Invierte 2.000 millones
Bayer adquiere la guipuzcoana Viralgen para impulsar su plataforma de terapia génica
La empresa donostiarra Viralgen, primera planta de España dedicada a la producción de vectores virales adenoasociados (AAV), ha hecho público hoy el acuerdo alcanzado con la multinacional Bayer por la que ésta adquiere su plataforma de producción.
El acuerdo se enmarca en la operación de compra por parte de Bayer de la biotecnológica norteamericana AskBio, fundadora y propietaria del 50% de Viralgen, por un importe de 4.000 millones de dólares (2.000 millones en un primer pago y los otros 2.000 millones vinculados al cumplimiento de hitos establecidos).
En la misma operación, Bayer se ha comprometido a adquirir la participación del otro 50% de la cofundadora de Viralgen, la gestora de inversión Columbus Venture Partners.
Viralgen mantendrá su identidad corporativa, así como el equipo directivo y profesional que trabaja en la planta del Parque Científico y Tecnológico de San Sebastián. De hecho, y según indica la propia compañía, "la alta cualificación y experiencia del equipo de Viralgen en el desarrollo y fabricación de terapias génicas es de gran importancia para Bayer, ya que este conocimiento y especialización no se encuentra fácilmente en la industria" .
Los planes de expansión de Viralgen se llevarán a cabo según lo previsto, con el objetivo de convertirse en la referencia de producción de terapia génica para muchos clientes alrededor del mundo. La adquisición de Viralgen impulsa la plataforma de terapia celular y génica de Bayer y su potencial para ofrecer tratamientos urgentes a pacientes con necesidades médicas no cubiertas. Bayer agrega a su cartera una plataforma de terapia génica basada en virus adenoasociados (AAV) líder en la industria y que ya ha demostrado su eficacia en diferentes áreas terapéuticas. La exclusiva tecnología Pro10™ de Viralgen, la más avanzada de la industria y única en Europa, permite la fabricación a escala industrial de nuevos productos, mejora la oferta de servicios para terapia génica y la hace más accesible a un mayor número de personas.
La empresa donostiarra Viralgen, primera planta de España dedicada a la producción de vectores virales adenoasociados (AAV), ha hecho público hoy el acuerdo alcanzado con la multinacional Bayer por la que ésta adquiere su plataforma de producción.
El acuerdo se enmarca en la operación de compra por parte de Bayer de la biotecnológica norteamericana AskBio, fundadora y propietaria del 50% de Viralgen, por un importe de 4.000 millones de dólares (2.000 millones en un primer pago y los otros 2.000 millones vinculados al cumplimiento de hitos establecidos).
En la misma operación, Bayer se ha comprometido a adquirir la participación del otro 50% de la cofundadora de Viralgen, la gestora de inversión Columbus Venture Partners.
Viralgen mantendrá su identidad corporativa, así como el equipo directivo y profesional que trabaja en la planta del Parque Científico y Tecnológico de San Sebastián. De hecho, y según indica la propia compañía, "la alta cualificación y experiencia del equipo de Viralgen en el desarrollo y fabricación de terapias génicas es de gran importancia para Bayer, ya que este conocimiento y especialización no se encuentra fácilmente en la industria" .
Los planes de expansión de Viralgen se llevarán a cabo según lo previsto, con el objetivo de convertirse en la referencia de producción de terapia génica para muchos clientes alrededor del mundo. La adquisición de Viralgen impulsa la plataforma de terapia celular y génica de Bayer y su potencial para ofrecer tratamientos urgentes a pacientes con necesidades médicas no cubiertas. Bayer agrega a su cartera una plataforma de terapia génica basada en virus adenoasociados (AAV) líder en la industria y que ya ha demostrado su eficacia en diferentes áreas terapéuticas. La exclusiva tecnología Pro10™ de Viralgen, la más avanzada de la industria y única en Europa, permite la fabricación a escala industrial de nuevos productos, mejora la oferta de servicios para terapia génica y la hace más accesible a un mayor número de personas.