Crónicas de la era Trump
Evolución de la pandemia en Estados Unidos
Ya llevamos mes y medio desde que se dio la alarma y, como en otros lugares del mundo, en Estados Unidos estamos encerrados, excepto para las compras básicas y los trabajos o negocios considerados vitales, que están abiertos. Mientras la mayoría aceptamos dócilmente el encierro, hay quienes están saliendo a las calles para manifestar el derecho a sus libertades. Tienen su enfrentamiento con la policía, y dependiendo del caso y lugar, vuelven a casa, o les clavan una multa o les arrestan. Una iglesia organizó la celebración de las Pascuas para que la atendieran en su automóvil (como en los antiguos ‘drive-ins’) y recibieran el mensaje, manteniendo distancias, etc. Pero la policía no dudó en ponerles severas multas. El Gobierno ha clasificado las tiendas legalizadas para la venta de la marihuana y licorerías como negocios esenciales, pero las iglesias no, y esto tiene a muchos indignados. Tampoco me parece que tiene mucha coherencia, pero la situación es sin duda excepcional en muchos aspectos y la acepto con pragmatismo y la esperanza de que durará poco tiempo.
Creo que es un momento de practicar humildad, evitar la politización (que parece imposible para algunos) y las agudas críticas al Gobierno. Me refiero exclusivamente a EEUU. Desafortunadamente, es en esta situación en la que la izquierda entra para sacar baza. Con lo que está cayendo en España y la presentadora del telediario TVE, Sara Rancano, ve recomendable divulgar que "se hubieran salvado vidas si la Casa Blanca hubiera hecho caso cuando se le avisó”. Resulta ser totalmente falso y se parece más a echar estiércol a otros para evitar que le vean a uno dentro del estercolero.
https://twitter.com/telediario_tve/status/1249420373130727424
El primer caso registrado por la agencia de Control de Enfermedades Contagiosas (CDC en inglés) fue en enero 21. Un ciudadano chino que viajó a Seattle. Y el 30 del mismo mes, Trump organizó el equipo de epidemiólogos con éxito en la eliminación de la SIDA. El Dr. Anthony Faucy y la Dra. Deborah Birx. Verificar en este enlace.
Seguido se prosiguió prohibiendo viajes a China y poco más tarde a Europa e Inglaterra. Este virus es de un comportamiento diferente por su enorme contagiosidad. Trump está dando una conferencia diaria que es muy informativa. Por el desconocimiento considerable de este nuevo virus, muchas estrategias han tenido que ser improvisadas según el desarrollo. El Dr. Fauci, asediado por la prensa, principalmente por la CNN, con gran enfado ha declarado que Donald Trump ha actuado en todo momento de acuerdo con lo aconsejado por el equipo científico. Los medios también se han empeñado en poner una cuña entre el Dr. Fauci y Trump regando bulos sobre su relación. Llevan un mes haciéndolo y el doctor sigue en el equipo.
Tampoco sugiero que no hayan tenido sus diferencias. El equipo de científicos se dedica a salvar vidas y el Presidente, igual, por lo menos por las consecuencias políticas, pero teniendo también en cuenta la situación en que ha quedado la economía y la necesidad de encontrar un balance. Durante este ‘lockdown (confinam iento), seguro que se han salvado muchas vidas evitando el contagio, pero han incrementado los suicidios, la drogadicción y las muertes por sobredosis.
Los científicos usaron unos modelos construidos por una firma de gran reputación, pero los modelos por naturaleza solo dan los resultados de lo que se asume y se programa. Al inicio se dieron a conocer los números de un estudio inglés que pronosticaba la muerte de 2.2 millones de personas. El que nos presentaron hace un mes más o menos, pronosticaba de 100.000 a 200.000 muertes en USA. Viendo el progreso, hace una semana han reducido la cantidad a 60.000. Las medidas del ‘lockdown’ fueron tomadas basadas en el primer pronóstico. Y mirando con el espejo retrovisor, parece que en algunos lugares se ha pecado por exceso.
El virus por naciones (15/4/20):
https://www.worldometers.info/coronavirus/#countries
Por Estados:
https://www.worldometers.info/coronavirus/country/us/
Al igual que ocurre en España, los casos y las muertes no serán iguales en Madrid y Barcelona que en Murcia y Jaén. Unos ejemplos y números.
