Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 12:48:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ernesto Ladrón de Guevara
Jueves, 07 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

¿Quién ha dicho que ETA ha desaparecido?

La agresión física al borde del linchamiento de Nerea Alzola, candidata de VOX al Congreso de Diputados y exconcejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Bilbao, es la prueba del algodón de que la banda terrorista ETA no ha desaparecido y de que está presente como verdugo de las libertades y enemigo de la democracia.

 

En cualquier régimen de libertades, la concurrencia electoral de partidos o candidatos legitimados para hacerlo es un principio esencial de la democracia. Esa concurrencia libre electoral, solamente limitada por la acción de la Justicia en delitos flagrantes y sentenciados por tribunales, es el eje de cualquier democracia que se precie, y su vulneración el principio básico del totalitarismo.

 

Aquellos que claman contra la mal llamada “extrema derecha” son los que tienen un comportamiento idéntico a las hordas nazis, fascistas o comunistas -que tanto da, aparte de diferencias conceptuales-.

 

Quienes esgrimen comportamientos ajenos al principio esencial en toda democracia que es la tolerancia (que significa el respeto al que piensa diferente) y al libre juego de la participación política, cuya única limitación es el ajuste y respeto a las normas salidas de la voluntad popular expresada en las urnas, deben estar fuera del sistema y deben ser perseguidos por quienes tienen el deber de garantizar los derechos ciudadanos, independientemente de que se esté o no de acuerdo con las leyes. Para eso son las elecciones, para cambiar las leyes si no se está conforme con ellas.

 

No se entiende que la policía autonómica no haya actuado para proteger a una candidata a estas elecciones. No se entiende que el PSOE y el PNV hayan dado pábulo a esta segregación política de un partido constitucionalista, por muy divergente que sea de sus posiciones políticas.Y no se entiende la degradación del marco de libertades y derechos a la que se está llegando por causa de agentes políticos que se llaman constitucionalistas que, en la práctica, están vaciando de contenido la Carta Magna hasta dejarla irreconocible, llevando a nuestro país a contextos que cada vez se parecen más a la Cuba castrista o a la Venezuela de Maduro.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.