Aspectos a tener en cuenta al hacer una reforma
Si estás pensando en hacer o una reforma o estás decidido a realizarla pero no sabes bien cuáles son los principales puntos que debes tener en cuenta es importante que prestes atención a estos aspectos.
Planificación y presupuesto
Antes de iniciar cualquier remodelación o reforma, más allá de la envergadura de la misma, debes tener una planificación clara sobre qué quieres y sobre qué necesitas. Cuando hables con los reformistas que finalmente vayas a contratar te pueden dar recomendaciones e ir puliendo finalmente qué se hará pero tú tienes que saber qué resultado final buscas.
A partir de ahí podrás obtener un presupuesto verdaderamente fiel a la realidad. Tendrá que ser lo más detallado posible y en el se indicarán todos los aspectos que sean relevantes para poder tomar una decisión y ver si finalmente se llevan a cabo o no. Entre otros puntos se tendrá que ver el precio con los materiales incluidos, la mano de obra, precio total con impuestos, fecha de finalización de la obra, etc.
Previamente tendrás que haber establecido tú también una serie de prioridades: los aspectos que son imprescindibles en esta remodelación llevar a cabo y lo que son más accesorios, teniendo una horquilla de presupuesto disponible para gastar. Solo así podrás pedir y valorar realmente los presupuestos reformas.
Debes pensar en la luz natural
Cada vivienda tiene una luz diferente pero en el caso de que la tuya no tenga demasiada iluminación natural puedes optar por algunos aspectos que ayudarán a que parezca que sí la hay. Por ejemplo, en el caso de que tengas una cocina en una casa con sola una planta, se puede optar por realizar un tragaluz que se colocará en la zona de la mesa. Se generará la sensación de estar en una zona repleta de luz en la que ni siquiera es necesario encender la iluminación artificial durante las horas del día.
El suelo es importante
Al seleccionar un suelo no debes dejarte llevar solo por la estética y sí mucho por su practicidad. En todas las viviendas se dan determinadas condiciones relacionadas con la humedad, el calor y la propia suciedad, por lo que no es recomendable poner un suelo solo guiándonos por el aspecto visual.
Gracias al desarrollo de las últimas tecnologías ya se están aplicando en la elaboración de baldosas y azulejos materiales que soportan las diferentes condiciones adversas que se pueden dar en las diferentes zonas e la casa. sin sufrir daño alguno.
La casa debe ser práctica
Una casa debe ser práctica para que resulte cómoda. Esto no significa que vayas a renunciar a la estética pero sí que debe haber una fusión entre comodidad y belleza. No tiene sentido tener una casa sumamente bonita si en el dí a día eso acaba por dificultarnos las tareas que se deben hacer. De ahí que sea importante que los materiales que emplees sean sencillos de limpiar, no se estropeen con facilidad por ser sumamente delicados, etc.
Lo mismo ocurre con la disposición y el uso que se hace de los espacios. Es importante saber aprovechar al máximo cada rincón de la vivienda o, de lo contrario, se estarán perdiendo m2 sin tener necesidad alguna en ello.
Las calidades de los materiales
Tener en cuenta qué calidades quieres para tu obra es importante. Hay materiales con buena relación calidad-precio y otros más premium que ofrecen acabados de lujo, estética notable y también gran calidad. Esta elección dependerá, en primer lugar, del presupuesto que tengas destinado para adquirir todos los materiales y demás y también del resultado final que busques.
En este punto siempre puedes tener en cuenta poner materiales más lujosos en determinadas zonas como la encimera de la cocina o el propio suelo de la vivienda y combinarlos con otros más económicos. Se trata de ver también el tipo de vivienda ante la que estás: tu primera vivienda definitiva, una casa de paso para unos años, una segunda residencia, etc. Todos estos factores serán determinantes a la hora de seleccionar los materiales.
Las obras siempre con contrato
Al encontrar a tu empresa de reformas y confirmar que quieres hacer la obra con ellos es recomendable que firmes un contrato. Esto es algo que no todo el mundo hace pero que te dará gran seguridad y te podrá evitar posibles problemas a posteriori. Así no habrá lugar a discusiones porque todo se habrá detallado previamente. Este punto es especialmente importante si la tarea a realizar es sobre una casa de segunda mano con cierta antigüedad, ya que aquí la aparición de aspectos adicionales es bastante frecuente.
