Las víctimas opinan
Hace ya tiempo que vemos reportajes y documentales en los que las víctimas del terrorismo opinan con libertad. No deja de ser cuanto menos curioso que siempre se llame a un grupúsculo, siempre los mismos, con un único mensaje que aparenta ser el de la mayoría de tan sufrido colectivo, nada más lejos de la realidad. Todas las víctimas han sufrido lo indecible pero en algunos aspectos el mensaje que transmite tan reducido grupo representa solamente a una insignificante minoría de afectados por el terrorismo. Dan a entender que van a su libre albedrío ya que al parecer no pertenecen a ninguna asociación pero no es así. Están unidos por vasos comunicantes y cordones umbilicales con quienes les dictan las pautas a seguir, lo que conviene decir. ¿Están obligados a pagar algún peaje por los favores y atenciones recibidos?. <<Do ut des>. Hablamos mucho de pluralidad y es por ello que se debería ampliar el abanico de opiniones para constatar que hay disparidad de criterios y que el parecer de ese pequeño equipo no es algo monolítico y mayoritario sino más bien todo lo contrario. Hay muchas voces que se sienten silenciadas. Brindemosles una oportunidad.
Francisco Javier Sáenz Martínez
FJS.
Lasarte-Oria
Hace ya tiempo que vemos reportajes y documentales en los que las víctimas del terrorismo opinan con libertad. No deja de ser cuanto menos curioso que siempre se llame a un grupúsculo, siempre los mismos, con un único mensaje que aparenta ser el de la mayoría de tan sufrido colectivo, nada más lejos de la realidad. Todas las víctimas han sufrido lo indecible pero en algunos aspectos el mensaje que transmite tan reducido grupo representa solamente a una insignificante minoría de afectados por el terrorismo. Dan a entender que van a su libre albedrío ya que al parecer no pertenecen a ninguna asociación pero no es así. Están unidos por vasos comunicantes y cordones umbilicales con quienes les dictan las pautas a seguir, lo que conviene decir. ¿Están obligados a pagar algún peaje por los favores y atenciones recibidos?. <<Do ut des>. Hablamos mucho de pluralidad y es por ello que se debería ampliar el abanico de opiniones para constatar que hay disparidad de criterios y que el parecer de ese pequeño equipo no es algo monolítico y mayoritario sino más bien todo lo contrario. Hay muchas voces que se sienten silenciadas. Brindemosles una oportunidad.
Francisco Javier Sáenz Martínez
FJS.
Lasarte-Oria