- USA tiene 640.000 casos, 28.000 muertes y 1.937 casos por millón de habitantes
- Nueva York tiene 215.000 casos, 11.500 muertes y 11.000 P/M
- New Jersey 71.000 casos, 3.150 muertes y 8.000 P/M (la mitad entre estos dos)
- California 26.000 casos, 790 muertes y 660 P/M
- Texas 16.000 casos, 364 muertes y 550 P/M
- Florida 22.500 casos, 600 muertes y 1.100 P/M. Considerando la alta edad (como España, 42.5 años) los números me parecen muy buenos.
- Louisiana (Nueva Orleans) 22.000 casos, 1.100 muertes y 4.700 P/M
He puesto como ejemplo los estados con mayor población que lo están haciendo bien (o les ha sonreído la madre naturaleza) y los que están sufriendo mucho, principalmente NY seguido de New Jersey. He incluido Lousiana por la situación alarmante entre los afroamericanos. Nueva Orleans y Detroit son los nuevos focos y ambos tienen una proporción muy alta de ellos. Son el 13% de la población total, pero en Nueva Orleans, el 60%. Y un 30% padecen de diabetes, lo cual les hace muy vulnerables a un sinfín de enfermedades, sobre todo a este coronavirus. Fue la respuesta del Dr. Fauci a preguntas de los medios, insinuando una política de sanidad discriminatoria. La obesidad es un problema nacional, pero en especial entre los afroamericanos.
Para la reapertura del país, Trump ha indicado que lo hará gradualmente y basado en la situación de cada Estado. Incluyendo un programa de protección individual, guardando las medidas que ya se han tomado. También tendría en cuenta la curva de contagios en diferentes lugares, que pueden estar en la cúspide, muy cerca o comenzando la bajada, como es el caso de NY. Su gobernador, Mario Cuomo, está regalando ventiladores a otros Estados, ya que las hospitalizaciones van decayendo. Según él, nadie que lo haya necesitado ha quedado sin ventilador y una cama en la UCI. Prueba que los estimados iniciales fueron muy superiores a la realidad.
En Estados como California, Texas, aún partes centrales de Florida, y gran parte del amplio Medio Oeste, a no ser que haya movimiento en los números de contagios en los siguientes 10 días, me figuro que Trump dará luz verde a las actividades económicas, con las necesarias medidas de seguridad. Aunque tampoco es un tema sin controversias.
Al ser una situación sin precedentes, los gobernadores de la oposición, que siempre abogan por un Gobierno federal poderoso y más centralismo, ahora recurren al federalismo para implementar programas que les interesa. El Estado de Michigan, cuya gobernadora Gretchen Whitmer es del Partido Demócrata, ha impuesto unas medidas draconianas. Y se ha buscado una riña por Twitter con Trump, para lo cual no se necesita gran esfuerzo. Criticó la demora en implementar medidas y mencionó que eran inadecuadas, sin detallar. También prohibió el uso del medicamento hidroxicloroquina por falta de suficientes pruebas científicas para esta aplicación. Esto es cierto, pero debería saber que los médicos recetan muchas veces medicinas con etiquetas indicando diferente tratamiento. Luego, dando explicaciones convenientes, las volvió a aprobar y las está solicitando del Gobierno federal.
Es difícil concluir, basado en las declaraciones de muchos políticos, las razones por las que, por el otro lado, tenemos esta declaración de una congresista musulmana (la única) que representa la zona de Michigan cerca de Detroit donde han ido a parar decenas de miles de refugiados somalíes. Ilhan Omar, una izquierdista sin fronteras y que ha insultado a Donald Trump hasta decir basta, el 19 de marzo halagó la reacción de Trump al virus calificándola de "increíble". Nos dejó boquiabiertos.
La líder del Congreso Nancy Pelosi (demócrata) no se ha quedado atrás en sus intentos de limitar el poder del Ejecutivo, en este caso de Donald Trump. El 5 de marzo pasó una ley H.R. 2214 con la que pretendió liberar las prohibiciones de Trump a viajeros extranjeros deseando entrar en EEUU. Incluyendo a los ciudadanos chinos. Los medios también apoyaron esta actitud descabellada, pero la ley se estrelló en un Senado republicano y en la opinión pública. Después, ha declarado varias veces en la televisión, que la demora (¿?) y las mentiras de Donald Trump tenían consecuencias mortales. La empresa portavoz de los demócratas, la CNN, decidió hace unos días no acudir a las conferencias diarias del equipo. Pero querían los vídeos y Trump se los ha negado. Pelosi y el congresista que se hizo famoso como fiscal de las fallidas investigaciones a Trump, están ahora formando un comité de investigación a Trump por la gerencia en la "crisis del coronavirus". Otra vez, una investigación buscando el crimen. Los fracasos no les intimidan lo más mínimo.
