Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 11:38:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 13 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:

El packaging post-Covid

[Img #18406]El coronavirus ha cambiado el mundo tal y como lo conocíamos hasta el punto de que en la actualidad debemos tener mucho cuidado con todo lo que hacemos para no contraer el virus. Estas actividades afectan a todos los sectores de la sociedad y, por supuesto, a todo lo que tiene con el comercio, que ha dado un salto al ámbito online y donde muchos negocios necesitan ahora comprar cajas de cartón para poder entregar sus productos.

 

El embalaje es uno de los puntos que más ha reforzado su seguridad para evitar estos contagios, ya que hablamos de un sector en el que continuamente se tocan productos con las manos, por lo que hay que extremar las precauciones. En este sentido, hay que destacar que las empresas han cambiado sus métodos de trabajo para fabricar bolsas de plástico o bolsas de papel kraft con todas las garantías.

 

El packaging en la sociedad actual

 

El coronavirus ha cambiado la forma de trabajar de muchas empresas, así como los embalajes de los productos que venden. De este modo, el packaging es un servicio fundamental que ha cambiado para garantizar una mayor seguridad tanto con los trabajadores como con los clientes finales.

 

Y todo ello sin perder un ápice de calidad ni de buen gusto con los diseños, ya que son claves para que el producto muestre una buena imagen de empresa. Así, las compañías han tenido que buscar alternativas para poder realizar un embalaje de calidad pero adaptado a los tiempos actuales.

 

Aquí debemos decir que el diseño es algo que podemos adaptar de una manera más sencilla y que el problema mayor, de algún modo, se encuentra en cómo se diseña o fabrica este tipo de packaging. En este punto es donde los trabajadores tienen que reforzar la higiene para procurar que el virus no se transmita por esta vía del embalaje.

 

Del mismo modo, las empresas han buscado nuevas formas con materiales que sean menos conductores de este virus y así poder continuar embalando sus productos sin muchos problemas. Todo esto, no obstante, ha tenido que realizarse en pocos meses, ya que la situación del coronavirus ha golpeado tan de lleno que todavía no hemos podido acabar con el virus.

 

Tendencias para el presente y el futuro

 

Entre las tendencias podemos encontrar que el embalaje del presente es mucho más sostenible que el de hace unos años, algo para lo que también ha servido el confinamiento, ya que muchas personas han tomado conciencia de la situación de la sociedad en general. Igualmente, se ha optado por tamaños más adaptados a las necesidades de los consumidores, tanto en productos pequeños como en grandes.

 

Además, también destacamos la opción del packaging transparente como una muestra de claridad por parte de la empresa, buscando que el protagonista sea el producto por encima de todo.

 

En resumen, este nuevo servicio de packaging post-Covid-19 ha llevado a que haya nuevos diseños en los embalajes y también a que las personas refuercen la seguridad e higiene tanto en el proceso de elaboración del paquete como de recepción e incluso de apertura del mismo.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.