Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 17:09:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 25 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:
Según datos del Eustat, aumenta 3,5 puntos el porcentaje de madres con nacionalidad extranjera, situándose en el 27,3%

Los nacimientos disminuyeron un 4,3% en el primer trimestre de 2019 en el País Vasco

En el primer trimestre de 2019, el número de nacimientos en la Comunidad Autónoma del País Vasco fue de 3.710, lo que supuso un descenso del 4,3% respecto al mismo período del año anterior, según datos elaborados por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat). El número de nacimientos ha descendido en los tres territorios: en Álava, el descenso ha sido del 6,5%; en Vizcaya del 4,5% y en Guipúzcoa del 2,9%. En concreto, en Álava nacieron 635 niñas y niños, 1.815 en Vizcaya y 1.260 en Guipúzcoa.

 

En la distribución de los nacimientos según la edad de la madre, el grupo de madres de 30-34 años ocupa la primera posición, con el 34,4% de los alumbramientos. A continuación se situaron el grupo de 35-39 años, con el 33,7%, y el de 25-29 años, aunque éste último tan solo aporta el 13,6%.

 

Respecto al mismo trimestre de 2018, ha aumentado el número de mujeres que han sido madres con 40 ó más años, pasando de 396 en 2018 a 421 en 2019. Los nacimientos gestados por estas mujeres han supuesto un 11,3% del total (10,2% en 2018), superando al 6,9% que representan los de las madres menores de 25 años.

 

Los nacimientos fuera del matrimonio supusieron el 44,7% del total, cifra 0,4 puntos porcentuales superior a la del primer trimestre de 2018. Vizcaya, con el 46,6%, ha sido el único territorio con valores superiores al conjunto de la C.A. del País Vasco, mientras que Guipúzcoa alcanza el 43,7% y Álava el 41,1%. La edad de la maternidad de este grupo fue menor que la del conjunto de mujeres que han sido madres, puesto que un 11,3% de ellas tenía menos de 25 años.

 

Según el orden de nacimiento, en el primer trimestre de 2019 la mitad de los nacimientos, 1.861 niños y niñas, ha sido de primogénitos, 1.396 (37,6%) llegan a familias en las que ya había habido otro alumbramiento y alcanza el 12,2% el porcentaje de nacimientos de orden tercero o posterior.

 

En el 27,3% de los nacimientos ocurridos en la Comunidad vascadurante los tres primeros meses del año 2019, la madre tenía nacionalidad extranjera. Esta cifra fue superada en Álava, donde se alcanzó el 39,4%, frente al 24,6% en Vizcaya y al 25% en Guipúzcoa. El Eustat destaca que se produce un aumento del porcentaje de madres extranjeras de 3,5 puntos con respecto al año precedente.   

[Img #16397]

 

   

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.