Los regalos promocionales más útiles
No deja de ser un tópico regalar bolígrafos y/o lápices personalizados, pero la verdad es que siempre son de gran utilidad por mucho terreno que hayan ganado las nuevas tecnologías.
Todavía hay quien se resiste a dejar de lado el papel y lápiz para tomar anotaciones. Es agradable tener cerca las palabras grabadas que alguien selló para ti o tú mismo decidiste tener.
Pero no es solo eso. Septiembre trae incorporado la asimilación de un nuevo comienzo ya sea con la vuelta al trabajo o con la vuelta al curso académico. Aunque estemos cerca del final año, comienza un nuevo periodo escolar y, con él, nuevos materiales, entre ellos lápices.
¡Qué ilusión hace ir a comprarlos! Por más tiempo que pase y por muchas nuevas tecnologías que se implanten, nada será equiparable a la agradable sensación de escribir con un lápiz sobre el papel. Además es que este producto tiene mucha historia, es muy antiguo y tiene muchas curiosidades. De momento y, por obvio que parezca, veamos qué usos puedes darle al instrumento que nos permitió escribir.
Utilidades de los lápices
El lápiz es un utensilio tan común que no se le da la importancia que merece. Estamos tan obcecados en estar a la última moda que nunca hubieras pensado que, por ejemplo, eres capaz de escribir con un lápiz en gravedad cero o estando invertido y, mucho menos, bajo el agua.
Hoy en día utilizamos el teléfono móvil para todo. Es como un baúl donde guardas todas tus cosas, desde lo más imprescindible como pueden ser todas tus tareas diarias, hasta otras menos relevantes como pueden ser fotografías o vídeos. Vamos, que pierdes el móvil y pierdes la vida.
En este sentido, el lápiz pasa a la historia y más para las nuevas generaciones que están creciendo en otra forma de sociedad. Pero, ¿qué pasa cuando falla la cobertura, te quedas sin batería o sin megas y tampoco hay wifi? Pues que te quedas sin nada.
Un elemento no puede sustituir al otro. Tienen que convivir porque si no, ¿qué haría un pintor sin sus lápices de colores?
Lápices respetuosos con el medio ambiente
El lápiz surgió de una manera simple. Alguien decidió poner una madera al grafito porque era un material que se partía con facilidad y así estaba protegido cuando dibujaban o escribían.
Muchos fabricantes de lápices están concienciados con la sostenibilidad ambiental y, cada vez, crean productos más saludables que, a su vez, son respetuosos con el medio ambiente.
Lápices bio o ecológicos hechos con madera de bosques de gestión sostenible o materiales reciclados en los que se pueden plasmar perfectamente cualquier elemento personalizable.
Para los lápices de madera, también utilizan un tipo de revestimiento menos nocivo para los usuarios. De esta forma, la madera no absorbe tantas bacterias que pasan del lápiz a través de las manos y viceversa.
Piensa en todas las utilidades que puedes darle a los lápices. Todavía puedes aprovechar la vuelta al cole para renovar tu estuche con lápices personalizados.
No deja de ser un tópico regalar bolígrafos y/o lápices personalizados, pero la verdad es que siempre son de gran utilidad por mucho terreno que hayan ganado las nuevas tecnologías.
Todavía hay quien se resiste a dejar de lado el papel y lápiz para tomar anotaciones. Es agradable tener cerca las palabras grabadas que alguien selló para ti o tú mismo decidiste tener.
Pero no es solo eso. Septiembre trae incorporado la asimilación de un nuevo comienzo ya sea con la vuelta al trabajo o con la vuelta al curso académico. Aunque estemos cerca del final año, comienza un nuevo periodo escolar y, con él, nuevos materiales, entre ellos lápices.
¡Qué ilusión hace ir a comprarlos! Por más tiempo que pase y por muchas nuevas tecnologías que se implanten, nada será equiparable a la agradable sensación de escribir con un lápiz sobre el papel. Además es que este producto tiene mucha historia, es muy antiguo y tiene muchas curiosidades. De momento y, por obvio que parezca, veamos qué usos puedes darle al instrumento que nos permitió escribir.
Utilidades de los lápices
El lápiz es un utensilio tan común que no se le da la importancia que merece. Estamos tan obcecados en estar a la última moda que nunca hubieras pensado que, por ejemplo, eres capaz de escribir con un lápiz en gravedad cero o estando invertido y, mucho menos, bajo el agua.
Hoy en día utilizamos el teléfono móvil para todo. Es como un baúl donde guardas todas tus cosas, desde lo más imprescindible como pueden ser todas tus tareas diarias, hasta otras menos relevantes como pueden ser fotografías o vídeos. Vamos, que pierdes el móvil y pierdes la vida.
En este sentido, el lápiz pasa a la historia y más para las nuevas generaciones que están creciendo en otra forma de sociedad. Pero, ¿qué pasa cuando falla la cobertura, te quedas sin batería o sin megas y tampoco hay wifi? Pues que te quedas sin nada.
Un elemento no puede sustituir al otro. Tienen que convivir porque si no, ¿qué haría un pintor sin sus lápices de colores?
Lápices respetuosos con el medio ambiente
El lápiz surgió de una manera simple. Alguien decidió poner una madera al grafito porque era un material que se partía con facilidad y así estaba protegido cuando dibujaban o escribían.
Muchos fabricantes de lápices están concienciados con la sostenibilidad ambiental y, cada vez, crean productos más saludables que, a su vez, son respetuosos con el medio ambiente.
Lápices bio o ecológicos hechos con madera de bosques de gestión sostenible o materiales reciclados en los que se pueden plasmar perfectamente cualquier elemento personalizable.
Para los lápices de madera, también utilizan un tipo de revestimiento menos nocivo para los usuarios. De esta forma, la madera no absorbe tantas bacterias que pasan del lápiz a través de las manos y viceversa.
Piensa en todas las utilidades que puedes darle a los lápices. Todavía puedes aprovechar la vuelta al cole para renovar tu estuche con lápices personalizados.