Para finalizar con la hipocresía de los medios, dentro del enlace de abajo está el vídeo que la Casa Blanca produjo para mostrarlo en la conferencia delpasado 14 de abril: lo que afirmaban a finales de enero y lo que le acusan a Donald Trump. Bien claro. Y en los primeros minutos de puede observar la falta de importancia total que los medios le dieron a la epidemia, todavía en China.
Cronograma de las acciones preventivas tomadas por la Casa Blanca
Dic 31.- China reporta a la OMS el descubrimiento de un coronavirus
Ene 6.- El Centro de Enfermedades Contagiosas notifica a los viajeros a Wuhan sobre el virus.
Ene 7.- El CEC establece un sistema para compartir y responder a información sobre el virus.
Ene 11.- El CEC emite una notificación para los viajes a China de Nivel I y se inician controles.
Ene 20.- El equipo del Dr Fauci anuncia que el Instituto Nacional de Salud está trabajando en una vacuna para el coronavirus. Un poco más tarde, también en conjunto con dos empresas privadas.
Ene 23.- El CEC pide autorización de emergencia a la Administración de Drogas y Alimentos para utilizar en los Estados el uso de los nuevos tests desarrollados
Ene 31.- La Casa Blanca declara el virus una emergencia sanitaria; Anuncia las restricciones de los viaje a China; Prohíbe la entrada de extranjeros que poseen el riesgo de transmitir el virus.
Feb 3.- El CEC preparó un equipo de científicos para viajar a China y obtener información sobre el virus. China negó la entrada a dicho equipo.
Feb 6.- EL CEC comienza a distribuir sus equipos de test por todo EEUU y laboratorios internacionales.
Feb 12.- EEUU envía a 30 equipo de tests y otros materiales a países sin recursos
Feb 29.- El CEC emite advertencias de nivel 4 a los viajeros a Italia y Corea del Sur. Prohíbe todo viaje a Irán
Mar 11.- Anuncia cuarentena de 14 días a los que viajaron a Europa
Estas son una parte pequeña de las docenas de decisiones que la Administración tuvo que tomar en el aspecto sanitario, económico y social para menguar el impacto del virus.
Ya llevamos mes y medio desde que se dio la alarma y, como en otros lugares del mundo, en Estados Unidos estamos encerrados, excepto para las compras básicas y los trabajos o negocios considerados vitales, que están abiertos. Mientras la mayoría aceptamos dócilmente el encierro, hay quienes están saliendo a las calles para manifestar el derecho a sus libertades. Tienen su enfrentamiento con la policía, y dependiendo del caso y lugar, vuelven a casa, o les clavan una multa o les arrestan. Una iglesia organizó la celebración de las Pascuas para que la atendieran en su automóvil (como en los antiguos ‘drive-ins’) y recibieran el mensaje, manteniendo distancias, etc. Pero la policía no dudó en ponerles severas multas. El Gobierno ha clasificado las tiendas legalizadas para la venta de la marihuana y licorerías como negocios esenciales, pero las iglesias no, y esto tiene a muchos indignados. Tampoco me parece que tiene mucha coherencia, pero la situación es sin duda excepcional en muchos aspectos y la acepto con pragmatismo y la esperanza de que durará poco tiempo.
Creo que es un momento de practicar humildad, evitar la politización (que parece imposible para algunos) y las agudas críticas al Gobierno. Me refiero exclusivamente a EEUU. Desafortunadamente, es en esta situación en la que la izquierda entra para sacar baza. Con lo que está cayendo en España y la presentadora del telediario TVE, Sara Rancano, ve recomendable divulgar que "se hubieran salvado vidas si la Casa Blanca hubiera hecho caso cuando se le avisó”. Resulta ser totalmente falso y se parece más a echar estiércol a otros para evitar que le vean a uno dentro del estercolero.
https://twitter.com/telediario_tve/status/1249420373130727424
El primer caso registrado por la agencia de Control de Enfermedades Contagiosas (CDC en inglés) fue en enero 21. Un ciudadano chino que viajó a Seattle. Y el 30 del mismo mes, Trump organizó el equipo de epidemiólogos con éxito en la eliminación de la SIDA. El Dr. Anthony Faucy y la Dra. Deborah Birx. Verificar en este enlace.
