El jueves 13 de febrero de 2020
Ernesto Ladrón de Guevara presenta el ensayo "Los nombres robados" en Pamplona
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        
        
                
        
        ![[Img #16986]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/01_2020/9731_captura-de-pantalla-2020-01-30-a-las-124810.png) El próximo jueves 13 de febrero de 2020 a las 19:00 horas, la Sala del Ascensor de Descalzos de Pamplona acogerá la presentación del ensayo Los nombres robados escrito por Ernesto Ladrón de Guevara y publicado por Letras Inquietas.
El próximo jueves 13 de febrero de 2020 a las 19:00 horas, la Sala del Ascensor de Descalzos de Pamplona acogerá la presentación del ensayo Los nombres robados escrito por Ernesto Ladrón de Guevara y publicado por Letras Inquietas. 
 
El evento está organizado por la Asociación cultura y peña sanferminera Pompaelo. Los asistentes podrán comprar el libro firmado por el autor.
 
SINOPSIS
 
El nombre de los pueblos, enclaves geográficos y ciudades es parte de nuestra historia, de nuestra ontogenia. Todos los nombres de las localidades, montes, ríos, o lugares de nuestra geografía tienen un origen, no son un fenómeno casual. Responden a una determinada manera de ver las cosas, a una cosmovisión colectiva en el momento en el que se generaron y fueron transmitidos de padres a hijos. Si destruimos esa filogenia y ultrajamos la memoria colectiva que contiene la toponimia, borramos siglos de pertenencia a un entronque común.
 
EL AUTOR
 
Ernesto Ladrón de Guevara López de Arbina es un alavés enamorado de su cuna natal. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Autor de libros como Educación y Nacionalismo (Historia de un modelo), Educando: Alternativas a la farsa pedagógica, La configuración del sistema educativo en Álava: Centralización y foralismo y La conformación de las masas: Qué es educación y qué no es. Lleva años colaborando en diferentes medios de comunicación digitales con sus artículos críticos respecto al uso y el abuso de la educación como medio instrumental para el logro de objetivos políticos mediante el adoctrinamiento. En la actualidad, escribe en La Tribuna del País Vasco y El Correo de Madrid y colabora en Radio Ya.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                    	
                                        
                                                                                                                                                                        
    
    
	
    
![[Img #16986]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/01_2020/9731_captura-de-pantalla-2020-01-30-a-las-124810.png) El próximo jueves 13 de febrero de 2020 a las 19:00 horas, la Sala del Ascensor de Descalzos de Pamplona acogerá la presentación del ensayo Los nombres robados escrito por Ernesto Ladrón de Guevara y publicado por Letras Inquietas.
El próximo jueves 13 de febrero de 2020 a las 19:00 horas, la Sala del Ascensor de Descalzos de Pamplona acogerá la presentación del ensayo Los nombres robados escrito por Ernesto Ladrón de Guevara y publicado por Letras Inquietas. 
El evento está organizado por la Asociación cultura y peña sanferminera Pompaelo. Los asistentes podrán comprar el libro firmado por el autor.
SINOPSIS
El nombre de los pueblos, enclaves geográficos y ciudades es parte de nuestra historia, de nuestra ontogenia. Todos los nombres de las localidades, montes, ríos, o lugares de nuestra geografía tienen un origen, no son un fenómeno casual. Responden a una determinada manera de ver las cosas, a una cosmovisión colectiva en el momento en el que se generaron y fueron transmitidos de padres a hijos. Si destruimos esa filogenia y ultrajamos la memoria colectiva que contiene la toponimia, borramos siglos de pertenencia a un entronque común.
EL AUTOR
Ernesto Ladrón de Guevara López de Arbina es un alavés enamorado de su cuna natal. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Autor de libros como Educación y Nacionalismo (Historia de un modelo), Educando: Alternativas a la farsa pedagógica, La configuración del sistema educativo en Álava: Centralización y foralismo y La conformación de las masas: Qué es educación y qué no es. Lleva años colaborando en diferentes medios de comunicación digitales con sus artículos críticos respecto al uso y el abuso de la educación como medio instrumental para el logro de objetivos políticos mediante el adoctrinamiento. En la actualidad, escribe en La Tribuna del País Vasco y El Correo de Madrid y colabora en Radio Ya.












