solidaridad con el pueblo palestino”.

 

Hasta el momento, ni el Gobierno autonómico vasco (PNV-PSE) ni el Gobierno central en funciones de Pedro Sánchez se han manifestado sobre estas amenazas palestinas contra CAF. La patronal guipuzcoana, Adegi, ha señalado a La Tribuna del País Vasco que no tiene nada que decir sobre este tema.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.