Seguido se prosiguió prohibiendo viajes a China y poco más tarde a Europa e Inglaterra. Este virus es de un comportamiento diferente por su enorme contagiosidad. Trump está dando una conferencia diaria que es muy informativa. Por el desconocimiento considerable de este nuevo virus, muchas estrategias han tenido que ser improvisadas según el desarrollo. El Dr. Fauci, asediado por la prensa, principalmente por la CNN, con gran enfado ha declarado que Donald Trump ha actuado en todo momento de acuerdo con lo aconsejado por el equipo científico. Los medios también se han empeñado en poner una cuña entre el Dr. Fauci y Trump regando bulos sobre su relación. Llevan un mes haciéndolo y el doctor sigue en el equipo.
Tampoco sugiero que no hayan tenido sus diferencias. El equipo de científicos se dedica a salvar vidas y el Presidente, igual, por lo menos por las consecuencias políticas, pero teniendo también en cuenta la situación en que ha quedado la economía y la necesidad de encontrar un balance. Durante este ‘lockdown (confinam iento), seguro que se han salvado muchas vidas evitando el contagio, pero han incrementado los suicidios, la drogadicción y las muertes por sobredosis.
Los científicos usaron unos modelos construidos por una firma de gran reputación, pero los modelos por naturaleza solo dan los resultados de lo que se asume y se programa. Al inicio se dieron a conocer los números de un estudio inglés que pronosticaba la muerte de 2.2 millones de personas. El que nos presentaron hace un mes más o menos, pronosticaba de 100.000 a 200.000 muertes en USA. Viendo el progreso, hace una semana han reducido la cantidad a 60.000. Las medidas del ‘lockdown’ fueron tomadas basadas en el primer pronóstico. Y mirando con el espejo retrovisor, parece que en algunos lugares se ha pecado por exceso.
El virus por naciones (15/4/20):
https://www.worldometers.info/coronavirus/#countries
Por Estados:
https://www.worldometers.info/coronavirus/country/us/
Al igual que ocurre en España, los casos y las muertes no serán iguales en Madrid y Barcelona que en Murcia y Jaén. Unos ejemplos y números.
- USA tiene 640.000 casos, 28.000 muertes y 1.937 casos por millón de habitantes
- Nueva York tiene 215.000 casos, 11.500 muertes y 11.000 P/M
- New Jersey 71.000 casos, 3.150 muertes y 8.000 P/M (la mitad entre estos dos)
- California 26.000 casos, 790 muertes y 660 P/M
- Texas 16.000 casos, 364 muertes y 550 P/M
- Florida 22.500 casos, 600 muertes y 1.100 P/M. Considerando la alta edad (como España, 42.5 años) los números me parecen muy buenos.
- Louisiana (Nueva Orleans) 22.000 casos, 1.100 muertes y 4.700 P/M
He puesto como ejemplo los estados con mayor población que lo están haciendo bien (o les ha sonreído la madre naturaleza) y los que están sufriendo mucho, principalmente NY seguido de New Jersey. He incluido Lousiana por la situación alarmante entre los afroamericanos. Nueva Orleans y Detroit son los nuevos focos y ambos tienen una proporción muy alta de ellos. Son el 13% de la población total, pero en Nueva Orleans, el 60%. Y un 30% padecen de diabetes, lo cual les hace muy vulnerables a un sinfín de enfermedades, sobre todo a este coronavirus. Fue la respuesta del Dr. Fauci a preguntas de los medios, insinuando una política de sanidad discriminatoria. La obesidad es un problema nacional, pero en especial entre los afroamericanos.
Para la reapertura del país, Trump ha indicado que lo hará gradualmente y basado en la situación de cada Estado. Incluyendo un programa de protección individual, guardando las medidas que ya se han tomado. También tendría en cuenta la curva de contagios en diferentes lugares, que pueden estar en la cúspide, muy cerca o comenzando la bajada, como es el caso de NY. Su gobernador, Mario Cuomo, está regalando ventiladores a otros Estados, ya que las hospitalizaciones van decayendo. Según él, nadie que lo haya necesitado ha quedado sin ventilador y una cama en la UCI. Prueba que los estimados iniciales fueron muy superiores a la realidad.
En Estados como California, Texas, aún partes centrales de Florida, y gran parte del amplio Medio Oeste, a no ser que haya movimiento en los números de contagios en los siguientes 10 días, me figuro que Trump dará luz verde a las actividades económicas, con las necesarias medidas de seguridad. Aunque tampoco es un tema sin controversias.
