Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 10:54:52 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 28 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

Formación en prevención de riesgos laborales obligatoria

[Img #18292]La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es un instrumento legal que tiene el objetivo de regular un conjunto de actividades y medidas en el ámbito de la seguridad y la salud en los centros de trabajo. Una de las principales características de la LPRL, es que uno de sus artículos plantea la obligatoriedad de la formación a los trabajadores en materia de seguridad laboral, por parte de las empresas.

 

Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los trabajadores se han ganado el derecho de recibir toda la información de relevancia con respecto a cada uno de los posibles riesgos a los que se exponen en su trabajo. Así mismo, obliga a fomentar la prevención de estos riesgos a través de un proceso formativo, del cual la empresa debe hacerse responsable.

 

Específicamente, es el artículo 19 de la Ley de PRL,  plantea que “el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva”.

 

A raíz de esta importante medida, han nacido una gran cantidad de organizaciones dedicadas a ofrecer a las empresas toda la formación en prevención de riesgos laborales, un servicio totalmente necesario, al que miles de empresas, cada año, debe recurrir.

 

A continuación, hemos recopilado toda la información de relevancia sobre los principales aspectos que rodean a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, haciendo especial énfasis en la formación. De igual manera, mencionaremos algunas de las medidas más importantes que por ley deben tomar las empresas para garantizar la seguridad de sus trabajadores.

 

¿Cuáles son las ventajas de la formación en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)?

 

Las ventajas de la correcta aplicación de la Ley de PRL son innumerables desde el punto de vista del trabajador. Asimismo, por parte de la empresa se trata de una necesaria inversión que ofrece los siguientes beneficios:

 

  • En primer lugar, aplicar un correcto plan de prevención de riesgos laborales permite a las empresas mantenerse dentro de la legalidad. De lo contrario, la compañía que no aplica la LPRL corre el riesgo de recibir multas y sanciones que pueden alcanzar los 600.000 euros.

 

  • El valor y la imagen corporativa de las empresas experimentan cambios cualitativamente positivos. La adecuada protección del personal contribuye a mejorar la imagen de la empresa ante los consumidores.

 

  • El aumento de la productividad es una de las más destacadas ventajas que puede traer consigo la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Esto se debe a que diversos procesos se optimizan y mejoran, en términos generales, las condiciones laborales, generando una respuesta positiva en el rendimiento de los trabajadores.

 

  • Los índices reflejan de inmediato una reducción considerable de los accidentes y enfermedades generadas por la actividad laboral.

 

  • Una empresa responsable con sus empleados ofrece una mayor confiabilidad dentro del mercado, al igual que mejora la relación de confianza con los clientes y consumidores.

 

La campaña de Inspección en Prevención de Riesgos Laborales dio como resultado que muchas empresas se pusieran al corriente con las estrategias más novedosas de seguridad en los centros de trabajo. La mejor manera de garantizar los estándares de seguridad y prevención dentro de una empresa es a través del planteamiento de los artículos 18 y 19 de la Ley de PRL.

 

La formación en Prevención de Riesgos Laborales es una obligación de la legislación que le permite a los trabajadores conocer más maneras de evitar todos los riesgos que pueden correr en sus jornadas laborales.

 

Con respecto a los procesos educativos con los trabajadores, la ley establece que la formación debe llevarse a cabo de la siguiente manera:

 

  • La formación se debe impartir al momento de la contratación.

 

  • Aplicarla en caso que las funciones del trabajador cambien.

 

  • Cuando ocurra la introducción de nuevas máquinas o nueva tecnología.

 

  • Los cambios en los equipos de trabajo requieren de la formación en PRL.

 

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es un instrumento jurídico de gran valor para toda la sociedad, es por ello que las empresas deben asegurarse de cumplir cada uno de sus artículos.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.