Se encuentran abandonados y mal señalizados
Miles de ciudadanos firman una petición para promocionar los caminos de Covadonga, “base de la Hispanidad”
Bajo el lema de “Covadonga se lo merece” un grupo de ciudadanos está impulsando una petición, firmada ya por varios miles de personas, que exige al Gobierno regional del Principado de Asturias y al Ejecutivo central su apoyo para la promoción de los caminos de Covadonga hasta convertir este santuario en un nuevo Santiago de Compostela.
La iniciativa asegura que Covadonga es mucho más que que una peña y una gruta: “Covadonga condensa y contiene todo el simbolismo de España y de Asturias. Es el lugar en donde empezó todo y es el basamento histórico y espiritual de la gran obra de la Hispanidad”.
La propuesta recuerda también que Covadonga es un destino de peregrinación religiosa y de turismo cultural de primera magnitud y que son muchos los caminos que allí conducen. "Sendas frecuentadas por miles de personas que año tras año se dirigen a la Santa Cueva para disfrutar del paisaje, de la naturaleza y del descanso espirtual. Caminos y veredas en gran parte abandonados, sin la debida señalización ni promoción institucional".
“Es urgente poner en valor y promocionar los Caminos a Covadonga, por dignidad, porque Covadonga se lo merece y porque dichos caminos pueden actuar como motor económico de la Asturias rural, proporcionando a los lugareños oportunidades de desarrollo económico en los sectores hostelero, turístico y artesanal. Los Caminos de Covadonga pueden adquirir una relevancia similar al Camino de Santiago, tanto en cuanto a posicionamiento internacional de Asturias, como en atractivo para el turismo, tanto cultural como religioso”, afirma la petición.
Bajo el lema de “Covadonga se lo merece” un grupo de ciudadanos está impulsando una petición, firmada ya por varios miles de personas, que exige al Gobierno regional del Principado de Asturias y al Ejecutivo central su apoyo para la promoción de los caminos de Covadonga hasta convertir este santuario en un nuevo Santiago de Compostela.
La iniciativa asegura que Covadonga es mucho más que que una peña y una gruta: “Covadonga condensa y contiene todo el simbolismo de España y de Asturias. Es el lugar en donde empezó todo y es el basamento histórico y espiritual de la gran obra de la Hispanidad”.
La propuesta recuerda también que Covadonga es un destino de peregrinación religiosa y de turismo cultural de primera magnitud y que son muchos los caminos que allí conducen. "Sendas frecuentadas por miles de personas que año tras año se dirigen a la Santa Cueva para disfrutar del paisaje, de la naturaleza y del descanso espirtual. Caminos y veredas en gran parte abandonados, sin la debida señalización ni promoción institucional".
“Es urgente poner en valor y promocionar los Caminos a Covadonga, por dignidad, porque Covadonga se lo merece y porque dichos caminos pueden actuar como motor económico de la Asturias rural, proporcionando a los lugareños oportunidades de desarrollo económico en los sectores hostelero, turístico y artesanal. Los Caminos de Covadonga pueden adquirir una relevancia similar al Camino de Santiago, tanto en cuanto a posicionamiento internacional de Asturias, como en atractivo para el turismo, tanto cultural como religioso”, afirma la petición.