Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 11:38:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 07 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:
Informe de la Comisión

España encabeza el hundimiento económico europeo

[Img #17686]La pandemia del Covid-19 ha dejado una situación económica demoledora en el viejo continente. Las previsiones que la Comisión Europea (CE) ha realizado en su informe macroeconómico correspondiente a la primavera de 2020 no dejan lugar para los matices. Las perspectivas son absolutamente negras y liderando el hundimiento se encuentra un país como España que, de la mano del Gobierno social-comunista de PSOE y Podemos, encabeza, en negativo, todas las clasificaciones.

 

El informe de la CE anuncia que el PIB de la zona euro se contraerá un 7,7% en 2020 para crecer al 6,3% en 2021. También el desempleo sufrirá una subida significativa hasta el 9,6%; y de una situación de relativo equilibrio presupuestario se pasará a un incremento del déficit y deuda públicos del 8,5% y el 103%, respectivamente.

 

Aunque se trata de un 'shock' económico simétricamente repartido al afectar a todos los Estados miembros, la intensidad y, por tanto, la salida, se prevén desiguales; a menos que haya, por un lado, más coordinación entre países y, por otro, una respuesta fuerte a escala europea. “Una recuperación incompleta en un país puede tener efectos en otros y perjudicar el crecimiento económico en todo el conjunto”, afirma la Comisión Europea.

 

Por Estados miembros, Grecia (-9,7% del PIB), Italia (-9,5%) y España (-9,4%) serán los más afectados. Les siguen Reino Unido (-8,3%) y Francia (-8,2%). Alemania verá su PIB recortado en un -6,5% y Países Bajos en un -6,8%. En términos de incremento del paro, Grecia lidera la clasificación (19,9%), seguida de España (18,9%), Italia (11,8%) y Francia (10,1%); en contraste con Alemania (4,0%) o Países Bajos (5,9%).

 

Por lo que se refiere al enorme deterioro de las cuentas públicas, no es homogéneo por Estados miembros, porque tampoco lo eran los puntos de partida. España, con una desviación del déficit público previa a la pandemia, vuelve a encabezar el ranking y superará la cota del 10%, con una deuda pública cercana al 116%.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.