Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 17:13:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 18 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:
La reforma del sistema bancario y el Acuerdo de Libre Comercio UE-EEUU, principales desafíos

¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el nuevo Parlamento Europeo?

[Img #4631]Foro Europa Ciudadana acaba de publicar un informe (puede leerse íntegramente al final de este texto) en el que analiza los retos y desafíos del Parlamento Europeo para esta legislatura. El informe recoge los temas que, en opinión del think tank, deben impregnar y conformar tanto la actividad de la Eurocámara durante los próximos cinco 5 años como la de todo el conjunto de las Instituciones comunitarias porque, de otro modo, la integración europea seguirá sin ser percibida por el ciudadano como algo cercano y las posiciones euroescépticas encontrarán su mejor aval en la propia actividad comunitaria. En palabras de José Carlos Cano, autor del informe y presidente de Foro Europa Ciudadana, “uno de los principales retos para esta legislatura es la reforma del sector bancario que separe la gestión de la banca tradicional de aquellas actividades de alto riesgo que han puesto en peligro el sistema y han llevado a la mayor crisis económica de Europa en décadas”.

 

Entre las prioridades que, desde el punto de vista de Foro Europa Ciudadana, deben abordarse en esta octava legislatura destacan:

 

En materia de seguridad y libertades públicas, el Parlamento está en fase de aprobación del nuevo marco legislativo sobre la protección de datos personales adaptado a las necesidades de la era digital. Además, la Eurocámara tiene propuesto que se aumenten las sanciones hasta el límite de 100 millones de euros o el 5% del volumen de facturación a las empresas que incumplan las prescripciones de protección de datos. Asimismo, tendrá que avanzar en el plan que pretende crear un registro europeo de empresas, fundaciones y fideicomisos cuyos titulares sean susceptibles de incurrir en delitos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, que ya se encuentra en primera lectura.

 

En cuanto a la economía, la Eurocámara tiene pendiente la reforma del sector bancario; la introducción de un “techo” a las retribuciones de los directores de las compañías y, en general, hacer frente al gran reto presupuestario de la flexibilidad, que permita que los créditos no ejecutados puedan ser aplicables en los sectores más eficientes.

 

Respecto al comercio, uno de los hitos de los próximos años es el Acuerdo Trasatlántico de Comercio e Inversión entre EE.UU. y la UE que podría suponer 150.000 empleos directos para España y un incremento de la renta per cápita del 6,6% en el medio plazo. También la reducción de las comisiones por pagos con tarjeta de crédito o la seguridad de los productos no alimentarios que, obligaría a los productores a indicar el país de origen de los productos.

 

La legislación en materia de energía, donde la Eurocámara tendrá que concretar las medidas para cumplir los objetivos 2030 y garantizar un sistema energético competitivo y seguro; medio ambiente; telecomunicaciones e igualdad serán otros “grandes temas” en la agenda parlamentaria europea de los próximos cinco años.

 

Por otra parte, en cuanto a los objetivos que Foro Europa Ciudadana marca como prioridad para esta octava legislatura y que, considera, deben ser trasversales en todas las Instituciones Europeas, se encuentran: la aplicación de la normativa inteligente (Smart Regulation), la práctica de la transparencia y la gobernanza. “El gran reto del siglo XXI es conseguir que las prácticas de buen gobierno impregnen la labor de las administraciones públicas para que las Instituciones Europeas puedan legitimarse entre la ciudadanía y se consiga su aceptación”,  asegura José Carlos Cano, autor del informe y Presidente de Foro Europa Ciudadana.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.