El totalitarismo vasco
Decenas de energúmenos independentistas y de extrema-izquierda tratan de censurar a Vox en San Sebastián
Varias decenas de energúmenos independentistas y de extrema-izquierda han perseguido, amenazado, increpado y tratado de golpear a varios dirigentes de Vox que intentaban pronunciar un mitín en el centro de San Sebastián, en los jardines de Alderdi Eder, al lado del Ayuntamiento de la ciudad y junto al único monumento existente en la capital en recuerdo de las víctimas del terrorismo. Los atacantes han intentado acallar e impedir, sin conseguirlo, la intervención del secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, y de la candidata por Guipúzcoa de esta formación, María Pérez, que en todo momento se han encontrado protegidos por miembros de la Ertzaintza.
En San Sebastián, Javier Ortega Smith ha comenzado su intervención avisando a los filoeterras que se congregaban en los alrededores del acto de Vox que “cada pedazo de España es la casa de todos los españoles, y en San Sebastián estamos en nuestra casa”, y ha continuado afirmando “no queremos que nos quieran los cachorros de ETA, hemos venido al País Vasco a que nos escuchen aquellos que se han sentido abandonados y han sufrido la imposición del euskera, queremos que nos quieran aquellos que quieren a esta tierra y a España.”.
Ortega Smith ha asegurado que “Vox es la única voz que se presenta en las instituciones para hacer frente a los totalitarios y para dar derechos a todos. La única voz libre, convencida y triunfadora que va ganando adeptos cada día”.
Por su parte, María Pérez Fernández, candidata de Vox al Parlamento vasco por Guipúzcoa, ha recordado la figura de Gregorio Ordóñez “al que ETA arrebató su vida e impidió hacer una labor en el Ayuntamiento de San Sebastián privándonos de conocer una San Sebastián mejor”. Además, ha pedido rememorar “la figura de todas las víctimas de 40 años de terror producido por ETA”.
La candidata por Guipúzcoa ha sostenido que “Vox viene al País Vasco a acabar con los años de silencio y ha lanzado un mensaje de ánimo y apoyo a la militancia del partido “cuando Vox entre en el Parlamento Vasco, podréis decir yo estuve allí, yo trabajé para que VOX nos diera voz en el País Vasco”.
Varias decenas de energúmenos independentistas y de extrema-izquierda han perseguido, amenazado, increpado y tratado de golpear a varios dirigentes de Vox que intentaban pronunciar un mitín en el centro de San Sebastián, en los jardines de Alderdi Eder, al lado del Ayuntamiento de la ciudad y junto al único monumento existente en la capital en recuerdo de las víctimas del terrorismo. Los atacantes han intentado acallar e impedir, sin conseguirlo, la intervención del secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, y de la candidata por Guipúzcoa de esta formación, María Pérez, que en todo momento se han encontrado protegidos por miembros de la Ertzaintza.
En San Sebastián, Javier Ortega Smith ha comenzado su intervención avisando a los filoeterras que se congregaban en los alrededores del acto de Vox que “cada pedazo de España es la casa de todos los españoles, y en San Sebastián estamos en nuestra casa”, y ha continuado afirmando “no queremos que nos quieran los cachorros de ETA, hemos venido al País Vasco a que nos escuchen aquellos que se han sentido abandonados y han sufrido la imposición del euskera, queremos que nos quieran aquellos que quieren a esta tierra y a España.”.
Ortega Smith ha asegurado que “Vox es la única voz que se presenta en las instituciones para hacer frente a los totalitarios y para dar derechos a todos. La única voz libre, convencida y triunfadora que va ganando adeptos cada día”.
Por su parte, María Pérez Fernández, candidata de Vox al Parlamento vasco por Guipúzcoa, ha recordado la figura de Gregorio Ordóñez “al que ETA arrebató su vida e impidió hacer una labor en el Ayuntamiento de San Sebastián privándonos de conocer una San Sebastián mejor”. Además, ha pedido rememorar “la figura de todas las víctimas de 40 años de terror producido por ETA”.
La candidata por Guipúzcoa ha sostenido que “Vox viene al País Vasco a acabar con los años de silencio y ha lanzado un mensaje de ánimo y apoyo a la militancia del partido “cuando Vox entre en el Parlamento Vasco, podréis decir yo estuve allí, yo trabajé para que VOX nos diera voz en el País Vasco”.