Modelo Penitenciario Vasco
El Gobierno Vasco asumirá el control de las cárceles en marzo de 2021 e inmediatamente potenciará las penas en "medio abierto" para los presos
![[Img #18768]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2020/2651_222.png)
La ¿consejera de Igualdad? del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha revelado que la Administración de extrema-izquierda de Pedro Sánchez otorgará el próximo mes de marzo de 2021 al Ejecutivo de Vitoria la transferencia de la competencia para "la organización, régimen y funcionamiento de las instituciones y establecimientos penitenciarios y de reinserción social".
Tras la recepción de esta transferencia, el Gobierno Vasco implementará un "Modelo Penitenciario Vasco" que afectará especialmente a numerosos presos de la banda terrorista ETA y se construirá sobre tres pilares fundamentales:
* Potenciación de las penas y medidas en medio abierto. Según el Gobierno Vasco, "en medio abierto las penas son menos dañosas para la libertad de las personas, evitan los efectos perjudiciales del encarcelamiento, y son más eficaces y eficientes para lograr finalidades preventivas y re-insertadoras".
* Construcción de una Red de Reinserción Vasca. "Una red que realice una atención individualizada intensiva y que ayude a las personas internas a lograr situarse en condiciones de acabar su condena en régimen abierto y en libertad condicional".
* Orientación del internamiento penitenciario a la reinserción, "diseñando un modo de vida que huya de la función exclusivamente punitiva en un marco adecuado para favorecer itinerarios de reinserción social".
Según la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, el Gobierno Vasco tratará de "mejorar y reforzar el carácter resocializador de las prisiones”.
La ¿consejera de Igualdad? del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha revelado que la Administración de extrema-izquierda de Pedro Sánchez otorgará el próximo mes de marzo de 2021 al Ejecutivo de Vitoria la transferencia de la competencia para "la organización, régimen y funcionamiento de las instituciones y establecimientos penitenciarios y de reinserción social".
Tras la recepción de esta transferencia, el Gobierno Vasco implementará un "Modelo Penitenciario Vasco" que afectará especialmente a numerosos presos de la banda terrorista ETA y se construirá sobre tres pilares fundamentales:
* Potenciación de las penas y medidas en medio abierto. Según el Gobierno Vasco, "en medio abierto las penas son menos dañosas para la libertad de las personas, evitan los efectos perjudiciales del encarcelamiento, y son más eficaces y eficientes para lograr finalidades preventivas y re-insertadoras".
* Construcción de una Red de Reinserción Vasca. "Una red que realice una atención individualizada intensiva y que ayude a las personas internas a lograr situarse en condiciones de acabar su condena en régimen abierto y en libertad condicional".
* Orientación del internamiento penitenciario a la reinserción, "diseñando un modo de vida que huya de la función exclusivamente punitiva en un marco adecuado para favorecer itinerarios de reinserción social".
Según la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, el Gobierno Vasco tratará de "mejorar y reforzar el carácter resocializador de las prisiones”.