#Spext #ByeEurope
Se pone en marcha la Plataforma ‘Spexit’ que busca la salida de España de la UE
![[Img #16810]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/12_2019/6145_captura-de-pantalla-2019-12-19-a-las-121800.png)
El caso de Oriol Junqueras ha sido la gota que ha desbordado el vaso. La cobertura que diferentes países europeos como Austria y Alemania, así como diversas instituciones de la UE, están proporcionando a los golpistas catalanes fugados de la Justicia ha provocado que las redes sociales, bajo el lema de ‘Spexit’, se llenen de mensajes pidiendo que España, al igual que el Reino Unido, abandone el club europeo.
Una plataforma creada en Twitter con ese nombre, y utilizando los hastags #Spext #ByeEurope, está captando por minutos centenares de seguidores bajo unas reivindicaciones muy simples: que España pueda decidir su futuro económico sin las imposiciones de Bruselas, que el sector agrícola nacional deje de llevarse la peor parte en los acuerdos comunitarios, que los tribunales extranjeros no sean competentes en cuestiones internas españolas y que los “burócratas” no definan “nuestra forma de vida” en cuestiones como “la ideología de género, la contaminación o la inmigración”.
Aunque líderes políticos como el europarlamentario Luis Garicano y el popular Boja Semper han criticado ya el movimiento a través de la propia red de Twitter, son muchas las personas que se están sumando al mismo con sus reflexiones, sus imágenes, sus memes y sus mensajes de indignación.
Santiago Abascal, por su parte, ha señalado también a través de Twitter que "España esta sufriendo un gravísimo ataque a su soberanía y por lo tanto, a su Constitución. A este ataque hoy se han sumado los tribunales europeos. Después de que varios países "aliados" cuestionen y humillen a nuestra justicia, ahora el Tribunal Europeo de Justicia de la UE ataca la indisoluble unidad de la nación. Urge la ilegalización de los partidos separatistas. Urge la suspensión de la autonomía catalana. Urge la detención de los cabecillas del golpe; algunos como Torra están al mando de instituciones. Urge que España se haga respetar en Europa".
Abascal también ha recordado que como España está siendo cuestionada "desde oscuros despachos de Bruselas o en infames negociaciones entre el Gobierno de Sanchez y los enemigos declarados de la nación. Nosotros exigiremos en las instituciones europeas ese respeto a España. Actuaremos con toda la fuerza parlamentaria que los españoles nos han dado, estaremos atentos a intervenir en todos los procedimientos judiciales y, llegado el caso, llamaremos a una gran movilización nacional contra este ataque a nuestra soberanía".
![[Img #16814]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/12_2019/6975_captura-de-pantalla-2019-12-19-a-las-125221.png)
![[Img #16813]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/12_2019/5871_captura-de-pantalla-2019-12-19-a-las-123310.png)
![[Img #16811]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/12_2019/2980_captura-de-pantalla-2019-12-19-a-las-121839.png)
![[Img #16810]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/12_2019/6145_captura-de-pantalla-2019-12-19-a-las-121800.png)
El caso de Oriol Junqueras ha sido la gota que ha desbordado el vaso. La cobertura que diferentes países europeos como Austria y Alemania, así como diversas instituciones de la UE, están proporcionando a los golpistas catalanes fugados de la Justicia ha provocado que las redes sociales, bajo el lema de ‘Spexit’, se llenen de mensajes pidiendo que España, al igual que el Reino Unido, abandone el club europeo.
Una plataforma creada en Twitter con ese nombre, y utilizando los hastags #Spext #ByeEurope, está captando por minutos centenares de seguidores bajo unas reivindicaciones muy simples: que España pueda decidir su futuro económico sin las imposiciones de Bruselas, que el sector agrícola nacional deje de llevarse la peor parte en los acuerdos comunitarios, que los tribunales extranjeros no sean competentes en cuestiones internas españolas y que los “burócratas” no definan “nuestra forma de vida” en cuestiones como “la ideología de género, la contaminación o la inmigración”.
Aunque líderes políticos como el europarlamentario Luis Garicano y el popular Boja Semper han criticado ya el movimiento a través de la propia red de Twitter, son muchas las personas que se están sumando al mismo con sus reflexiones, sus imágenes, sus memes y sus mensajes de indignación.
Santiago Abascal, por su parte, ha señalado también a través de Twitter que "España esta sufriendo un gravísimo ataque a su soberanía y por lo tanto, a su Constitución. A este ataque hoy se han sumado los tribunales europeos. Después de que varios países "aliados" cuestionen y humillen a nuestra justicia, ahora el Tribunal Europeo de Justicia de la UE ataca la indisoluble unidad de la nación. Urge la ilegalización de los partidos separatistas. Urge la suspensión de la autonomía catalana. Urge la detención de los cabecillas del golpe; algunos como Torra están al mando de instituciones. Urge que España se haga respetar en Europa".
Abascal también ha recordado que como España está siendo cuestionada "desde oscuros despachos de Bruselas o en infames negociaciones entre el Gobierno de Sanchez y los enemigos declarados de la nación. Nosotros exigiremos en las instituciones europeas ese respeto a España. Actuaremos con toda la fuerza parlamentaria que los españoles nos han dado, estaremos atentos a intervenir en todos los procedimientos judiciales y, llegado el caso, llamaremos a una gran movilización nacional contra este ataque a nuestra soberanía".
![[Img #16814]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/12_2019/6975_captura-de-pantalla-2019-12-19-a-las-125221.png)
![[Img #16813]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/12_2019/5871_captura-de-pantalla-2019-12-19-a-las-123310.png)
![[Img #16811]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/12_2019/2980_captura-de-pantalla-2019-12-19-a-las-121839.png)




















