Informe Fundación BBVA-IVIE
La UPV, a la cola de las universidades españolas en productividad y en investigación
La Universidad Pompeu Fabra y la Universidad Politécnica de Cataluña, seguidas de la Autónoma de Madrid y la Politécnica de Valencia, son las más productivas de las 48 universidades públicas españolas analizadas en el U-Ranking 2014 elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). La Universidad del País Vasco (UPV) se sitúa en un raquítico octavo puesto, sobre diez, en un ranking de productividad que sitúa en la cola del mismo, por este orden, a la Universidad de Burgos, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Jaén, la Universidad de La Laguna, la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de la Coruña, la Universidad de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de la Rioja.
Por otro lado, y en otro apartado del mismo estudio dedicado a analizar la calidad de la docencia, la investigación y el desarrollo tecnológico, la UPV se sitúa en el puesto 39, de las 48 instituciones académicas públicas examinadas. En este apartado, los mejores centros son la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Autónoma, la Politécnica de Barcelona, Carlos III de Madrid y la Politécnica de Valencia.
El informe elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) destaca que, por comunidades autónomas, las universidades de Cataluña, Baleares, Cantabria, Valencia, Madrid y Navarra son las más eficientes. El País Vasco se sitúa la sexta por la cola, solamente por delante de Castilla-La Mancha, Asturias, Canarias, Extremadura y La Rioja.
La Universidad Pompeu Fabra y la Universidad Politécnica de Cataluña, seguidas de la Autónoma de Madrid y la Politécnica de Valencia, son las más productivas de las 48 universidades públicas españolas analizadas en el U-Ranking 2014 elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). La Universidad del País Vasco (UPV) se sitúa en un raquítico octavo puesto, sobre diez, en un ranking de productividad que sitúa en la cola del mismo, por este orden, a la Universidad de Burgos, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Jaén, la Universidad de La Laguna, la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de la Coruña, la Universidad de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de la Rioja.
Por otro lado, y en otro apartado del mismo estudio dedicado a analizar la calidad de la docencia, la investigación y el desarrollo tecnológico, la UPV se sitúa en el puesto 39, de las 48 instituciones académicas públicas examinadas. En este apartado, los mejores centros son la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Autónoma, la Politécnica de Barcelona, Carlos III de Madrid y la Politécnica de Valencia.
El informe elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) destaca que, por comunidades autónomas, las universidades de Cataluña, Baleares, Cantabria, Valencia, Madrid y Navarra son las más eficientes. El País Vasco se sitúa la sexta por la cola, solamente por delante de Castilla-La Mancha, Asturias, Canarias, Extremadura y La Rioja.