Si estás pensando en hacer o una reforma o estás decidido a realizarla pero no sabes bien cuáles son los principales puntos que debes tener en cuenta es importante que prestes atención a estos aspectos.
Planificación y presupuesto
Antes de iniciar cualquier remodelación o reforma, más allá de la envergadura de la misma, debes tener una planificación clara sobre qué quieres y sobre qué necesitas. Cuando hables con los reformistas que finalmente vayas a contratar te pueden dar recomendaciones e ir puliendo finalmente qué se hará pero tú tienes que saber qué resultado final buscas.
A partir de ahí podrás obtener un presupuesto verdaderamente fiel a la realidad. Tendrá que ser lo más detallado posible y en el se indicarán todos los aspectos que sean relevantes para poder tomar una decisión y ver si finalmente se llevan a cabo o no. Entre otros puntos se tendrá que ver el precio con los materiales incluidos, la mano de obra, precio total con impuestos, fecha de finalización de la obra, etc.
Previamente tendrás que haber establecido tú también una serie de prioridades: los aspectos que son imprescindibles en esta remodelación llevar a cabo y lo que son más accesorios, teniendo una horquilla de presupuesto disponible para gastar. Solo así podrás pedir y valorar realmente los presupuestos reformas.
Debes pensar en la luz natural
Cada vivienda tiene una luz diferente pero en el caso de que la tuya no tenga demasiada iluminación natural puedes optar por algunos aspectos que ayudarán a que parezca que sí la hay. Por ejemplo, en el caso de que tengas una cocina en una casa con sola una planta, se puede optar por realizar un tragaluz que se colocará en la zona de la mesa. Se generará la sensación de estar en una zona repleta de luz en la que ni siquiera es necesario encender la iluminación artificial durante las horas del día.
El suelo es importante
Al seleccionar un suelo no debes dejarte llevar solo por la estética y sí mucho por su practicidad. En todas las viviendas se dan determinadas condiciones relacionadas con la humedad, el calor y la propia suciedad, por lo que no es recomendable poner un suelo solo guiándonos por el aspecto visual.
Gracias al desarrollo de las últimas tecnologías ya se están aplicando en la elaboración de baldosas y azulejos materiales que soportan las diferentes condiciones adversas que se pueden dar en las diferentes zonas e la casa. sin sufrir daño alguno.
La casa debe ser práctica
Una casa debe ser práctica para que resulte cómoda. Esto no significa que vayas a renunciar a la estética pero sí que debe haber una fusión entre comodidad y belleza. No tiene sentido tener una casa sumamente bonita si en el dí a día eso acaba por dificultarnos las tareas que se deben hacer. De ahí que sea importante que los materiales que emplees sean sencillos de limpiar, no se estropeen con facilidad por ser sumamente delicados, etc.
Lo mismo ocurre con la disposición y el uso que se hace de los espacios. Es importante saber aprovechar al máximo cada rincón de la vivienda o, de lo contrario, se estarán perdiendo m2 sin tener necesidad alguna en ello.
Las calidades de los materiales
Tener en cuenta qué calidades quieres para tu obra es importante. Hay materiales con buena relación calidad-precio y otros más premium que ofrecen acabados de lujo, estética notable y también gran calidad. Esta elección dependerá, en primer lugar, del presupuesto que tengas destinado para adquirir todos los materiales y demás y también del resultado final que busques.
En este punto siempre puedes tener en cuenta poner materiales más lujosos en determinadas zonas como la encimera de la cocina o el propio suelo de la vivienda y combinarlos con otros más económicos. Se trata de ver también el tipo de vivienda ante la que estás: tu primera vivienda definitiva, una casa de paso para unos años, una segunda residencia, etc. Todos estos factores serán determinantes a la hora de seleccionar los materiales.
Las obras siempre con contrato
Al encontrar a tu empresa de reformas y confirmar que quieres hacer la obra con ellos es recomendable que firmes un contrato. Esto es algo que no todo el mundo hace pero que te dará gran seguridad y te podrá evitar posibles problemas a posteriori. Así no habrá lugar a discusiones porque todo se habrá detallado previamente. Este punto es especialmente importante si la tarea a realizar es sobre una casa de segunda mano con cierta antigüedad, ya que aquí la aparición de aspectos adicionales es bastante frecuente.