Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 17:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 26 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:

La maternidad peligra a causa del coronavirus

Se prevé una enorme bajada de la tasa de nacimiento a raíz de las difíciles circunstancias causadas por el Covid-19.

[Img #18487]

 

España lleva varios años arrastrando una baja tasa de natalidad. Desde hace años, el número de bebés ha ido disminuyendo paulatinamente, tal y como refleja el Instituto Nacional de Estadística. En 2020, las cifras han bajado más todavía por dos grandes razones: el coronavirus y el miedo.

 

De cara al año que viene, se prevé que el número de nacimientos en toda España disminuya estrepitosamente con respecto a las cifras de 2019, incluso respecto a las de 2020. Muchos hogares no saben qué les espera de ahora a unos meses, la situación laboral se está complicando e incluso hay una crisis económica que amenaza con azotar aún más fuerte que la de 2008.

 

Recientemente, Rafael Puyol, presidente de la Universidad Internacional de La Rioja, revelaba que vamos a ver muchos nacimientos en el próximo año. No es solo una cuestión de miedo a lo que pueda pasar, ni tampoco por el riesgo de no saber cómo será la situación económica en el hogar dentro de poco. También hay un gran miedo a los posibles efectos del virus en las embarazadas.

 

Eso está provocando que muchas familias decidan esperar antes de buscar un bebé. No es momento de tener prisa, ni mucho menos de correr riesgos innecesarios. La vuelta a la normalidad real, lejos de la nueva normalidad, es la que dará la tranquilidad suficiente como para que el ritmo de nacimientos crezcas.

 

Aun así, muchas mujeres siguen decididas a dar el paso y esperan ya la llegada de un niño o una niña que termine de alegrarles la vida en días tan grises como los que se están viviendo. Tienen esperanza, pero también hay sitio para las dudas y el miedo. Algo lógico, dado el contexto en el que van a ser madres.

 

Las futuras madres, preocupadas por la salud de sus bebés

 

Con el panorama reinante y la incertidumbre del futuro ante la amenaza del coronavirus, es lógico ver cómo las futuras madres tienen cierto miedo. Se desconoce cómo avanzará la situación y, aunque hay vacunas en camino para frenar el avance de la pandemia, todavía se desconoce cuándo se tendrá una solución definitiva.

 

Ser madre en la nueva normalidad no va a ser fácil, y eso ya lo saben las futuras progenitoras. Preocupaciones sobre la protección de los pequeños frente al virus, el riesgo de contagio y lo que la enfermedad puede provocarles, aunque no son el sector de la población más vulnerable frente a este, desatan un miedo que resulta más racional que nunca.

 

Por eso, las medidas de higiene van a ser una de sus prioridades. Actos tan naturales y habituales como amamantar a los bebés van a tener un extra de precaución absoluto. Aislarse por completo del resto en salas dedicadas a amamantar, en el caso de encontrarse en algún lugar público, es tan solo un primer paso.

 

La total limpieza del lugar cada vez que una madre sale de este, la desinfección de todo aquello que haya podido tocar y, por supuesto, el extremo cuidado de esta con su bebé para que no entre en contacto con nada que pueda infectarlo. Son cuestiones que se observan a diario en cualquier establecimiento, pero que obligan a extremar la precaución con los bebés.

 

Sacaleches, una buena opción para alimentar al bebé reduciendo riesgos

 

Muchas siguen las recomendaciones de diferentes especialistas y se preparan comprando sacaleches. Con estos, pueden tener la leche perfectamente lista para cuando el pequeño tenga hambre, y así no tendrán que amamantarlo de forma directa en caso de estar fuera y más expuestos.

 

En sitios especializados como Sacaleches.eu se puede ampliar información sobre el uso de este aparato y sobre los distintos tipos, marcas y modelos disponibles. Son extremadamente útiles para el panorama actual y el que se avecina, pero también conviene conocer las mejores opciones para comprar la más adecuada. En esa web, por ejemplo, se puede encontrar una fácilmente.

 

Usar un sacaleches no exime de las normas de higiene. Se debe desinfectar tras cada uso, como también se deben limpiar las manos y la zona en la que se aplique para evitar cualquier patógeno o bacteria. Ahora más que nunca, dado que tenemos una pandemia que nunca deja de estar presente.

 

Rigurosos protocolos de desinfección de la zona, mucho cuidado con cada juguete o cada objeto que tengan cerca y, por supuesto, el máximo aislamiento posible en todo momento. Las medidas de higiene van a ser el día a día de las madres cuando den a luz y, especialmente, cuando tengan que alimentar a su bebés.

 

Opciones hay, como los sacaleches y las salas desinfectadas y limpias, pero eso no quita que sigan siendo unas circunstancias anómalas. Hasta que la normalidad se asiente, ser madre va a ser un poco más complicado.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.