Un libro imprescindible
Manual para entender y combatir la ideología de género
![[Img #16752]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/12_2019/8687_manual-genero.jpg)
Bajo el título de Manual para entender y combatir la ideología de género se ha publicado recientemente un nuevo libro sobre esta cuestión en forma de manual práctico para comprender los principales conceptos y saber por qué deberíamos estar preocupados por la difusión de sus planteamientos en la sociedad. Sus autores, Rafael Berro Úriz y María G. de Carlos, nos invitan a identificar la influencia de esta ideología en el mundo de la educación y la familia, y nos proporcionan también una profunda explicación sobre el predominio del feminismo de género en la actualidad.
La ideología de género es un proyecto sociológico que afirma que la identidad sexual no es más que una construcción social, independiente de toda realidad biológica en los cuerpos sexuados desde su nacimiento. Nos dice que lo que vemos en hombres o mujeres son meras construcciones sociales que han servido, además, para justificar el sometimiento de la mujer a lo largo de la historia. El objetivo ya no es la igualdad de género, sino una sociedad sexualmente neutra. Debido a la negación de la realidad, todo el esquema mental produce una sensación de “desencarnación del mundo”, en palabras del filósofo y sociólogo canadiense Mathieu Bock-Côté.
Esta ideología se impone como una nueva verdad revelada para llevar a cabo una verdadera revolución antropológica en las sociedades occidentales. El manual recuerda cuáles son los orígenes filosóficos de sus propuestas desde los años 70 del pasado siglo. Entre ellos, el subjetivismo más extremo lleva a una forma de individualismo radical que separa a la persona de la sociedad a la que pertenece. Y este individuo puede decidir de forma autónoma construir cualquier aspecto de su personalidad: “género” incluido, con independencia de su sexo biológico. Es el género contra el sexo; en realidad, el género precede al sexo. La definición del propio género como sinónimo de la libertad total.
Para introducir un cambio de esta naturaleza en la sociedad se hace necesario controlar la educación. La explicación oficial es que la sensibilización sobre el género en la educación es el medio para luchar contra la desigualdad hombre-mujer. La filósofa francesa Bérénice Levet explica la necesidad de que el Estado lidere, de forma autoritaria, la deconstrucción de la cultura y el desmantelamiento de las grandes referencias sociales como la familia. En cada país donde se han introducido estas ideas, su reflejo en la educación se ha hecho a través de programas que incluyen términos como “coeducación”, “estereotipos de género”, “lucha contra el sexismo”, etc. En Francia, por ejemplo, bajo la presidencia de Hollande se implantó el programa “A,B,C,D, de la igualdad” desde la escuela infantil, que generó numerosas protestas entre los años 2013 y 2014, fruto de las cuales se frenó su generalización a todo el ámbito educativo. En el manual se explica el caso del programa ideológico “Skolae”, creado y difundido en Navarra sin ningún consenso social y con carácter impositivo en los centros públicos. Ya han surgido iniciativas ciudadanas para apoyar a las familias que quieran seguir ejerciendo su derecho a educar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones, y que se niegan a que el Gobierno les imponga una educación contraria a sus principios.
El manual nos explica cómo, a pesar de todo, la realidad acaba imponiéndose a la ideología, pero el enfrentamiento deja muchas dudas por el camino en la construcción de la propia identidad. Por ello, hay un capítulo dedicado a la propuesta de alternativas que no pasen por los planteamientos radicales del feminismo de género, sino por un nuevo enfoque femenino que no rechace la naturaleza humana y que ofrezca respuestas a los verdaderos retos de las mujeres en la sociedad de hoy.
El libro se puede conseguir en varias librerías navarras o escribiendo al correo [email protected] La referencia completa es: BERRO ÚRIZ, Rafael y G. DE CARLOS, María: Manual para entender y combatir la Ideología de Género. Azpilicueta Center, Pamplona, 2019, 232 páginas.
Bajo el título de Manual para entender y combatir la ideología de género se ha publicado recientemente un nuevo libro sobre esta cuestión en forma de manual práctico para comprender los principales conceptos y saber por qué deberíamos estar preocupados por la difusión de sus planteamientos en la sociedad. Sus autores, Rafael Berro Úriz y María G. de Carlos, nos invitan a identificar la influencia de esta ideología en el mundo de la educación y la familia, y nos proporcionan también una profunda explicación sobre el predominio del feminismo de género en la actualidad.
La ideología de género es un proyecto sociológico que afirma que la identidad sexual no es más que una construcción social, independiente de toda realidad biológica en los cuerpos sexuados desde su nacimiento. Nos dice que lo que vemos en hombres o mujeres son meras construcciones sociales que han servido, además, para justificar el sometimiento de la mujer a lo largo de la historia. El objetivo ya no es la igualdad de género, sino una sociedad sexualmente neutra. Debido a la negación de la realidad, todo el esquema mental produce una sensación de “desencarnación del mundo”, en palabras del filósofo y sociólogo canadiense Mathieu Bock-Côté.
Esta ideología se impone como una nueva verdad revelada para llevar a cabo una verdadera revolución antropológica en las sociedades occidentales. El manual recuerda cuáles son los orígenes filosóficos de sus propuestas desde los años 70 del pasado siglo. Entre ellos, el subjetivismo más extremo lleva a una forma de individualismo radical que separa a la persona de la sociedad a la que pertenece. Y este individuo puede decidir de forma autónoma construir cualquier aspecto de su personalidad: “género” incluido, con independencia de su sexo biológico. Es el género contra el sexo; en realidad, el género precede al sexo. La definición del propio género como sinónimo de la libertad total.
Para introducir un cambio de esta naturaleza en la sociedad se hace necesario controlar la educación. La explicación oficial es que la sensibilización sobre el género en la educación es el medio para luchar contra la desigualdad hombre-mujer. La filósofa francesa Bérénice Levet explica la necesidad de que el Estado lidere, de forma autoritaria, la deconstrucción de la cultura y el desmantelamiento de las grandes referencias sociales como la familia. En cada país donde se han introducido estas ideas, su reflejo en la educación se ha hecho a través de programas que incluyen términos como “coeducación”, “estereotipos de género”, “lucha contra el sexismo”, etc. En Francia, por ejemplo, bajo la presidencia de Hollande se implantó el programa “A,B,C,D, de la igualdad” desde la escuela infantil, que generó numerosas protestas entre los años 2013 y 2014, fruto de las cuales se frenó su generalización a todo el ámbito educativo. En el manual se explica el caso del programa ideológico “Skolae”, creado y difundido en Navarra sin ningún consenso social y con carácter impositivo en los centros públicos. Ya han surgido iniciativas ciudadanas para apoyar a las familias que quieran seguir ejerciendo su derecho a educar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones, y que se niegan a que el Gobierno les imponga una educación contraria a sus principios.
El manual nos explica cómo, a pesar de todo, la realidad acaba imponiéndose a la ideología, pero el enfrentamiento deja muchas dudas por el camino en la construcción de la propia identidad. Por ello, hay un capítulo dedicado a la propuesta de alternativas que no pasen por los planteamientos radicales del feminismo de género, sino por un nuevo enfoque femenino que no rechace la naturaleza humana y que ofrezca respuestas a los verdaderos retos de las mujeres en la sociedad de hoy.
El libro se puede conseguir en varias librerías navarras o escribiendo al correo [email protected] La referencia completa es: BERRO ÚRIZ, Rafael y G. DE CARLOS, María: Manual para entender y combatir la Ideología de Género. Azpilicueta Center, Pamplona, 2019, 232 páginas.