Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 23:45:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 11 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

¿Cómo paliar la pérdida auditiva?

[Img #19165]La pérdida auditiva es un problema que padece buena parte de la población, generalmente cuando se llega a una edad más avanzada. Por este motivo, es esencial encontrar un buen audífono que ofrezca soluciones inmediatas y que favorezca a recuperar la audición cómodamente.

 

A medida que se van cumpliendo años, lo habitual es empezar a padecer pérdidas auditivas, aunque también puede ocurrir que surja algún contratiempo que haga que se pierda mucha audición de forma súbita. Sea cual sea la causa de esta situación, lo cierto es que puede llegar a convertirse en un problema bastante grave, si no se le pone solución lo antes posible.

 

En este sentido, hay que decir que los audífonos se han convertido en los mejores aliados de las personas que padecen pérdida auditiva y es por ello que, para acabar con el problema, lo ideal es conocer los tipos de audífonos que existen y cuál es el más adecuado para cada caso. Aun así, hay que decir que en la actualidad, en el sector se pueden encontrar numerosas novedades en audiología, no solo por estos aparatos sino también por tratamientos y técnicas que están dando muy buenos resultados.

 

En cualquier caso, el audífono siempre suele ser la solución más común y la que es más cómoda y rápida de conseguir.

 

Audífonos RIC

 

Se trata de audífonos con un hilo que conecta el auricular que va dentro del canal y suelen ser bastante discretos, por lo que apenas se aprecian cuando se llevan puestos. En este sentido, hay que decir que la parte de la salida del sonido -el receptor o auricular- se coloca en el interior del conducto auditivo y, el resto del aparato, se sitúa detrás del oído, de ahí que su visibilidad sea mucho menor, en comparación con otros audífonos. Los RIC destacan por su comodidad y se recomienda su uso en personas cuya pérdida auditiva sea de leve a severa incluso profunda de primer grado.

 

Su tamaño es bastante pequeño y, precisamente por este motivo, son tan discretos y quedan tan recogidos detrás de la oreja.

 

Audífonos BTE

 

Son los audífonos retroauriculares que se presentan con una funda de plástico muy resistente que se coloca en la zona trasera de la oreja y esta, a su vez, va conectada a un molde que se hace a medida, según el oído externo de cada persona. Este tipo de audífonos son los que tienen mayor tamaño y potencia, de ahí que se recomiende que lo usen aquellas personas que padecen una pérdida auditiva mayor que en el caso anterior, pudiendo oscilar entre moderada y profunda.

 

Debido a su tamaño, no son tan discretos como los RIC, pero sí son más fáciles de utilizar y además, se limpian cómodamente.

 

Audífonos con ajuste remoto

 

Los audífonos con control remoto son aparatos a los que se les puede ajustar la programación a distancia mediante una videoconferencia con el audiólogo. Hay que decir que muchos audífonos ya cuentan con este sistema incorporado mientras que a otros modelos más antiguos, no son compatibles con esta tecnología. Este tipo de audífonos proporcionan una mejor audición sin tener que hacer esfuerzo y además, son muy sencillos de utilizar. Es como llevar a tu especialista en el bolsillo.

 

Audífonos Intra

 

Se trata de dispositivos intrauriculares que se colocan en el interior del conducto auditivo y se fabrican a medida, puesto que son aparatos más delicados que deben encajar a la perfección en el oído. Debido a todos estos detalles, los audífonos Intra los suelen utilizar personas que no tienen problemas de manipulación con cosas pequeñas ya que si no puede resultar algo complicado.

 

Son audífonos de menor tamaño, discretos y apenas se aprecian.

 

Audífonos recargables

 

La autonomía de un audífono es un aspecto esencial a tener en cuenta, de ahí que los recargables hayan obtenido mayor popularidad. Cuentan con batería de ion-litio, por lo que la capacidad de energía es mucho mayor que en los demás materiales. Estas baterías son pequeñas y se cargan en unas 3 horas, ofreciendo autonomía por un día completo.

 

Aunque estos dispositivos no presentan diferencias en cuanto a mejora auditiva con el resto de audífonos, hay que decir que ofrece otros beneficios, como poder controlar cuánto le queda a la batería y por supuesto, ayuda a reducir la contaminación, al no usar pilas y no estar pendiente de ellas.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.