Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 21:56:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 12 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

¿Qué es el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios?

[Img #16317]Los bancos están siendo uno de los temas en el candelero en los últimos meses y una de las razones es el índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) todavía tiene pendiente su decisión sobre la opacidad de este índice, en lo que marcará la diferencia en uno u otro sentido sobre las relaciones entre bancos y clientes.

 

¿Qué es el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios?

 

Se trata de un índice que elabora el Banco de España y se basa en la media de los tipos de interés cobrados en préstamos hipotecarios con plazos mayores a tres años.

 

El índice ganó relevancia porque se trataba de uno de los índices más populares, junto con el Euribor, a la hora de tomar una base para el tipo de interés de la hipoteca.

 

La polémica surgió con la bajada constante de tipos de interés en los últimos años, pues hizo que el Euribor bajase enormemente, mientras que el índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios no lo hizo.

 

Aunque hay muchas alternativas de préstamos personales como las que se pueden ver aquí en Loan Scouter, las hipotecas son una parte fundamental de la economía de las familias, porque para muchas de ellas es el único tipo de préstamo personal que puede posibilitarles comprar un piso.

 

El problema: La falta de transparencia

 

Los consumidores han reclamado contra la falta de transparencia de este índice. Según ellos, la información que se les ofreció no era suficiente para pensar que aunque el Euribor bajase tanto, el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios no lo haría.

 

Entre otras cosas, las razones de ello son que mientras el Euribor elimina los préstamos con tipos de interés extrañamente altos, este otro índice no lo hace. No solo eso, sino que además su cálculo se hace con la TAE, que incluye comisiones y tarifas necesarias para la solicitud de la hipoteca, pero que realmente no son intereses. Por tanto, este índice queda inflado respecto al mencionado Euribor.

 

Sin embargo, al ser un índice oficial publicado por el Banco de España, la justicia española no consideró que existiese la mencionada falta de transparencia.

 

Ahora, la decisión recae en el TJUE que deberá decidir en el primer trimestre del año 2020.

 

¿Hay alguna solución mientras tanto?

 

Por el momento, da la sensación de que el TJUE no decidirá favorablemente a los bancos, así que muchos pueden estar dispuestos a negociar y cambiar el índice de referencia de tu hipoteca. Si así lo deseas, una de las primeras cosas que puedes hacer es acudir a tu banco y pedirles el cambio para ver qué te ofrecen.

 

Otra posibilidad es subrogar tu hipoteca y llevártela a otro banco. A día de hoy, este índice está en desuso y probablemente te ofrecerán la nueva hipoteca con otro como base. El problema de esto son todos los papeleos y que, en muchos casos, tendrás que cambiar domiciliaciones de nómina y muchos otros inconvenientes del cambio de cuentas. No es que tener la nómina sea obligatorio, pero si quieres disfrutar de unas condiciones competitivas es probable que te lo exijan.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.