Casi cuatro millones de desempleados
El fracaso del Gobierno PSOE-Podemos en la gestión económica de la pandemia del Covid-19: España pierde casi un millón de empleos desde mediados de marzo
El absoluto fracaso del Gobierno PSOE-Podemos en la gestión económica de la pandemia del Covid-19 se resume en varios datos: la Seguridad Social perdió 947.896 afiliados desde que comenzó la crisis del Covid-19 y hasta el cierre de abril, dejando el número total de cotizantes en los 18,39 millones, en tanto que el paro creció en estos dos últimos meses en más de 585.000 personas y supera los 3,8 millones de desempleados.
Por sectores, en el régimen general sólo aumentó el empleo en las actividades sanitarias y de servicios sociales, con 23.228 afiliados más, mientras que las mayores caídas se contabilizaron en la construcción (89.864 afiliados menos), la hostelería (76.902) y las actividades artísticas y de entretenimiento (20.702).
El régimen de autónomos perdió 41.250 afiliados y el del mar, 1.371, en tanto que el del carbón registró 1.226 menos.
Los sectores donde hay más afiliados en un ERTE son servicios de comidas y bebidas (726.137), comercio al por menor (448.243), comercio al por mayor (210.959) y servicios de alojamiento (206.379). Las comunidades donde hay más ocupados en esta situación son Cataluña (678.684), Madrid (566.307), Andalucía (477.392) y Comunidad Valenciana (349.634).
El paro registrado aumenta más entre los hombres y en los jóvenes menores de 25 años.
El absoluto fracaso del Gobierno PSOE-Podemos en la gestión económica de la pandemia del Covid-19 se resume en varios datos: la Seguridad Social perdió 947.896 afiliados desde que comenzó la crisis del Covid-19 y hasta el cierre de abril, dejando el número total de cotizantes en los 18,39 millones, en tanto que el paro creció en estos dos últimos meses en más de 585.000 personas y supera los 3,8 millones de desempleados.
Por sectores, en el régimen general sólo aumentó el empleo en las actividades sanitarias y de servicios sociales, con 23.228 afiliados más, mientras que las mayores caídas se contabilizaron en la construcción (89.864 afiliados menos), la hostelería (76.902) y las actividades artísticas y de entretenimiento (20.702).
El régimen de autónomos perdió 41.250 afiliados y el del mar, 1.371, en tanto que el del carbón registró 1.226 menos.
Los sectores donde hay más afiliados en un ERTE son servicios de comidas y bebidas (726.137), comercio al por menor (448.243), comercio al por mayor (210.959) y servicios de alojamiento (206.379). Las comunidades donde hay más ocupados en esta situación son Cataluña (678.684), Madrid (566.307), Andalucía (477.392) y Comunidad Valenciana (349.634).
El paro registrado aumenta más entre los hombres y en los jóvenes menores de 25 años.