Conoce los CFDs para el trading
¿Qué son los CFD? Los CFDs son un derivado financiero y su nombre proviene de Contracts for Difference o que en español es contrato por diferencia. De acuerdo con lo que dice es.meteofinanza.com los CFDs “son derivados porque su valor está anclado al de otro activo llamado subyacente. Todos los brokers que ofrecen CFD permiten la apertura de posiciones tanto al alza como a la baja y permiten la compra de mini contratos”.
Esto significa que las posiciones abiertas en largo, o también conocidas como posiciones a la alza, se espera que el contrato sea vendido con un valor superior en un futuro respecto a la apertura. Sin embargo las operaciones a la baja, o conocidas también como operaciones en corto, la compra venta se invierte por lo que el contrato se vende en un principio con un valor y se espera cerrarlo con un valor inferior en un futuro.
Según eleconomista “Con los CFDs podrá beneficiarse de las tendencias bajistas del mercado, abriendo posiciones en corto. A diferencia de la operativa convencional, donde la venta al descubierto resulta complicada y tiene costes de financiación, en la de los CFDs la venta al descubierto es tan sencilla como la apertura de una posición larga.” (2020, 12 de febrero) Recuperado en https://www.eleconomista.es/cfd/queson.html
Además, existen algunas ventajas principales como lo es el apalancamiento. Esta primera ventaja permite a los traders acceder a valores que de otra forma no sería posible porque en el mercado de valores su coste es alto. Por ejemplo, la compra de acciones de google, comprar acciones de Berkshire Hathaway u operar sobre índice requiere un capital muy elevado. Por esta razón el apalancamiento es una ventaja porque permite realizar operaciones bursátiles con un valor superior al capital invertido. Eso sí, debemos tener en cuenta que el apalancamiento implica deuda con nuestro broker pero para evitarlo, los brokers tiene una herramienta llamada margin call. Esta llamada al margen implica que las pérdidas potenciales del trader no podrán ser cubiertas por su capital por lo que el broker exigirá que se añada más fondos, nuevos fondos o que el trader cierre sus posiciones. De lo contrario, el broker, procederá el cierre de la cuenta. Todo ello conlleva que el apalancamiento de los CFDs implica una mayor velocidad en las ganancias pero también en las pérdidas.
La segunda ventaja es la liquidez del contrato puesto que la contraparte del contrato siempre es del propio broker y permite operar sobre cualquier valor del mundo independientemente de donde sea cotizado.
Aunque parezca todo muy sencillo, es recomendable usar el CFD de forma responsable y tener en cuenta que es un instrumento financiero no apto para traders que estén comenzando en el mundillo. Tampoco es recomendable operar con elevados apalancamientos por el riesgo que implica y según la nueva normativa europea de la ESMA sólo permite un apalancamiento de hasta 5 veces su capital. También lo advierte el Diario Expansión afirmando que “La CNMV advierte de que este tipo de productos no son apropiados para los inversores minoristas en general, dada su complejidad y sus riesgos.”
Un uso responsable de los CFDs podrían ser, por ejemplo, el uso que se les da las gestoras profesionales donde se operan en apalancamientos dependiendo del valor del que se abre el contrato y se usan para cubrir otras operaciones con alto potencial de pérdida. Además, la ESMA determina la cantidad permitida de apalancamiento dependiendo de qué valor se haya abierto el contrato y depende si eres inversor profesional o inversor particular.
Será fácil entender que Los CFDs son instrumentos financieros y, especialmente en los últimos años, se han hecho cada vez más populares entre los inversores.
Nosotros aún así, te invitamos a que pruebes a realizar operaciones de este tipo pero sólo cuando te consideres un experto en materia y te apoyes a un brokers de confianza como pueden ser CySEC y CONSOB ya que son autorizados y regulados para el uso de los contratos por diferencia.
¿Qué son los CFD? Los CFDs son un derivado financiero y su nombre proviene de Contracts for Difference o que en español es contrato por diferencia. De acuerdo con lo que dice es.meteofinanza.com los CFDs “son derivados porque su valor está anclado al de otro activo llamado subyacente. Todos los brokers que ofrecen CFD permiten la apertura de posiciones tanto al alza como a la baja y permiten la compra de mini contratos”.
Esto significa que las posiciones abiertas en largo, o también conocidas como posiciones a la alza, se espera que el contrato sea vendido con un valor superior en un futuro respecto a la apertura. Sin embargo las operaciones a la baja, o conocidas también como operaciones en corto, la compra venta se invierte por lo que el contrato se vende en un principio con un valor y se espera cerrarlo con un valor inferior en un futuro.
Según eleconomista “Con los CFDs podrá beneficiarse de las tendencias bajistas del mercado, abriendo posiciones en corto. A diferencia de la operativa convencional, donde la venta al descubierto resulta complicada y tiene costes de financiación, en la de los CFDs la venta al descubierto es tan sencilla como la apertura de una posición larga.” (2020, 12 de febrero) Recuperado en https://www.eleconomista.es/cfd/queson.html
Además, existen algunas ventajas principales como lo es el apalancamiento. Esta primera ventaja permite a los traders acceder a valores que de otra forma no sería posible porque en el mercado de valores su coste es alto. Por ejemplo, la compra de acciones de google, comprar acciones de Berkshire Hathaway u operar sobre índice requiere un capital muy elevado. Por esta razón el apalancamiento es una ventaja porque permite realizar operaciones bursátiles con un valor superior al capital invertido. Eso sí, debemos tener en cuenta que el apalancamiento implica deuda con nuestro broker pero para evitarlo, los brokers tiene una herramienta llamada margin call. Esta llamada al margen implica que las pérdidas potenciales del trader no podrán ser cubiertas por su capital por lo que el broker exigirá que se añada más fondos, nuevos fondos o que el trader cierre sus posiciones. De lo contrario, el broker, procederá el cierre de la cuenta. Todo ello conlleva que el apalancamiento de los CFDs implica una mayor velocidad en las ganancias pero también en las pérdidas.
La segunda ventaja es la liquidez del contrato puesto que la contraparte del contrato siempre es del propio broker y permite operar sobre cualquier valor del mundo independientemente de donde sea cotizado.
Aunque parezca todo muy sencillo, es recomendable usar el CFD de forma responsable y tener en cuenta que es un instrumento financiero no apto para traders que estén comenzando en el mundillo. Tampoco es recomendable operar con elevados apalancamientos por el riesgo que implica y según la nueva normativa europea de la ESMA sólo permite un apalancamiento de hasta 5 veces su capital. También lo advierte el Diario Expansión afirmando que “La CNMV advierte de que este tipo de productos no son apropiados para los inversores minoristas en general, dada su complejidad y sus riesgos.”
Un uso responsable de los CFDs podrían ser, por ejemplo, el uso que se les da las gestoras profesionales donde se operan en apalancamientos dependiendo del valor del que se abre el contrato y se usan para cubrir otras operaciones con alto potencial de pérdida. Además, la ESMA determina la cantidad permitida de apalancamiento dependiendo de qué valor se haya abierto el contrato y depende si eres inversor profesional o inversor particular.
Será fácil entender que Los CFDs son instrumentos financieros y, especialmente en los últimos años, se han hecho cada vez más populares entre los inversores.
Nosotros aún así, te invitamos a que pruebes a realizar operaciones de este tipo pero sólo cuando te consideres un experto en materia y te apoyes a un brokers de confianza como pueden ser CySEC y CONSOB ya que son autorizados y regulados para el uso de los contratos por diferencia.