Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 11:29:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 31 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

El patinete eléctrico es un medio de transporte moderno eco-amigable

[Img #16565]En las grandes ciudades como Madrid, movilizarse puede resultar un verdadero desafío, sobre todo en las horas de más tránsito. Por esta razón cada vez más, se está imponiendo la cultura del patinete eléctrico, que además de movilidad ágil y rápida, no contamina el medioambiente.

 

Cada vez más personas eligen el patinete eléctrico para trasladarse por Madrid

 

Los patinetes electricos Madrid tienen en la actualidad mucha demanda, uno de los motivos es precisamente que sea ecoamigable. Es necesario reducir los altos índices de contaminación que tiene la ciudad de Madrid, y por ello, un plan de movilidad sostenible urbana es muy adecuado. Todos los patinetes, tanto los de niños como los de adultos, pueden circular sin ningún tipo de problemas por el entorno de la ciudad.

 

Este tipo de transporte eléctrico se puede adquirir en muchas tiendas físicas que los tienen disponibles. Existen páginas en Internet donde se pueden encontrar ofertas muy tentadoras de patinetes eléctricos muy baratos.

 

Elegir el patinete eléctrico más adecuado según el uso

 

Para elegir un patinete eléctrico, se debe tener en cuenta el entorno donde se utilizará, y tratándose de una ciudad extensa como Madrid, se debería elegir un patinete eléctrico con sillín o asiento, que es mucho más cómodo en los trayectos largos. Los patinetes sin asiento son ideales para los niños o para quienes lo utilizan para paseo o diversión.

 

Existen patinetes eléctricos de dos ruedas, que son los más comunes, pero también los hay de una sola rueda, de tres y de cuatro ruedas, todos son muy útiles para el desplazamiento por entornos urbanos. Entre los de dos ruedas se encuentran el segway y el hoverboard.

 

Con tecnología punta, se incluye al monociclo, capaz de mantener en equilibrio a la persona sin que deba realizar esfuerzo alguno, aunque antes de utilizarlo en las calles, se debe tener la práctica necesaria para manejarlo bien.

 

En la elección se debe considerar la potencia del patinete, ya que existen desde los 125 W hasta los 3000 W. Entre estos límites hay potencias intermedias de 250 W, 500 W, 1000 W y 2000 W. La potencia tiene mucho que ver con la autonomía del patinete, y en una ciudad como Madrid, es recomendable que la potencia sea alta por las distancias que se deben recorrer.

 

Hay tiendas online que ofrecen distintos tipos de accesorios para los patinetes. Hay patinetes con tecnología bluetooth, con estructuras plegables, gran variedad de marcas y colores, así como diferentes cargadores. También se le pueden cambiar las ruedas que traen de fábrica por otras más grandes.

 

Uno de los patinetes más buscados es el Xiaomi, pues cumple con todos los requerimientos más importantes y con un excelente desempeño, colocándose entre los mejores patinetes del mercado. La mejor forma de adquirir este patinete es por medio de Internet, ya que hay tiendas que tienen el envío del mismo de forma gratuita.

 

 

El uso de los patinetes eléctricos en Madrid

 

En Madrid se promueve la movilidad mediante el uso de energías renovables y sostenibles, y no sólo en las zonas céntricas, sino también en sus alrededores, pudiendo utilizar la red del carril bici, que es la más extensa a nivel nacional.

 

Los scooters eléctricos son uno de los modelos de más alta demanda en la ciudad, sobre todo por las múltiples ventajas que brindan. Estos scooters son la mejor opción para movilizarse por la ciudad sin tener que recurrir al automóvil o al transporte público, teniendo la suficiente potencia y autonomía para ir y volver sin problemas, pudiendo realizar varios kilómetros diarios.

 

La capital española también ofrece la opción de alquilar los patinetes eléctricos en alguna de las tiendas de turismo, ya que es una de las ciudades con mayor expansión en la utilización de este medio de transporte.

 

Se encuentra disponible en las plazas, aceras y parques, la variante del alquiler compartido de patinetes eléctricos, como lo hacen en otras grandes capitales europeas como París o Zurich. Son una excelente alternativa, limpia y ecológica, para movilizarse por la ciudad de forma personal.

 

Saber dónde aparcar con el patinete es importante

 

Para el aparcamiento, hay que saber que para los patinetes eléctricos en Madrid se aplica la misma reglamentación que para las bicicletas. En caso de que en el lugar haya un espacio donde se aparcan motocicletas, también se pueden dejar allí como una moto más. Ante la posibilidad de que no haya aparcamiento, se pueden aparcar en la acera de forma paralela al bordillo, y siempre dejando tres metros a lo ancho.

 

Cuando las aceras tienen seis metros de ancho, se pueden aparcar en ángulo recto, y en caso de haber ya en el lugar otros patinetes aparcados, se puede hacer de forma paralela a los ya existentes.

 

Por supuesto que hay lugares donde no se pueden aparcar, por ejemplo cerca de las paradas de bus, taxis, o en lugares preparados para las personas con deficiencias visuales o donde existan alcantarillas.

 

Algunas obligaciones para tener en cuenta

 

Para el uso de los patinetes eléctricos no existe la obligatoriedad del uso de casco, con la excepción de los menores de 16 años, que sí lo deben usar de forma obligatoria. Aunque es recomendable el uso del caso para quienes circulan con grandes distancias en estos vehículos, por seguridad. Tampoco se requiere de carnet de conducir ni seguro, por lo que es responsabilidad de cada persona tener cuidado para evitar accidentes y lesiones.

 

Debido a las nuevas normativas, hay ciertos lugares donde se puede circular en la ciudad de Madrid con los patinetes eléctricos, que se pueden prestar a confusiones y que son los siguientes:

 

  • Los ciclocarriles, que son calles de varios carriles por donde pueden circular automóviles con una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. Por los ciclocarriles pueden circular bicicletas pero no se permite la circulación de patinetes eléctricos.

 

  • En las ciclocalles, que son calles de un solo carril y con un único sentido de circulación, los patinetes pueden circular al igual que los coches y las bicicletas.

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.