Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 18:13:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Manuel Asur
Lunes, 23 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

La raíz de Leonor

 “En el símbolo hay una escisión y también una prueba final en la cual se pretende restablecer la unidad originariamente perdida” (Eugenio Trías) 

 

No hubo cielo más alto que una braña,
ni tierra más libre en un asedio,
ni frontera más sólida en España
que un rey levantara como Oviedo.

Ni un origen más noble en la batalla,
ni madre más sagrada que en Euseva,
ni una cruz a la altura de la espada
con más fuerza en el acero de la idea.

Más siniestro que el árabe invasor
fue el olvido de tan insólita hazaña,
los Oppas, los Witiza y el impostor
que del mito y la historia hizo patraña:

de la pelea, vulgar escaramuza,

de la crónica, fuente sin montaña,

donde jamás volvió a beber Munuza

y donde Asturias inició otra España.

El corazón de Europa, fue Pelayo,
forjado con el temple de Toledo,
Señor sin servidores, sin lacayo:
Covadonga germinal, razón y credo.

 

[Img #16390]

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.