Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:32:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ernesto Ladrón de Guevara
Sábado, 23 de Agosto de 2014 Tiempo de lectura:

Lo que sé del "caso Pujol"

[Img #4740]En  2001 conocí, no me acuerdo muy bien cómo, aunque en aquel contexto de mi implicación suicida en el Foro Ermua, a un personaje realmente interesante, llamado Josep M. Novoa.

 

Novoa estuvo ligado al grupo de empresas de Banca Catalana, como Gráficas Industriales. Fue gerente de Prensa i Publicitat, la comercial, en su día de Prensa Catalana, editora del diario Avui, y de Fomento de la Prensa, editora de El Correo Catalán, siendo posteriormente gerente y administrador único de ésta última hasta su desaparición en 1985. Cuando le conocí era presidente de la Asociación de Empresarios (APROC) acreedores de Procesos Concursales.

 

Este experimentado profesional tuvo una batalla judicial con los tinglados dirigidos de forma expresa o indirecta por Jordi Pujol y su familia, por lo que conoce muy bien  los cambalaches del que fue Presidente de la Generalitat y símbolo del nacionalismo catalán.

 

En 1998 –han transcurrido dieciséis años- publicó un interesante y muy documentado libro sobre el corrupto Pujol y sus andanzas múltiples encaminadas a controlar el tejido financiero catalán, el de los medios de comunicación y el de la financiación de su propio partido, además de su hacienda particular. El libro “Jaque al Virrey” constituye un muy profundo testimonio de las andanzas y corruptelas de la familia Pujol. Todo aquel que lo hubiera leído conocía los ilícitos penales, prevaricaciones, cohechos y demás figuras presuntamente penales que afectan al expresidente, de las cuales la de evasión fiscal es la de menos importancia penal.

 

Dice Novoa “Cabría preguntarse qué es lo que ha podido suceder en estos años para que aquel incipiente y aparentemente efímero árbol simbolizado en el logotipo convergente haya llegado a desarrollarse hasta mostrar un aspecto tan formidable y sólido. ¿Qué elixir, qué pócima, qué fertilizante ha sido capaz de realizar este milagro? Aparentemente, lo que más se ve es el indudable carisma de su  líder, Jordi Pujol. Pero si agudizamos el sentido de la vista y aplicamos una mayor atención, lo que se distingue es su firmeza, su actitud absolutista, el tono mesiánico que le permite dar consejo de todo y para todos desde una posición situada por encima del bien y del mal. Lo que percibimos al agudizar la mirada es un don natural para el maquiavelismo, más allá de la astucia y da perfidia.  Nadie desde el siglo XVI ha sabido sacar mayor partido de esa doctrina basada en el erróneo concepto  de que el fin justifica los medios, siendo este fin un problema artificial, el nacionalismo, que él maneja con una asombrosa habilidad, inflándolo y desinflándolo, activándolo y desactivándolo. Todo ello a partir de un mecanismo constitucional en el que dieciséis o diecisiete diputados son capaces de fijar políticas, condicionar gobiernos y exigir responsabilidades a cualquiera que se ponga por delante. El obstáculo para el desarrollo del nacionalismo es el Estado, y ese mismo obstáculo es lo que incrementa el poder mediante el chantaje elevado al límite; o la desintegración del Estado o el consentimiento del reino de Taifas”

 

Ni más ni menos. Ahí está la clave del problema.

 

Casualmente, pues si no hubiera sido por el fortuito encuentro en Santander con mi amigo Jesús Lainz no me hubiera enterado del evento, he estado en la presentación en el Ateneo de esta Ciudad, del colectivo cívico “Libres e Iguales”.

