Alianza PNV-Bildu-PSE-Podemos para acallar a Vox
Vox recurrirá al Tribunal Constitucional frente a la "cacicada antidemocrática" del Parlamento vasco
![[Img #18405]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2020/6847_captura-de-pantalla-2020-08-13-a-las-113027.png)
Iván Espinosa de los Monteros, vicesecretario de Relaciones Internacionales de Vox, y Macarena Olana, secretaria general de esta partido en el Congreso, han confirmado ya que interpondrán un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra el acuerdo alcanzado por nacionalistas (PNV), socialistas (PSE-PSOE), filoetarras y extrema-izquierda (Podemos) del Parlamento vasco para reducir en un 70% el tiempo de intervención de la diputada de Vox, Amaia Martínez, en la Cámara de Vitoria.
(Hay que recordar que este mismo Parlamento vasco es, hasta la fecha, el único Parlamento de un territorio de la Unión Europeo que ha mantenido a un terrorista como miembro de una Comisión de Derechos Humanos de la propia Cámara. Así ocurrió en el año 2000, con el apoyo de los mismos partidos que hoy amordanzan a Vox, excepto el PSE).
Desde el partido de Santiago Abascal se ha señalado que una medida como esta, nunca antes planteada, "demuestra que las propuestas y las políticas que promueve Vox son la única alternativa al separatismo y a las políticas socialistas y comunistas" y que, a pesar de las trabas, los diputados de Vox se han comprometido con el pueblo español y honrarán dicho compromiso "ejerciendo una férrea labor de oposición y haciendo de la defensa de España en estas instituciones hostiles, su principal seña de identidad".
![[Img #18405]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2020/6847_captura-de-pantalla-2020-08-13-a-las-113027.png)
Iván Espinosa de los Monteros, vicesecretario de Relaciones Internacionales de Vox, y Macarena Olana, secretaria general de esta partido en el Congreso, han confirmado ya que interpondrán un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra el acuerdo alcanzado por nacionalistas (PNV), socialistas (PSE-PSOE), filoetarras y extrema-izquierda (Podemos) del Parlamento vasco para reducir en un 70% el tiempo de intervención de la diputada de Vox, Amaia Martínez, en la Cámara de Vitoria.
(Hay que recordar que este mismo Parlamento vasco es, hasta la fecha, el único Parlamento de un territorio de la Unión Europeo que ha mantenido a un terrorista como miembro de una Comisión de Derechos Humanos de la propia Cámara. Así ocurrió en el año 2000, con el apoyo de los mismos partidos que hoy amordanzan a Vox, excepto el PSE).
Desde el partido de Santiago Abascal se ha señalado que una medida como esta, nunca antes planteada, "demuestra que las propuestas y las políticas que promueve Vox son la única alternativa al separatismo y a las políticas socialistas y comunistas" y que, a pesar de las trabas, los diputados de Vox se han comprometido con el pueblo español y honrarán dicho compromiso "ejerciendo una férrea labor de oposición y haciendo de la defensa de España en estas instituciones hostiles, su principal seña de identidad".









