Unas Jornadas por la memoria
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo, COVITE, celebrará a finales del presente mes las Jornadas “El final de ETA y la recuperación de la dignidad en el País Vasco: temas pendientes”, organizadas con la colaboración de la Universidad Camilo José Cela. Lo hará en Madrid durante los días 30 de junio, 1 y 2 de julio.
La iniciativa de COVITE busca congregar en un mismo foro a un amplio abanico de ponentes que logren trasladar a los asistentes cómo se está gestionando el final de ETA en el País Vasco, cuáles son los problemas a los que se enfrenta la sociedad y qué queda por hacer tras el final del terrorismo.
Las Jornadas contarán con voces como la del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa o la de la académica de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia Española María del Carmen Iglesias. Ambos inaugurarán el foro el 30 de junio.
Ese mismo día, quienes se desplacen hasta la sede de la Universidad Camilo José Cela en la calle Quintana 21 podrán escuchar el testimonio de Michael y Susana McConville, hijos de Jean McConville, asesinada por el IRA en 1972. En este sentido, COVITE prevé poner de relieve cuál es la situación a la que se enfrentan las víctimas del terrorismo en Irlanda del Norte, cuyo contexto post terrorista es el anhelado por la izquierda abertzale radical.
Entre otros ponentes, el periodista Pedro J. Ramírez, el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, y la directora de Oficina de Atención a Víctimas de la Audiencia Nacional, Carmen Alba, intervendrán de forma individual.
En cuanto a los debates, tendrán lugar cuatro mesas redondas tituladas “Y ahora, una paz justa”, “La responsabilidad de la sociedad civil ante el fin de ETA”, “El papel de las víctimas en la recuperación de la dignidad” y “Justicia y derechos humanos tras el fin de ETA”. En ellas participarán el exportavoz del Gobierno vasco Joseba Arregi, el sociólogo y escritor Aurelio Arteta, el filósofo Fernando Savater o el exmagistrado del Tribunal de Estrasburgo Javier Borrego.
Los asistentes también podrán escuchar los puntos de vista de, entre otros, Laura Martín –viuda de Juan Carlos García Goena, asesinado por los GAL–, o Maite Pagazaurtundúa, exparlamentaria vasca y fundadora de la plataforma ¡Basta Ya!
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo, COVITE, celebrará a finales del presente mes las Jornadas “El final de ETA y la recuperación de la dignidad en el País Vasco: temas pendientes”, organizadas con la colaboración de la Universidad Camilo José Cela. Lo hará en Madrid durante los días 30 de junio, 1 y 2 de julio.
La iniciativa de COVITE busca congregar en un mismo foro a un amplio abanico de ponentes que logren trasladar a los asistentes cómo se está gestionando el final de ETA en el País Vasco, cuáles son los problemas a los que se enfrenta la sociedad y qué queda por hacer tras el final del terrorismo.
Las Jornadas contarán con voces como la del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa o la de la académica de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia Española María del Carmen Iglesias. Ambos inaugurarán el foro el 30 de junio.
Ese mismo día, quienes se desplacen hasta la sede de la Universidad Camilo José Cela en la calle Quintana 21 podrán escuchar el testimonio de Michael y Susana McConville, hijos de Jean McConville, asesinada por el IRA en 1972. En este sentido, COVITE prevé poner de relieve cuál es la situación a la que se enfrentan las víctimas del terrorismo en Irlanda del Norte, cuyo contexto post terrorista es el anhelado por la izquierda abertzale radical.
Entre otros ponentes, el periodista Pedro J. Ramírez, el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, y la directora de Oficina de Atención a Víctimas de la Audiencia Nacional, Carmen Alba, intervendrán de forma individual.
En cuanto a los debates, tendrán lugar cuatro mesas redondas tituladas “Y ahora, una paz justa”, “La responsabilidad de la sociedad civil ante el fin de ETA”, “El papel de las víctimas en la recuperación de la dignidad” y “Justicia y derechos humanos tras el fin de ETA”. En ellas participarán el exportavoz del Gobierno vasco Joseba Arregi, el sociólogo y escritor Aurelio Arteta, el filósofo Fernando Savater o el exmagistrado del Tribunal de Estrasburgo Javier Borrego.
Los asistentes también podrán escuchar los puntos de vista de, entre otros, Laura Martín –viuda de Juan Carlos García Goena, asesinado por los GAL–, o Maite Pagazaurtundúa, exparlamentaria vasca y fundadora de la plataforma ¡Basta Ya!