Al ser una situación sin precedentes, los gobernadores de la oposición, que siempre abogan por un Gobierno federal poderoso y más centralismo, ahora recurren al federalismo para implementar programas que les interesa. El Estado de Michigan, cuya gobernadora Gretchen Whitmer es del Partido Demócrata, ha impuesto unas medidas draconianas. Y se ha buscado una riña por Twitter con Trump, para lo cual no se necesita gran esfuerzo. Criticó la demora en implementar medidas y mencionó que eran inadecuadas, sin detallar. También prohibió el uso del medicamento hidroxicloroquina por falta de suficientes pruebas científicas para esta aplicación. Esto es cierto, pero debería saber que los médicos recetan muchas veces medicinas con etiquetas indicando diferente tratamiento. Luego, dando explicaciones convenientes, las volvió a aprobar y las está solicitando del Gobierno federal.
Es difícil concluir, basado en las declaraciones de muchos políticos, las razones por las que, por el otro lado, tenemos esta declaración de una congresista musulmana (la única) que representa la zona de Michigan cerca de Detroit donde han ido a parar decenas de miles de refugiados somalíes. Ilhan Omar, una izquierdista sin fronteras y que ha insultado a Donald Trump hasta decir basta, el 19 de marzo halagó la reacción de Trump al virus calificándola de "increíble". Nos dejó boquiabiertos.
La líder del Congreso Nancy Pelosi (demócrata) no se ha quedado atrás en sus intentos de limitar el poder del Ejecutivo, en este caso de Donald Trump. El 5 de marzo pasó una ley H.R. 2214 con la que pretendió liberar las prohibiciones de Trump a viajeros extranjeros deseando entrar en EEUU. Incluyendo a los ciudadanos chinos. Los medios también apoyaron esta actitud descabellada, pero la ley se estrelló en un Senado republicano y en la opinión pública. Después, ha declarado varias veces en la televisión, que la demora (¿?) y las mentiras de Donald Trump tenían consecuencias mortales. La empresa portavoz de los demócratas, la CNN, decidió hace unos días no acudir a las conferencias diarias del equipo. Pero querían los vídeos y Trump se los ha negado. Pelosi y el congresista que se hizo famoso como fiscal de las fallidas investigaciones a Trump, están ahora formando un comité de investigación a Trump por la gerencia en la "crisis del coronavirus". Otra vez, una investigación buscando el crimen. Los fracasos no les intimidan lo más mínimo.
Para finalizar con la hipocresía de los medios, dentro del enlace de abajo está el vídeo que la Casa Blanca produjo para mostrarlo en la conferencia delpasado 14 de abril: lo que afirmaban a finales de enero y lo que le acusan a Donald Trump. Bien claro. Y en los primeros minutos de puede observar la falta de importancia total que los medios le dieron a la epidemia, todavía en China.
Cronograma de las acciones preventivas tomadas por la Casa Blanca
Dic 31.- China reporta a la OMS el descubrimiento de un coronavirus
Ene 6.- El Centro de Enfermedades Contagiosas notifica a los viajeros a Wuhan sobre el virus.
Ene 7.- El CEC establece un sistema para compartir y responder a información sobre el virus.
Ene 11.- El CEC emite una notificación para los viajes a China de Nivel I y se inician controles.
Ene 20.- El equipo del Dr Fauci anuncia que el Instituto Nacional de Salud está trabajando en una vacuna para el coronavirus. Un poco más tarde, también en conjunto con dos empresas privadas.
Ene 23.- El CEC pide autorización de emergencia a la Administración de Drogas y Alimentos para utilizar en los Estados el uso de los nuevos tests desarrollados
Ene 31.- La Casa Blanca declara el virus una emergencia sanitaria; Anuncia las restricciones de los viaje a China; Prohíbe la entrada de extranjeros que poseen el riesgo de transmitir el virus.
Feb 3.- El CEC preparó un equipo de científicos para viajar a China y obtener información sobre el virus. China negó la entrada a dicho equipo.
Feb 6.- EL CEC comienza a distribuir sus equipos de test por todo EEUU y laboratorios internacionales.
Feb 12.- EEUU envía a 30 equipo de tests y otros materiales a países sin recursos
Feb 29.- El CEC emite advertencias de nivel 4 a los viajeros a Italia y Corea del Sur. Prohíbe todo viaje a Irán
Mar 11.- Anuncia cuarentena de 14 días a los que viajaron a Europa
Estas son una parte pequeña de las docenas de decisiones que la Administración tuvo que tomar en el aspecto sanitario, económico y social para menguar el impacto del virus.