Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 16:11:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 15 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

Cigarrillos electrónicos: una herramienta para dejar de fumar

[Img #17069]

Imagen:  https://www.flickr.com/photos/157551927@N08/25143234568

https://www.blacknote.com/

 

Vapear es la nueva herramienta que ha sido lanzada al mercado para ayudar a las personas que desean dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos se están convirtiendo en una opción menos dañina para los fumadores españoles. Este mercado se encuentra en crecimiento en España, motivado por los resultados positivos en la disminución de las tasas de tabaquismos que se han reportado en los países pioneros del cigarrillo electrónico en Europa: Reino Unido y Francia.

 

¿Qué son los cigarrillos electrónicos?

 

Los e-cigs son dispositivos mediante el cual los usuarios pueden inhalar desde la boquilla del cigarrillo, el vapor de un líquido que contiene cierta cantidad de nicotina, aromas y otros productos químicos. Esta acción es comúnmente conocida como “vapear” y muchas de las empresas españolas como Ivapeo, tienen tiempo defendiendo su uso como herramienta para dejar de fumar, lo que las ha llevado a reclamar a las autoridades sanitarias que verifiquen las recomendaciones que se están dando desde los sistemas públicos de salud de países como Francia y Reino Unido.

 

Las autoridades sanitarias francesas se han sumado a la promoción de cigarrillos electrónicos de calidad como medio para que las personas disminuyan o eliminen completamente el consumo de tabaco, con la finalidad de prevenir enfermedades cardíacas, disminuir las probabilidades de los principales tipos de cáncer producidos por el tabaquismo y todas las dolencias relacionadas con este hábito.

 

La principal diferencia entre el cigarrillo tradicional y su versión electrónica consiste en que en esta última modalidad la persona no consume las sustancias químicas dañinas que se generan al quemar la hoja de tabaco. Sin embargo, es importante que los usuarios sean conscientes de que, en cualquiera de las dos modalidades, se está consumiendo nicotina, una droga altamente adictiva para el ser humano.

 

La hipótesis que se maneja hasta el momento señala que los cigarrillos electrónicos son menos dañinos que el tabaco, por lo que se está recomendando como una herramienta para dejar de fumar, en donde se incentiva al fumador frecuente a sustituir por completo el tabaco por los e-cigs. En vista de que estos estudios aún no han sido comprobados, el consumo debe ser responsable y no se recomienda comenzar el uso de cigarrillos electrónicos en personas que no son fumadoras.

 

España quiere seguir el ejemplo de Francia y Reino Unido

 

El número de fumadores en España cada vez es más elevado y los datos arrojan que la tendencia va hacia el hecho de que los jóvenes empiezan más temprano a consumir tabaco, por lo que las nuevas modalidades han sido diseñadas con la intención de disminuir los problemas de tabaquismo en el país.

 

Esta alternativa al tabaco tradicional cuenta con pocos años en el mercado y, hasta el momento, no se ha comprobado que esté relacionada con las enfermedades pulmonares que se les atribuyen. La información publicada en okdiario señala que los trastornos pulmonares que se han estado registrando en Estados Unidos, se deben al mal uso de los dispositivos, ya que están relacionados con la incorporación de sustancias ilegales que tienen un impacto negativo en la salud.

 

En contraste a las campañas de desprestigio que se han generado en los Estados Unidos, Reino Unido se ha convertido en el precursor europeo de los cigarros electrónicos como herramienta para dejar de fumar, mostrando resultados efectivos con la disminución de las tasas de tabaquismo en los últimos años. Motivado por esto, Francia se suma a los países que promueven el consumo de cigarrillos electrónicos como una alternativa menos dañina.

 

La principal razón que ha hecho más exitoso el uso de estos dispositivos en el continente europeo se debe a que las normativas para el control del tabaquismo son mucho más estrictas que las implementadas en los Estados Unidos. En este sentido, la aceptación de los e-cigs por parte de las autoridades europeas ha estado aprobada bajo ciertos parámetros que restringen la comercialización a menores de edad, impone un límite menor en la cantidad de nicotina que se puede incluir en el líquido del e-cig y prohíbe que se mezcle con THC, un compuesto psicoactivo que se extrae de la planta de marihuana.

 

Además, se han establecido controles en los canales publicitarios para evitar que se promocione el consumo en personas menores de 25 años. El objetivo es plantearlo como una alternativa para dejar de fumar y no como un método de incentivo para nuevos fumadores.

 

Recomendaciones para los usuarios

 

En vista de que el vapeo es una actividad reciente y que los estudios para determinar los efectos secundarios apenas están comenzando, se recomienda a los usuarios un uso responsable de los cigarrillos electrónicos.

 

A este respecto, la primera recomendación está relacionada con el método de adquisición. Es importante que la compra de estos dispositivos se haga en las tiendas especializadas y se evite la adquisición de marcas desconocidas o de procedencia ilegal.

 

En segundo lugar, se deben evitar cigarrillos electrónicos que contengan sustancias como THC o añadir sustancias adicionales, ya que este es el primer factor que está relacionado con los problemas pulmonares que se están generando en los Estados Unidos.

 

Otro punto a destacar es que es una herramienta pensada para las personas que ya son fumadoras y que están buscando sustituir o eliminar de forma progresiva el tabaco. Si no eres fumador, no es recomendable que comiences a usar estos dispositivos, recuerda que también contienen sustancias adictivas que te harán dependiente de este hábito.

 

Gracias a los controles por parte de las autoridades europeas, la venta está prohibida a menores de edad, por lo que evidentemente no se recomienda el uso en jóvenes o mujeres embarazadas, independientemente de la sustancia que contenga.

 

En el continente europeo, España está en el esfuerzo de aumentar el mercado de cigarrillos electrónicos, sin embargo, el crecimiento no ha sido tan rápido y estable como se esperaba. Ahora que Francia se ha unido al grupo de países que promueven el vapeo como una actividad que perjudica menos la salud, incrementan las expectativas de que los cigarrillos electrónicos aumenten su popularidad en el mercado español.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.