El PNV se felicita por el refuerzo de la "bilateralidad Estado-País Vasco"
Pedro Sánchez entrega al PNV la gestión exclusiva del Ingreso Mínimo Vital en el País Vasco y Navarra
![[Img #17864]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/05_2020/338_captura-de-pantalla-2020-05-27-a-las-161542.png)
El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a ceder a las pretensiones nacionalistas y ha transferido a la Comunidad Autónoma Vasca y a la Comunidad Foral Navarra las funciones y los servicios correspondientes al INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) en relación al Ingreso Mínimo Vital (IMV). Así lo ha acordado el Ejecutivo de extrema-izquierda de PSOE-Podemos con el PNV en un texto que será incorporado al Real Decreto Ley por el que se apruebe el IMV.
Según el pacto firmado por el Ejecutivo bolivariano de Sánchez e Iglesias con el PNV, el traspaso de la gestión del IMV al País Vasco y Navarra se realizará, además, antes del 31 de octubre de 2020.
Según el PNV, este pacto, que se ampara en la especifidad de las Haciendas forales, "refuerza la bilateralidad Estado-CAV y Estado-Navarra y apuntala el autogobierno de los territorios históricos. De este modo, además, se encauzan los posibles conflictos jurídicos que podían derivarse de la colisión del IMV con la RGI vasca o la Renta Garantizada navarra. Así, el IMV será una renta base no complementaria a la que puedan implementar la CAV y Nafarroa en ejercicio de sus competencias".
El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a ceder a las pretensiones nacionalistas y ha transferido a la Comunidad Autónoma Vasca y a la Comunidad Foral Navarra las funciones y los servicios correspondientes al INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) en relación al Ingreso Mínimo Vital (IMV). Así lo ha acordado el Ejecutivo de extrema-izquierda de PSOE-Podemos con el PNV en un texto que será incorporado al Real Decreto Ley por el que se apruebe el IMV.
Según el pacto firmado por el Ejecutivo bolivariano de Sánchez e Iglesias con el PNV, el traspaso de la gestión del IMV al País Vasco y Navarra se realizará, además, antes del 31 de octubre de 2020.
Según el PNV, este pacto, que se ampara en la especifidad de las Haciendas forales, "refuerza la bilateralidad Estado-CAV y Estado-Navarra y apuntala el autogobierno de los territorios históricos. De este modo, además, se encauzan los posibles conflictos jurídicos que podían derivarse de la colisión del IMV con la RGI vasca o la Renta Garantizada navarra. Así, el IMV será una renta base no complementaria a la que puedan implementar la CAV y Nafarroa en ejercicio de sus competencias".