Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 09:41:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 28 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

La demanda de construcciones Passivhaus aumenta en nuestra provincia

[Img #18669]

 

El tipo de vivienda y de oficina en la que pasamos mucho de nuestro tiempo importa y mucho. Por eso, cada vez más personas buscan construcciones passivhaus, un modelo de edificación y de rehabilitación que apuesta por la eficiencia energética y la sostenibilidad.

 

En muchas de las poblaciones del País Vasco, caracterizadas por un clima frío en invierno y muy cálido en los meses estivales, disponer de viviendas bien aisladas que garanticen unas buenas condiciones atmosféricas interiores y un consumo energético mínimo es una tendencia que gana cada vez más adeptos.

 

¿Por qué aumenta la demanda de construcciones passivhaus?

 

Este concepto fue creado a finales de los 80 por los profesores Bo Adamson, de la Universidad sueca de Lund, y Wolfgang Feist, del Instituto Alemán de Edificación y Medio Ambiente. Su apuesta era crear un estándar de construcción que incluyera un gran aislamiento térmico, un control de las infiltraciones y el máximo cuidado de la calidad del aire interior.

 

Estas características hacen que las denominadas construcciones passivhaus creen edificios y viviendas que permiten un ahorro de energía que puede llegar hasta el 90%, lo que en el sector de la construcción llaman consumo casi nulo.

 

Pero además de la ventaja económica que reporta este tipo de construcciones también se añade un mayor confort en el interior. Y es que las casas con acreditación passivhaus se caracterizan por crear y mantener unas condiciones atmosféricas ideales. Por ejemplo, la temperatura media es de 20 grados centígrados. Esta temperatura uniforme contribuye a tener un ambiente interior más confortable y acogedor sin que haya que hacer nada especial en cada estación del año. Es decir, se reduce de manera notable la demanda de calefacción y refrigeración.

 

Edificaciones respetuosas con el medio ambiente

 

Otro de los atractivos de las construcciones passivhaus es la sostenibilidad. Al proyectar la edificación o la rehabilitación de una vivienda se estudian y aprovechan al máximo las condiciones de la ubicación y el entorno. Se tiene en cuenta la orientación, las horas de sol, la humedad… A partir de ahí, y junto con los materiales adecuados, se definen los niveles necesarios de aislamiento, las fuentes de calor internas, la estanqueidad y la óptima ventilación.

 

El resultado: una vivienda saludable, ecológica y energéticamente económica.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.