Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 15:52:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 14 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:
"Hace declaraciones improcedentes"

Los médicos exigen el "cese inmediato" de Fernando Simón

La Asamblea General del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), que agrupa a los 52 colegios de médicos de España, ha aprobado solicitar el "cese inmediato" del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), Fernando Simón, por su "incapacidad manifiesta y prolongada a lo largo de la evolución de la pandemia por Covid-19". Los médicos también solicitaron que Simón haga "una rectificación pública de las últimas declaraciones efectuadas".

 

"No es la primera vez que venimos manifestando nuestro malestar ante declaraciones y acciones improcedentes del doctor Fernando Simón", apunta el comunicado, que añade: "Afirmaciones como que se estaban realizando todas las pruebas diagnósticas a los contactos estrechos de sanitarios infectados en los equipos asistenciales en etapas con una gran incidencia de contagios de profesionales, la puesta en marcha de guías de reincorporación al trabajo sin garantías ni para el profesional ni para el ciudadano, discrepancias claras sobre la situación de la pandemia y las medidas a tomar, y sobre todo, la ausencia de un Comité de Expertos compuesto por reconocidos profesionales, independiente y transparente, así como la ausencia de un sistema de evaluación para mejorar la respuesta a brotes de Covid-19 en coincidencia con otros agentes sanitarios".

 

Los médicos subrayan que exigen el cese de Simón después de que éste afirmara el pasado jueves, sobre los contagios de los profesionales sanitarios, que estos tienen ahora "un aprendizaje con respecto a la primera ola" y que "los gestores hacen mejores circuitos de asistencia en los hospitales y, obviamente, los sanitarios tienen un mejor comportamiento evitando contagiarse fuera de su espacio de trabajo".

 

"Estas declaraciones, realizadas desde el conocimiento de los daños que la pandemia por el coronavirus ha dejado y está dejando sobre los sanitarios en general y sobre los médicos en particular, y que nos sitúan a la cabeza de infectados de entre los países de nuestro entorno, no sólo suponen un acto de desmotivación, incomprensión y ausencia de sensibilidad, sino que expresan una ignorancia manifiesta de las condiciones de trabajo a las que nos hemos visto sometidos (ausencia de equipos de protección individual, falta de pruebas diagnósticas, etc.), y de la responsabilidad y la vocación con la que miles de compañeros y compañeras están desarrollando su actividad desde el profesionalismo médico y desde la acción colaborativa estrecha con el resto de las profesiones sanitarias", añade el comunicado.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.