 

El acto ha transcurrido muy bien, con discursos con los que no es posible, desde la razón, discrepar. Hasta que le ha llegado el turno a la representante cántabra del PP que se ha subido al atril para dar un mitin desde él. En ese momento me he percatado de que ese movimiento va a estar parasitado por  una organización política que es parte del problema, como lo es también el PSOE. No se puede estar al mismo tiempo repicando las campanas y oficiando la misa. Tanto el PP como el PSOE han estado escondiendo la basura de CIU, las corruptelas, para beneficiarse de un puñado de votos que les permitiera lograr una mayoría  en el Parlamento español. Han sido cómplices de los múltiples delitos en grado de continuidad que Pujol,  acólitos y familia han cometido tan procelosamente como lo narrado y descrito por Novoa en “Jaque al Virrey” que han enriquecido de forma absolutamente impúdica e impune a los protagonistas de uno de los mayores escándalos de la democracia que estos días ocupan páginas y ediciones de la prensa nacional e internacional, para vergüenza colectiva.

 

Pero, siendo esto gravísimo, no es lo peor. Cita Novoa el proceso de adoctrinamiento educativo que arrasa los más elementales principios del respeto a los derechos del niño, en estos términos: “[...] los ideólogos  del catalanismo llegan a decir lo siguiente: ‘Elaborar un plan de formación permanente y de reciclaje del profesorado que tenga en cuenta los intereses nacionales. Reorganizar el cuerpo de inspectores de manera que vigilen el correcto cumplimiento  de la normativa sobre la catalanización  de la enseñanza. Vigilar de cerca la elección de este personal y cuidar de la composición de los tribunales de oposición. Incidir en las Escuelas de formación Profesional y de directivos para difundir el espíritu catalán entre los alumnos, futuros directivos de empresa. Favorecer las estrategias que incorporen en su política la dimensión lingüistica y nacional de Cataluña. Diseñar la estrategia que pueda conducir a optar a los cargos directivos  de las instituciones. Estimular el sentimiento nacional catalán de los estudiantes y profesores’”  Si comparáramos este texto con algún otro similar del “Mein Kampf” (Mi lucha) de Hitler, encontraríamos sorprendentes semejanzas.

 

Los negocios familiares de la saga Pujol, perfectamente imbricados con el Gobierno de la Generalitat fueron múltiples, como múltiples fueron los fracasos y el enjuague con fondos públicos directos o indirectos de fiascos. Novoa hace una prolija exposición. Desde Banca Catalana, pasando al caso “Casinos”, las mordidas del 3 % (¿o más?) las aventuras en torno a los medios de comunicación social, fracasados pero subsanados para el feliz resultado económico de la “familia” mientras se dejaba en la estacada a trabajadores y accionistas, etc. Sería muy larga la enumeración. Por eso aconsejo la compra del libro “Jaque al virrey”.

 

En todo caso, de lo contado por Novoa se extrae una conclusión: el control sobre los medios de comunicación, empresarial y asociativo ha sido férreo. La compra, soborno y filtro del estamento judicial absolutamente escandaloso, lo que ha permitido a la familia Pujol campar por sus respetos sin un rasguño, al menos hasta ahora. El adoctrinamiento educativo hasta llegar al esperpento. En definitiva, el logro del control social. Pero también el financiero. Es decir, en su conjunto, un trabajo alambicado para lograr un régimen más parecido a un fascismo que a un sistema democrático.

 

Y todo ello con el conocimiento y consentimiento de los dos grandes partidos que articulan la democracia en España, hasta el grado de complicidad.

 

Así hemos llegado a un Estado corrupto que impide el progreso y desarrollo económico y espanta a los inversores.

 

Y así, tal como describe la situación (hace dieciséis años, como si fuera hoy mismo) “De ello pueden dar testimonio los redactores de cualquiera de los medios de comunicación. La influencia de los lobbys, sean económicos o políticos, mediatiza  la información, y la verdad o se manufactura o no existe. Se sataniza a quien es capaz de disentir, se ridiculiza a quien se atreve a enfrentarse al poder establecido. Mediante consignas nunca escritas, se crucifica y posterga a la víctima de turno, aunque siempre se salvaguarda al personaje de alta alcurnia, de exquisita solvencia económica e influyente políticamente.  De un medio a otro la actitud puede oscilar entre voraz y semiaséptica. Pero, en la esencia, todos coinciden: no hay que enfrentarse al núcleo del poder establecido. Los disparos, si es que se producen, han de dirigirse de rodilla para abajo”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.