En 2019 se constituyeron en España un 2,9% menos empresas que en el ejercicio anterior
La disolución de empresas aumentó un 2,1% en 2019
Los datos registrados en diciembre sobre la creación y disolución de empresas en 2019 siguen presentando una evolución desfavorable: nacen menos empresas que en 2018. De acuerdo con el análisis de la Plataforma Iberinform de Crédito y Caución, en 2019 se registraron un total de 34.478 disoluciones de empresas en España, lo que supone un incremento del 2,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
Respecto a la localización de las compañías, Madrid es la Comunidad Autónoma donde más disoluciones se declaran (24% del total de casos). Le siguen Cataluña (20%), Andalucía (11%) y Comunidad Valenciana (11%). Por sectores, predominan las disoluciones de compañías dedicadas a Servicios (43% del total), seguidas por empresas de Construcción (19%) e Industria (8%).
De acuerdo con los datos de Iberinform, en 2019 se registraron un total de 90.853 constituciones de nuevas empresas, un 2,9% menos que en el mismo periodo del año anterior. El número más significativo de constituciones se registró en Madrid (23% del total de casos), seguida de Cataluña (19%) y Andalucía (17%). Respecto al sector de actividad de las empresas constituidas, Servicios supone el 51% del total seguido de Construcción (25%) y empresas industriales (6%).
Por oro lado, España soporta los mayores niveles de insolvencia de su entorno. De acuerdo con el último Economic Outlook difundido por Crédito y Caución, España ha cerrado 2019 con unos niveles de insolvencia de 552 puntos, lo que supone multiplicar por cinco los niveles previos a la crisis (base 100=2007). En 2020, el informe prevé un estancamiento de los niveles de insolvencias, que cerrará en 541 puntos. La economía española mantendrá mayores niveles de insolvencia que los países de su entorno, por delante de Portugal (207), Italia (185), Reino Unido (119), Francia (109), Estados Unidos (85), Alemania (67) o Japón (61).
Los datos registrados en diciembre sobre la creación y disolución de empresas en 2019 siguen presentando una evolución desfavorable: nacen menos empresas que en 2018. De acuerdo con el análisis de la Plataforma Iberinform de Crédito y Caución, en 2019 se registraron un total de 34.478 disoluciones de empresas en España, lo que supone un incremento del 2,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
Respecto a la localización de las compañías, Madrid es la Comunidad Autónoma donde más disoluciones se declaran (24% del total de casos). Le siguen Cataluña (20%), Andalucía (11%) y Comunidad Valenciana (11%). Por sectores, predominan las disoluciones de compañías dedicadas a Servicios (43% del total), seguidas por empresas de Construcción (19%) e Industria (8%).
De acuerdo con los datos de Iberinform, en 2019 se registraron un total de 90.853 constituciones de nuevas empresas, un 2,9% menos que en el mismo periodo del año anterior. El número más significativo de constituciones se registró en Madrid (23% del total de casos), seguida de Cataluña (19%) y Andalucía (17%). Respecto al sector de actividad de las empresas constituidas, Servicios supone el 51% del total seguido de Construcción (25%) y empresas industriales (6%).
Por oro lado, España soporta los mayores niveles de insolvencia de su entorno. De acuerdo con el último Economic Outlook difundido por Crédito y Caución, España ha cerrado 2019 con unos niveles de insolvencia de 552 puntos, lo que supone multiplicar por cinco los niveles previos a la crisis (base 100=2007). En 2020, el informe prevé un estancamiento de los niveles de insolvencias, que cerrará en 541 puntos. La economía española mantendrá mayores niveles de insolvencia que los países de su entorno, por delante de Portugal (207), Italia (185), Reino Unido (119), Francia (109), Estados Unidos (85), Alemania (67) o Japón (61).