Nagorno Karabaj
El presidente de Azerbaiyán declara la guerra a Armenia
![[Img #18668]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/09_2020/2017_1.png)
El presidente azerbaiyano, Ilham Alíev, ha decretado una movilización parcial en el país debido a la escalada de tensiones en el enclave de Nagorno Karabaj, donde se han registrado decenas de víctimas entre ambas partes en conflicto.
Ante el Consejo de Seguridad de su país, Ilham Alíev ha prometido no ceder ni un ápice en el conflicto con Armenia, que se remonta a finales de la década de los ochenta del siglo pasado y que llevó a Azerbaiyán a la pérdida del control sobre Nagorno Karabaj tras una cruenta guerra. "Estamos en nuestra tierra, no queremos la de los demás. Pero la nuestra no la entregaremos a nadie", dijo Alíev a la cúpula castrense del país.
"Nunca permitiremos la creación del así llamado 'segundo Estado armenio' en territorio azerbaiyano. Los sucesos de hoy son prueba de ello", afirmó al tiempo que llamó a restaurar la "justicia histórica" y la "integridad territorial del país".
La nueva escalada en Nagorno Karabaj, de la que ambas partes se acusan mutuamente, llevó también a Armenia a decretar la ley marcial y la movilización general en todo su territorio.
Al menos 39 personas han muerto en las últimas horas en combates entre separatistas de Nagorno Karabaj, apoyados por Armenia, y las tropas de Azerbaiyán,en medio del temor de que estalle una guerra abierta entre Bakú (capital de Azerbayán) y Ereván (capital de Armenia).
El conflicto armenio-azerbaiyano se remonta a los tiempos de la Unión Soviética, cuando a finales de la década de los ochenta el territorio azerbaiyano de Nagorno Karabaj, poblado mayoritariamente por armenios, pidió su incorporación a la vecina Armenia, tras lo cual estalló una guerra que causó unos 25.000 muertos.
Al término de los combates, las fuerzas armenias se hicieron con el control del Karabaj y también ocuparon vastos territorios azerbaiyanos, que llaman "franja de seguridad", para unirlo a Armenia.
El presidente azerbaiyano, Ilham Alíev, ha decretado una movilización parcial en el país debido a la escalada de tensiones en el enclave de Nagorno Karabaj, donde se han registrado decenas de víctimas entre ambas partes en conflicto.
Ante el Consejo de Seguridad de su país, Ilham Alíev ha prometido no ceder ni un ápice en el conflicto con Armenia, que se remonta a finales de la década de los ochenta del siglo pasado y que llevó a Azerbaiyán a la pérdida del control sobre Nagorno Karabaj tras una cruenta guerra. "Estamos en nuestra tierra, no queremos la de los demás. Pero la nuestra no la entregaremos a nadie", dijo Alíev a la cúpula castrense del país.
"Nunca permitiremos la creación del así llamado 'segundo Estado armenio' en territorio azerbaiyano. Los sucesos de hoy son prueba de ello", afirmó al tiempo que llamó a restaurar la "justicia histórica" y la "integridad territorial del país".
La nueva escalada en Nagorno Karabaj, de la que ambas partes se acusan mutuamente, llevó también a Armenia a decretar la ley marcial y la movilización general en todo su territorio.
Al menos 39 personas han muerto en las últimas horas en combates entre separatistas de Nagorno Karabaj, apoyados por Armenia, y las tropas de Azerbaiyán,en medio del temor de que estalle una guerra abierta entre Bakú (capital de Azerbayán) y Ereván (capital de Armenia).
El conflicto armenio-azerbaiyano se remonta a los tiempos de la Unión Soviética, cuando a finales de la década de los ochenta el territorio azerbaiyano de Nagorno Karabaj, poblado mayoritariamente por armenios, pidió su incorporación a la vecina Armenia, tras lo cual estalló una guerra que causó unos 25.000 muertos.
Al término de los combates, las fuerzas armenias se hicieron con el control del Karabaj y también ocuparon vastos territorios azerbaiyanos, que llaman "franja de seguridad", para unirlo a Armenia.