Proyección electoral
Entre la "Gran Coalición" y el "Frente Popular"
"Podemos" lograría, en unas hipotéticas elecciones generales, el 16,3% de los votos, según una encuesta realizada por NC Report recogida por el diario "El Economista". Así, "Podemos" superaría ampliamente a Izquierda Unida como partido alternativo al PSOE dentro de la izquierda, y se quedaría a sólo 5,6 puntos porcentuales de la histórica formación socialista. El PSOE sólo lograría concitar el apoyo del 21,9%. El PSOE obtuvo el peor resultado de su historia en unas elecciones generales en 2011, con un 28,76%. Perdería aún siete puntos porcentuales.
La extrema izquierda de "Podemos" recaba el torrente de votos que pierde el Partido Socialista, acorta las posibilidades de crecimiento de Izquierda Unida, que no logra conectar con el descontento que hay en una parte importante de la sociedad española, y que se mantiene en el 6,1%; en 2011 logró un 6,92 por ciento. UPyD, dentro de una izquierda moderada, sólo obtendría un 5,3%, seis décimas más que en las elecciones de 2011.
El partido más votado en las elecciones generales sería, una vez más, el Partido Popular. Pero obtendría un 34,6% de los votos. Este resultado son exactamente 10 puntos porcentuales menos que lo logrado en las elecciones de hace dos años y medio.
Con ese resultado, el Partido Popular quedaría lejos de la mayoría absoluta, lo que abriría el paso a dos posibles grandes alianzas de Gobierno. Una de ellas sería una “gran coalición” entre el PSOE y Partido Popular. Otra alternativa, más probable según los analistas, sería el surgimiento de un nuevo "Frente Popular" entre socialistas, extrema izquierda, nacionalistas e independentistas.
"Podemos" lograría, en unas hipotéticas elecciones generales, el 16,3% de los votos, según una encuesta realizada por NC Report recogida por el diario "El Economista". Así, "Podemos" superaría ampliamente a Izquierda Unida como partido alternativo al PSOE dentro de la izquierda, y se quedaría a sólo 5,6 puntos porcentuales de la histórica formación socialista. El PSOE sólo lograría concitar el apoyo del 21,9%. El PSOE obtuvo el peor resultado de su historia en unas elecciones generales en 2011, con un 28,76%. Perdería aún siete puntos porcentuales.
La extrema izquierda de "Podemos" recaba el torrente de votos que pierde el Partido Socialista, acorta las posibilidades de crecimiento de Izquierda Unida, que no logra conectar con el descontento que hay en una parte importante de la sociedad española, y que se mantiene en el 6,1%; en 2011 logró un 6,92 por ciento. UPyD, dentro de una izquierda moderada, sólo obtendría un 5,3%, seis décimas más que en las elecciones de 2011.
El partido más votado en las elecciones generales sería, una vez más, el Partido Popular. Pero obtendría un 34,6% de los votos. Este resultado son exactamente 10 puntos porcentuales menos que lo logrado en las elecciones de hace dos años y medio.
Con ese resultado, el Partido Popular quedaría lejos de la mayoría absoluta, lo que abriría el paso a dos posibles grandes alianzas de Gobierno. Una de ellas sería una “gran coalición” entre el PSOE y Partido Popular. Otra alternativa, más probable según los analistas, sería el surgimiento de un nuevo "Frente Popular" entre socialistas, extrema izquierda, nacionalistas e independentistas.