Documental
20 años de la "Guerra del Bonito"
![[Img #4683]](upload/img/periodico/img_4683.jpg)
La Cofradía de Pescadores de Burela (Lugo) conmemora con un vídeodocumental el vigésimo aniversario de la conocida como "Guerra del Bonito", que enfrentó en el verano de 1994 a las flotas boniteras española y francesa. El audiovisual, realizado por Arracada Produccións y dirigido por el periodista Carlos Portas, recorre la costa cantábrica española y francesa dos décadas después para rememorar el suceso con los que fueron sus principales protagonistas.
El documental "La Guerra del Bonito. 20 años después" ofrece una nueva perspectiva de los acontecimientos de julio de 1994 contados por sus propios protagonistas. En él se pone de manifiesto que el tiempo no ha curado las heridas del conflicto entre boniteros españoles y volanteros franceses, y que tanto en España como en Francia temen que puedan repetirse aquellos incidentes.
El audiovisual se basa en un objetivo y minucioso trabajo de documentación, con grabaciones en diez localidades de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y en la isla francesa de Yeu. De allí era el volantero "La Gabrielle", remolcado hasta Burela por los pescadores españoles en lo que fue el punto más álgido y tenso en lo diplomático de aquel enfrentamiento.
La Cofradía de Pescadores de Burela (Lugo) conmemora con un vídeodocumental el vigésimo aniversario de la conocida como "Guerra del Bonito", que enfrentó en el verano de 1994 a las flotas boniteras española y francesa. El audiovisual, realizado por Arracada Produccións y dirigido por el periodista Carlos Portas, recorre la costa cantábrica española y francesa dos décadas después para rememorar el suceso con los que fueron sus principales protagonistas.
El documental "La Guerra del Bonito. 20 años después" ofrece una nueva perspectiva de los acontecimientos de julio de 1994 contados por sus propios protagonistas. En él se pone de manifiesto que el tiempo no ha curado las heridas del conflicto entre boniteros españoles y volanteros franceses, y que tanto en España como en Francia temen que puedan repetirse aquellos incidentes.
El audiovisual se basa en un objetivo y minucioso trabajo de documentación, con grabaciones en diez localidades de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y en la isla francesa de Yeu. De allí era el volantero "La Gabrielle", remolcado hasta Burela por los pescadores españoles en lo que fue el punto más álgido y tenso en lo diplomático de aquel enfrentamiento.