¿Tonterías?
Un veterano columnista vasco, en artículo del 19 de junio titulado "Teléfonos 5G”, describía la posición de su balanza respecto a esta tecnología inalámbrica.
“Circulan algunas ideas conspiranóicas que en mi opinión son auténticas tonterías...”. A continuación inunda el otro platillo argumental, al destacar las excelencias: ganancia en velocidad de descarga, mínimo retardo (latencia) entre la señal emisora y receptora, densidad de dispositivos, etc, lo que permitirá la aplicación de internet y las ondas wiffi en todo el mundo mundial.
En el mismo platillo, carga el entusiasmo por el confort doméstico (domótica), rentabilidad y reducción de costos de producción industrial (robótica), en empresas de servicios, aplicaciones clínicas, movilidad, transporte, etc.
Gracias a la instalación masiva y global para la aplicación civil, en red triangular cerrada entre: antenas emisoras-receptoras, satélites y toda esa tecnología digital, conseguirán el potencial control a distancia de todo, y la cada vez menor necesidad presencial de las personas para cubrir tareas, como las que cita el autor del artículo: “Una operación de cirujia a distancia manejando un robot a través del móvil; manejar sin conductor y a distancia camiones, aviones, drones, tanques, etc.”
Terminaba la narración con una aplicación humanitaria de calado: “Podremos llevar con nosotros diversos sensores médicos que se comuniquen con el hospital en caso necesario....”.
En vez de “Podremos llevar con nosotros”, pensar mas cercano de la realidad futura: Lo llevaremos en nosotros... ¿es también elucubrar con tonterías?
Iulen Lizaso Aldalur
Hernani
Un veterano columnista vasco, en artículo del 19 de junio titulado "Teléfonos 5G”, describía la posición de su balanza respecto a esta tecnología inalámbrica.
“Circulan algunas ideas conspiranóicas que en mi opinión son auténticas tonterías...”. A continuación inunda el otro platillo argumental, al destacar las excelencias: ganancia en velocidad de descarga, mínimo retardo (latencia) entre la señal emisora y receptora, densidad de dispositivos, etc, lo que permitirá la aplicación de internet y las ondas wiffi en todo el mundo mundial.
En el mismo platillo, carga el entusiasmo por el confort doméstico (domótica), rentabilidad y reducción de costos de producción industrial (robótica), en empresas de servicios, aplicaciones clínicas, movilidad, transporte, etc.
Gracias a la instalación masiva y global para la aplicación civil, en red triangular cerrada entre: antenas emisoras-receptoras, satélites y toda esa tecnología digital, conseguirán el potencial control a distancia de todo, y la cada vez menor necesidad presencial de las personas para cubrir tareas, como las que cita el autor del artículo: “Una operación de cirujia a distancia manejando un robot a través del móvil; manejar sin conductor y a distancia camiones, aviones, drones, tanques, etc.”
Terminaba la narración con una aplicación humanitaria de calado: “Podremos llevar con nosotros diversos sensores médicos que se comuniquen con el hospital en caso necesario....”.
En vez de “Podremos llevar con nosotros”, pensar mas cercano de la realidad futura: Lo llevaremos en nosotros... ¿es también elucubrar con tonterías?
Iulen Lizaso Aldalur
Hernani